Similar Posts
Mini parser para código PHP
En mi blog personal, me ocurre que cuando quiero mostrar código en un post tengo que modificarlo para que quede bonito, poniéndole estilos, etc… La verdad es que es bastante aburrido y no es algo que me guste mucho hacer, me da mucha pereza.
Supongo que hay más gente que se encuentra en mi situación y me entenderán. La solución es usar unas librerías que me modifiquen el código y lo muestre con colores y tabulado. No me he puesto a buscar en Google, pero habrá ya alguna, de todas formas, siempre está bien saber cómo se podría hacer.
En este caso vamos a explicar como realizar un pequeño parser de código PHP, con tan solo unas funcionalidades: reconoce comentarios, palabras reservadas, funciones, variables y texto entrecomillado, a parte de realizar una mínima tabulación. No reconoce código HTML, ni realiza otras cosas, aunque las ampliaciones son posibles.
jQuery File Upload Plugin: subir archivos con jQuery y Flash
jQuery File Upload Plugin es un plugin para jQuery que usando Flash nos permite subir archivos a nuestro servidor con opciones ampliadas respecto a la ventana de selección de archivos que ofrece el navegador, ya que, entre otras cosas, permite indicar el tipo de archivos que se permiten subir o subir varios archivos de una sola vez.
Yo estoy en contra de este tipo de controles, ya que no es lo que viene por defecto en el navegador, pero siendo realistas, muchos clientes, sobre todo cuando se desarrolla para empresas y su visión de una aplicación web es que haga lo mismo que una aplicación de escritorio, siempre piden que al subir un archivo se pueda indicar el tipo de archivo que se permite subir.
jQuery File Upload Plugin
Vía / @benjarriola
Lawnchair: ‘base de datos’ clave-valor en Javascript
Lawnchair es una base de datos documental basada en JSON y que funciona en el cliente (Javascript). Puede venir muy bien para desarrollo de aplicaciones para móviles. Es muy fácl de usar y permite operaciones de escritura, lectura, búsqueda y eliminación.
var people = new Lawnchair('people');
// Saving a document async
people.save({name:'frank'}, function(r) {
console.log(r);
});
// Specifying your own key
people.save({key:'whatever', name:'dracula'});
vegUI: gestor de ventanas en Javascript
vegUI es un gestor de ventanas realizado en Javascript, a parte de una colección de widgets, un sistema de interfaz de usuario, un framework para aplicaciones dinámicas y una librerÃa para operaciones con Ajax, vamos, de todo.
Admite los siguientes navegadores: Mozilla, Internet Explorer 6 y 7 y Opera. Entre las funcionalidades que he encontrado admite minimizar, maximizar, recuperar y cerrar ventanas, moverlas por el escritorio que se puede crear, control de z-index para las ventanas, transparencias.
La verdad es que me ha impresionado del todo, entre otras cosas porque me he peleado alguna vez con lo de crear ventanas mediante Javascript y siempre hay algo que me vuelve loco.
vegUI
VÃa / dzone
Evitar spam en formularios mediante Javascript
Buen método para evitar spam en los formularios sin la necesidad de CAPTCHA. Se trata de añadir mediante javascript eventos al formulario que detectan el uso por parte de humanos: focus y click.
Cuando un usuario quiere rellenar el formulario, uno de esos eventos debe lanzarse, por lo que mediante javascrip se añade un valor específico a un input tipo hidden que es el que usaremos para saber si el usuario es un robot o una persona.
En el caso de no tener javascript habilitado (navegadores de algún móvil o lectores de texto para invidentes), mediante la etiqueta NOSCRIPT añadiremos un campo que añada una pregunta tipo: “cuanto son dos más siete”, que sustituirá al captcha.
Invisible Human Check for Web Form Validation
Gracias Gerardo por el aviso

Hapi.js + Vue.js empezando con las routes
Empezamos a mostrar contenido, hasta ahora solo mostraba un error 404 cuando se accedía a la URL del servidor.
Ahora vamos a añadir una route simple que muestre un objeto JSON cuando se acceda a la home. Recordad que la parte del servidor solo va a devolver respuestas JSON que tratará el frontend.
Usaremos plugins para tratar todas las rutas que incluiremos en glue. En este ejemplo tan solo añadiremos un route al server que devuelva un mensaje:
const Config = require( '../config' );
const websiteName = Config.get( '/website/name' );
const register = function( server, serverOptions ) { // eslint-disable-line
server.route( {
method: 'GET',
path: '/',
options: {
tags: [ 'api', 'home' ],
description: 'Server home',
notes: 'Server home',
auth: false,
},
handler: function( request, h ) { // eslint-disable-line
return {
message: `Welcome to ${ websiteName }`,
};
},
} );
};
module.exports = {
name: 'api-home',
dependencies: [],
register,
};
Ahora solo falta añadir el plugin en el manifest.js
const manifest = {
server: {
port: Config.get( '/server/port' ),
},
register: {
plugins: [
{
plugin: './api/home',
},
],
},
};
Puedes bajarte el código aquí