Para aquellos que quieran pasarse del nuevo Blogger a WordPress, necesitarán instalar este plugin en su WordPress para importar todos los post creados anteriormente y añadirlos a WordPress.
La instalación se realizará como cualquier otro plugin de WordPress y dentro de la configuración deberemos especificar cual es nuestro blog (Blogger ID), el autor por defecto, la categoria por defecto y otra serie de opciones sencillas de entender.
Para poder realizar la importación es necesario tener a Onallow_url_fopen o tener instalado CURL. Plugin: Import New Blogger To WordPress
VÃa / Soporte-WordPress
Yo soy de la opinión, quizás no muy compartida, de que el código de WordPress es una mie…. Siempre que quiero hacer algo en una plantilla o un plugin me desespero, por eso, a la gente que le pase como a mÃ, estos casos de ejemplos de código le puede venir muy bien:
Asignar una imagen al ID de un post
Esto puede parecer raro, pero si quieres que cada post pueda tener una imagen asociada, este truco explica cómo hacerlo.
Para ello hay que modificar la plantilla de comentarios y duplicar la estructura de los comentarios, añadiendo justo despues del foreach de los comentarios:
Harabi es un CMS para la creación de blogs del que ya hace tiempo se habla y del que oí por primera vez gracias a Daniel Mota. Andrés Nieto ya hablaba de él hace tiempo, y en Yukei.net también contaban la historia de este CMS y su origen (ligado al desarrollo de WordPress).
No soy fan de WordPress, como aplicación para usuario está muy bien, aunque las últimas versiones han dado unos pasitos para atrás, pero a nivel desarrollador, tengo que decir que WordPress no me gusta nada, ya sea a nivel de themes como a nivel de plugins. Por eso, el enterarme de cómo pasar de WordPress a Habari, ha hecho que me replantee usarlo como futuro CMS para SentidoWeb, y así poder trastear un poco.
Vía / PHPDeveloper.org
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
Para poner WordPress en modo mantenimiento, cuando actualizamos el theme o plugins y nos va a llevar un tiempo, o en otra ocasión, tan solo tendremos que crear un fichero con nombre .maintenance en el raíz de WordPress.
Si además queremos mostrar un HTML específico, podemos crear el fichero /wp-content/maintenance.php que se cargará si existe.
Actualización 12/02/2015
El fichero .maintenance debe tener definida la variable $upgrading con un timestamp, según dice el código de WordPress, con el valor del momento en el que el fichero fue creado, pero luego viendo el código comprueba que hayan pasado 10 minutos. Yo en mi caso le he asignado el valor de time() y ya borraré yo el fichero cuando haya acabado.