CodeIgniter, el framework de PHP y uno de los que personalmente más me gustan, ha sacado una nueva versión, lo que no tengo muy claro es cual, porque ellos indican en la noticia que es la 1.5.2, cuando ya hace tiempo salió la 1.5.4, por lo cual, viendo el código se puede ver que es la 1.6.0
// CI Version
define('CI_VERSION', '1.6.0');
Tampoco le hagáis mucho caso (por ahora) a lo que diga el changelog, ya que muestra el de la version 1.5.2, en el changelog del SVN se pueden ver los cambios realizados a esta última versión:
La posibilidad de cargar varias vistas, añadiendo el contenido de estas al buffer.
Añadida la clase DBForge a las herramientas de la base de datos.
Modificaciones en Active Record, como por ejemplo vaciar tablas, contar resultados, seleccionar máximos o mínimos.
Posibilidad de decidir si se guarda o no el histórico de SQLs ejecutadas, antes sí se guardaban siempre, lo cual podía acabar con la memoria si se realizaban procesos con muchas quueries (por ejemplo importaciones).
Poder autocargar modelos y lenguajes de traducción.
Los menús de WordPress son una de las funcionalidades menos aprovechadas de WordPress. Una de sus funciones más frecuente es la de blogroll, el problema viene cuando el cliente te pasa una lista de enlaces enorme que te toca meter a mano. Para evitar echar horas a esto, he desarrollado una caja que te aparecerá en los menús de WordPress que te permite importar lotes de enlaces sacados de un Excel, ODS, Google Drive, … tan solo tendrás que copiar las columnas y pegarlas (primera columna es el texto y la segunda el enlace):
// Añadir caja en menus para importar enlaces
function add_menu_importar_box() {
$screen = get_current_screen();
if ($screen->base == 'nav-menus') {
add_meta_box( "add-importar", 'Importar enlaces', 'add_menu_importar_meta_box', 'nav-menus', 'side', 'default', null );
}
}
add_action('admin_head', 'add_menu_importar_box');
function add_menu_importar_meta_box() {
?>
Copia los enlaces de la hoja de cálculo con el siguiente formato: Nombre, Enlace
El código es sencillo, con add_menu_importar_box creo la caja y con add_menu_importar_meta_box la "pinto", luego lo único que hay que hacer es llamar a wpNavMenu.addLinkToMenu con los datos del textarea y listo.
También he añadido botón de borrado masivo, porque borrarlos uno a uno es otra tortura.
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
Excelente extensión para PHP que permite usar OpenCV (Open Source Computer Vision Library) para poder detectar caras en imágenes.
Por ahora dispone de dos funciones: face_count y face_detect, que proporcionan el número de caras encontradas y un array con las coordenadas de la cara. La verdad es que puede ser muy útil para todas las aplicaciones sociales que hay ahora.
Para instalarlo es necesario tener instalado: pkgconfig, libpng, zlib, libjpeg, libtiff y python. PHP Facedetect Extension
Vía / PHPDeveloper.org
Creo que cualquier negocio por Internet debería permitir el pago por PayPal, por ello, los desarrolladores necesitan usar el API de PayPal para facilitar su trabajo. Y mejor si es mediante una clase ya existente. SnPayPalApi es una clase que mediante SOAP nos permite realizar operaciones con el API de PayPal. Nos ayudará a buscar transacciones y obtener el detalle de estas, enviar pagos masivos, reembolsar el pago de transacciones y obtener el balance de una cuenta.
Tengan cuidado que si mal no creo PayPal no permite hacer pruebas, todas las operaciones son reales. SnPayPalApi
Seguimos con el error 404. Si días atrás hablábamos de cómo personalizarlo desde WordPress, hoy hablaremos de cómo configurarlo de manera general desde el servidor.
Recordemos el 404. Cuando se intenta acceder a una página que no existe, el servidor devuelve un mensaje de error 404. Normalmente los navegadores tienen su propia página que muestra ese error (Firefox incluyó la suya a partir de la version 1.5). Personalizar nuestra propia página de error nos puede dar una mayor funcionalidad y no perder la estética de nuestro sitio.
Si queremos modificar las búsquedas que ofrece WordPress para que devuelva lo que nosotros queremos tan solo hay que hacer dos funciones para dos filtros:
add_filter('posts_results', 'mi_search');
function mi_search($posts) {
$s = get_query_var('s');
if (condicion($s)) {
$posts = array();
$paged = intval(get_query_var('paged'));
if ($paged < 1) $paged = 1;
$posts_per_page = intval(get_query_var('posts_per_page'));
$from = ($paged-1)*$posts_per_page;
global $wpdb;
$_posts = $wpdb->get_results("select post_id from $wpdb->posts where loquesea order by post_id desc limit $from, $posts_per_page");
foreach($_posts as $p) {
$posts[] = get_post($p->post_id);
}
}
return $posts;
}
add_filter('found_posts', 'mi_found_posts');
function mi_found_posts($n) {
$s = get_query_var('s');
if (condicion($s)) {
global $wpdb;
$res = $wpdb->get_results("select count(*) as n from $wpdb->posts where condicion ");
$n = $res[0]->n;
}
return $n;
}