Entre las novedades que nos ofrece la versión 3 nos encontramos con:
Mejoras en el tratamiento de imágenes, como por ejemplo el resize para optimizar el tamaño del PDF o inclusión de todos los tipos de archivos admitidos por GD.
Posibilidad de añadir transparencia a los elementos
Mejoras para el tratamiento de los colores: CMYK o colores HTML
Mejoras en el core y en las clases: propiedades privadas…
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.
OpenId es un sistema de identificación descentralizado que últimamente está dando mucho de que hablar, algunas veces para bien, y otras no tanto. Aún así, si necesitamos utilizar OpenId en nuestra aplicación, necesitaremos la librería PHP OpenID Library, la cual tiene las siguientes características:
Funciona desde PHP 4.3 hasta PHP 5.2.4
Licencia Apache Software License
Bien documentada, con ejemplos y casos de test
Usa CURL pero no depende de esta extensión
Incluye módulos para Attribute Exchange, Simple Registration y PAPE
Soporta i-names
Soporta los protocolos OpenID de forma transparente
Interesante artÃculo sobre como cachear nuestras páginas cuando usan la base de datos para almacenar la información. Usar la BD para guardar los datos es bastante útil cuando se quiere modificar la página con facilidad o cuando se quieren usar plantillas.
El caso es que estas páginas no suelen modificarse con frecuencia, por lo que al acceder a ella, se accede a la BD para obtener los mismos datos, generar la página web y mostrarla, cosa que se ha hecho anteriormente. Por eso, este script propone guardar la página en un directorio y acceder a ella cuando el tiempo de creación y el actual no supera un cierto valor.
Para realizar este script, el auto usa las funciones de control de salida que ofrece PHP. Un script fácil de entender y que nos puede ser muy útil. PhP Caching
VÃa / Dzone