Interesantes consejos para optimizar nuestra base de datos en nuestras aplicaciones:
Aunque parezca mentira, no siempre es necesario una base de datos relacional. Existen alternativas como memcache, base de datos documentales o de clave-valor.
No uses la BD para almacenar contenidos: imágenes o documentos en BLOB.
Usa campos numéricos y autoincrementales para los índices primarios, para así tener un acceso rápido al registro, ya que inserts, updates y selects dependen mucho de este índice.
Analiza correctamente el uso de índices al igual que haces un análisis detallado de la estructura de la BD.
Realiza queries sencillas, en las que solo debes recuperar los campos que necesites y evitar el uso de LIKE y NOT IN
El popular blog de Perez Hilton es demandado por el uso no licenciado o pagado de material fotográfico, por lo que siete agencias de fotografÃas y medios dueñas de las licencias y de el Copy Right de dichas imagenes hacen acción legal.
Los medios digitales ya son los más utilizados según una encuesta (resumen en PDF) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). A partir de los datos de la noticia, he realizado el siguiente gráfico donde se ve claramente la tendencia de con
Y al seguir investigando, parece que la cosa apunta a un ex-ejecutivo de Yahoo!, Michael Marquez, recientemente fichado por CBS, quien podrÃa ser protagonista de una turbia estrategia destinada a montar un sitio de vÃdeos en la red “a la YouTube”, con l
Un sitio muy recomendable para los switchers que acaban de estrenarse en el sistema operativo de Apple. La web (realizada con WordPress pero no es un blog) contiene artÃculos muy interesantes, como Software P2P (peer to peer) para Mac OS X o Los atajos d
Preguntas y respuestas para profesionales de la informática y el diseño gráfico como por ejemplo cómo aprender php, cómo hacer tal efecto en photoshop…
John Resig and team have released jQuery 1.1 which includes a speed upgrade, an updated API, a new homepage, and new documentation including a book in the works.
Con este post terminamos la serie de como migrar nuestro blog de Blogger a WordPress. Veremos como:1. Cambiar la plantilla de blogger para redireccionar a nuestro nuevo dominio… 2. Modificar el fichero .htaccess de nuestra instalación de WordPress
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML