Similar Posts
MooMonth: calendario para MooTools
MooMonth es un calendario para MooTools que nos permite ver en nuestra aplicación los meses y las tareas o anotaciones de cada dÃa.
Altamente configurable, tiene efectos curiosos como las transacciones entre meses o la ampliación de un dÃa del mes. Aún está en fase alpha, pero por ahora tiene muy buena pinta.
MooMonth
Animated Table Sort with REGEXP Friendly
Animated Table Sort is a plugin that allows you to animatedly sort a table based on a column’s <td>s, or on the content/value of a child/descendant element within those <td>s. The various <td>s fly to their new homes, giving a nice …
Popcorn.js librería Javascript que permite sincronizar vídeo y contenido en HTML5
Popcorn.js es una librería que permite sincronizar la etiqueta <video> de HTML5 con contenido que deseemos mostrar. Para ello utiliza las propiedades, métodos y eventos nativos de HTMLMediaElement. Además ofrece un sistema de plugins desarrollados por la comunidad:
document.addEventListener("DOMContentLoaded", function () {
// Create a popcporn instance by calling Popcorn("#id-of-my-video")
var pop = Popcorn("#video");
// play the video right away
pop.play()
// add a footnote at 2 seconds
.footnote({
start: 2,
end: 6,
text: "This footnote is the stepping stone of progress!",
target: "footnotediv"
});
}, false);
Podéis ver algunos ejemplos bastante interesantes. Una librería muy útil para presentaciones y vídeos corporativos.
Cómo hacer un lector de feeds con jQuery Mobile
Completísimo tutorial que nos explica cómo realizar un lector de feeds usando jQuery Mobile (que actualmente está en versión alpha). Cuyas características son las siguientes:
- Mostrar lista de feeds con sus logos
- Mostrar el feed cuando se hace click
- Crear los estilos para los artículos
- Crear un icono Apple-touch para que el usuario pueda añadir la aplicación a su teléfono
- Usar YQL para obtener los datos del feed
- Caché básico
Controlar el número de teclas de un textarea
Algo que hay que tener en cuenta muchas veces cuando trabajamos con formularios es la longitud del texto que introducimos en los textarea, ya que en muchos casos esa información se almacena en la BD y puede que el campo en dónde se guarda tenga un lÃmite de tamaño.
No tengo muy claro según lo que dicta la accesibilidad y la usabilidad, si el ejemplo que muestro es del todo correcto. Lo normal es que si se supera la longitud de texto máximo, no deje introducir ningún carácter más. Pero en este caso simplemente vamos a avisar mediante una barra de progreso cuánto texto hemos introducido y cuánto nos queda. ¿Por qué? pues porque personalmente me ha pasado que muchas veces, al escribir mirando el teclado, ni me fijo en lo que pasa en la pantalla, por lo que me he podido pasar pulsando teclas un buen rato y no fijarme en que no se escribÃa nada. O también, cuando se hace un copy/paste, el texto puede ser mayor que lo permitido. En ambos casos es mejor tener el texto completo e ir reduciéndolo.
Como creo que quizás pueda serle útil a alguien este ejemplo, el desarrollo va a ser muy sencillo, ya que algunas veces los comentarios que recibimos de scripts antiguos son de gente con poco conocimiento. Luego, quien quiera usar JSON o Ajax (no sé para qué) o lo que quiera, que lo haga.
El procedimiento es sencillo, disponemos de un textarea, con un ancho definido mediante estilos. También existe una capa del mismo ancho que el textarea, y que se situará debajo del textarea. En el textarea se capturará el evento onkeyup, para que cuando se pulse una tecla, podamos ver la longitud del texto y modificar la barra de progreso.
<textarea onkeyup="progreso_tecla(this)" value=""></textarea>
<div id="progreso">(0 / 250)</div>
textarea {
width: 300px;
height: 200px;
}
#progreso {
background: url(textarea.png) no-repeat;
background-position: -300px 0px;
width: 300px;
height: 14px;
text-align: center;
color: #000000;
font-size: 8pt;
font-family: Arial;
text-transform: uppercase;
}
La barra de progreso funciona de la siguiente manera, el fondo es una imagen con el progreso, inicialmente estará desplazada a la izquierda el tamaño de la barra. Por ejemplo, si la barra tiene un ancho de 300px, la posición izquierda del fondo será -300px. Cuando se pulse una tecla, se recalculará la posición izquierda, según la longitud del texto. Si la longitud supera el máximo, el fondo no será la imagen, sino de color rojo para avisar del error.
var max=250;
var ancho=300;
function progreso_tecla(obj) {
var progreso = document.getElementById("progreso");
if (obj.value.length < max) {
progreso.style.backgroundColor = "#FFFFFF";
progreso.style.backgroundImage = "url(textarea.png)";
progreso.style.color = "#000000";
var pos = ancho-parseInt((ancho*parseInt(obj.value.length))/250);
progreso.style.backgroundPosition = "-"+pos+"px 0px";
} else {
progreso.style.backgroundColor = "#CC0000";
progreso.style.backgroundImage = "url()";
progreso.style.color = "#FFFFFF";
}
progreso.innerHTML = "("+obj.value.length+" / "+max+")";
}
Usa jQuery para mostrar mensajes según origen de la visita
Curioso ejemplo para jQuery que permite personalizar mensajes en nuestra página según la página de origen (referrer). Es una buena opción si tienes tráfico originado por alguna página en particular y quieres agradecerles el que visiten tu página con un mensaje personalizado.
// URLs usando expresiones regulares que quieres que detecte
var msgs = [
// null url : tráfico directo
{'url':null, 'msg':'I am glad you remember my site URL, enjoy your stay'}
// Mi url!
,{'url':/^http:\/\/(\w+\.)?midominio\.com/, 'msg':null}
// Otras
,{'url':/^http:\/\/(\w+\.)?google\.com/, 'msg':'Welcome googler, Hope you will find what you looking for'}
,{'url':/^http:\/\/(\w+\.)?dzone\.com/, 'msg':'Welcome fellow dzone reader, if you like it please vote it up'}
,{'url':/^http:\/\/(\w+\.)?digg\.com/, 'msg':'Welcome digger, if you like it please digg it'}
,{'url':/^http:\/\/(\w+\.)?propeller\.com/, 'msg':'Welcome propeller user, hope you will like it here'}
//generic pattern: to show generic message for referrers that you did not specify one for
// URL genéricas
,{'url':/^http:\/\//, 'msg':'Hello their.. Hope you will find what you looking for'}
];
function DetectReferrer(){
var div = $('#WelcomePlaceHolder');
// Si no existe la capa no se muestra el mensaje
if (!div.length) return;
var ref = document.referrer.toLowerCase();
var msg = findMatch(ref);
// Si existe mensaje
if(msg) {
// Añade un botón para cerrar
div.html( '<a href="javascript:void(0)" class="CloseButton">X</a>' + msg).show('slow',function(){
$('.CloseButton',div).click(function(){ div.hide() })
});
}
}
function findMatch(ref) {
for(var i=0; i<msgs.length; i++)
if( ( ref=='' && msgs[i].url==null) || (ref>'' && ref.match(msgs[i].url) ) )
return msgs[i].msg;
return null;
}
// Llama al detector de referrers cuando se carga en DOM
$(DetectReferrer);
Se podría hacer algo parecido para el navegador del usuario, por si usa IE recomendarle que cambie a Firefox, Opera, Safari o Chrome.
jQuery Fun: Greeting Your Site Referrals
Vía / dzone