Pixy es una aplicación Java que rastreará nuestro código PHP en busca de vulnerabilidades XSS y SQL Injection.
Encuentrq vulnerabilidades que normalmente se encuentran en auditorÃas manuales, salvo que estas pueden pasar por encima algunas. Pixy tan solo es válido para código PHP4, aún no es compatible con PHP5. Realiza informes sobre los puntos vulnerables del código, para lo cual toma el programa PHP como entrada y acto seguido lo analiza. Pixy
VÃa / VT’s Tech Blog
La gente de Oracle han reescrito un libro que nos explica todo lo necesario para desarrollar aplicaciones en PHP que accedan a Oracle, está en formato PDF y la versión del documento es la 1.4. Este libro no es una guÃa completa de PHP y Oracle, ya que se supone que se tienen conocimientos básicos de PHP y SQL.
El libro está formado por 17 capÃtulos:
Introducción: introducciones sobre Oracle y PHP.
Extensiones PHP para Oracle: extensiones Oracle, OCI8 y PDO.
Uso de Oracle Database 10g: trabajar con SQLs, PLs, crear usuarios, monitorear las sesiones, crear conexiones a la BD, crear informes y mucho más.
Instalar Apache: tanto en Linux como en Windows.
Instalar PHP: OCI en PHP4 y PHP5 tanto para Linux como para Windows y PDO en Linux y Windows.
Instalar Zend Core para Oracle: instalación y administración de Zend Core para Oracle.
Conectar a Oracle mediante OCI8: tipos de conexión, variables de entorno de Oracle, cerrar conexiones Oracle (algo que se suele olvidar hacer la gente).
Ejecutar SQL mediante OCI8: inserciones, modificaciones, transacciones, errores OCI8, tunning de aplicaciones.
Usar PL/SQL en OCI8: crear procedimientos, errores, cursores.
Objetos grandes: LOBs y BFILEs.
Uso de XML en Oracle y PHP: uso de la extensión SimpleXML y acceso a datos de Oracle mediante HTTP.
Globalización: manipulación de Strings, Locale, codificación de caracteres de los HTML, formato de fechas y números.
Debug.
Testing: ejecutar tests OCI8, fallo en los tests, creación de tests.
Nombre de funciones OCI8 en PHP.
Extesión de Oracle obsoleta: comparación entre la extensión Oracle y OCI8.
Open Flash Chart es una de los mejores componentes Flash para crear gráficas, su uso es bastante sencillo, pero aún así, siempre viene bien tener una capa de abstracción para despreocuparnos de cómo se usa. Los que desarrollen usando CakePHP disponen de una librería que les facilitará la labor de realizar gráficas.
phpffmpeg es una clase que nos permitirá utilizar el programa ffmpeg, pudiendo así manipular y convertir vídeos.
Entre las opciones que nos ofrece, podemos convertir los formatos de vídeo, extraer frames a imágenes y juntar vídeos. Se pueden configurar varios parámetros como el formato de vídeo (entre ellos Flash vídeo), el bitrate del vídeo y el audio, las dimensiones del vídeo y el aspect ratio.
También se puede obtener información sobre el fichero, como la duración, el bitrate, el framerate, formato, tamaño, aspect ratio, si es estéreo y varios detalles más.
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML
Completísimo tutorial que nos explica como realizar un sistema de notificación web en tiempo real mediante XMPP y PHP. El tutorial nos explica cómo funciona el XMPP, cómo instalar Openfire (yo he usado ejabberd y este no le conozco, si alguien lo conoce que me comente que tal).
En el ejemplo hará uso de jQuery y Strophe para acceder al servidor XMPP.