La gente de WordPress ha lanzado la versión 2.0.5, la cual es recomendable su descarga para actualizar la versión que disponamos ya que incluye varias correcciones de seguridad. El total de correcciónes está disponible aquÃ, mientras que un resumen de las actualizaciones se puede leer aquÃ.
Existe para la descarga la versión completa y la posibilidad de actualización de la versión 2.0.4 a la versión 2.0.5.
Como dato curioso, hasta ahora no habÃa caÃdo, el sistema de control de errores que usan es Trac, del cual hablábamos gracias a la colaboración de Albert. WordPress 2.0.5
Anthologize is a free, open-source, plugin that transforms WordPress 3.0 into a platform for publishing electronic texts. Grab posts from your WordPress blog, import feeds from external sites, or create new content directly within Anthologize. Then outline, order, and edit your work, crafting it into a single volume for export in several formats, i …
Interesante plugin que nos permite usar Sphinx en nuestro WordPress, aunque siendo realistas, dudo mucho que el 5% de los blogs que usen WordPress puedan necesitar el potencial de Sphinx.
Ofrece todas las características propias de Sphinx (entre ellas su rapidez) y además añade las siguientes:
Permite buscar en páginas, posts y comentarios
Permite excluir posts, comentaios o páginas de las búsquedas
Muestra los comentarios en la página de resultados
Busca en páginas no protegidas con contraseña
Busca unicamente en comentarios aprobados
Modifica el title de la página de resultados según la búsqueda
La sorpresa que me he llevado cuando Dinahosting, en el hosting compartido, no permite el uso de la función mail si no le indicas en las cabeceras un email registrado en el dominio. Algo así:
$to = 'destinatario@dominio.com';
$subject = 'Prueba';
$email_text = 'El contenido del email';
$headers = "From: Yo mismo
MIME-Version: 1.0
Content-type: text/html; charset=utf-8";
$success = mail($to, $subject, $email_text, $headers);
Normalmente, cuando usas mail, pues pones el to, el subject, el content y te olvidas, pero en este caso debes indicar el header con un from. El problema viene con el 99.9% de los plugins o themes que ofrecen formularios de contacto, que simulan el envío de email por parte del usuario para que cuando te llegue el email, le des a un reply y listo. En Dinahosting, con hosting compartido no se puede.
Para solucionar esto es necesario hacer una chapuza enorme, cambiar el FROM de las cabeceras de wp_mail, para lo que deberemos añadir esto en nuestro functions.php:
add_filter( 'wp_mail_from', 'error_dinahosting');
function error_dinahosting($from) {
return get_bloginfo('admin_email');
}
Puedo entender y se agradece la seguridad de Dinahosting, pero creo que esto es un error.
La jerarquía de las plantillas de wordpress permite definir diferentes plantillas para mostrar según el tipo de contenido. Por ejemplo, la template para mostrar el contenido de un post es single.php, pero si es un custom post type podemos crearnos la template single-miposttype.php y que use esa plantilla específica para mostrar los contenidos del custom post type. Si se trata de una página mostrará page.php, y así con todos los tipos de contenido.
Lo que nos encontramos en ocasiones es que queremos ejecutar un javascript específico asociado a esa plantilla, lo cual podemos hacerlo a la hora de añadir los scripts preguntando por el tipo de contenido. Pero si lo queremos hacer de una forma más automática, podemos añadir en el filtro template_include la acción de añadir el script.
add_filter('template_include', 'js_load_script_template');
function js_load_script_template($template) {
// Obtenemos el fichero de la template que se usa
$js = pathinfo($template);
$js = $js['filename'];
// Me gusta obtener la versión del theme para evitar caches
$my_theme = wp_get_theme();
$version = $my_theme->get( 'Version' );
// Si el fichero js existe, p.e. single-miposttype.js lo añadimos
if (file_exists(get_template_directory().'/js/'.$js.'.js')) {
wp_enqueue_script( $js, get_bloginfo('template_directory').'/js/'.$js.'.js', array(), $version );
}
// Tambien ejecuto el script relacionado con la plantilla generica, p.e. single.js
$js_part = preg_replace('#^([^\-]+)\-.*$#', '$1', $js);
if ($js != $js_part && file_exists(get_template_directory().'/js/'.$js_part.'.js')) {
wp_enqueue_script( $js_part, get_bloginfo('template_directory').'/js/'.$js_part.'.js', array(), $version );
}
return $template;
}
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML