En esta nueva versión se ha añadido el poder subir el avatar, recortando la imagen usando la librería Cropper.js y para ello también se usará Vuex para guardar el avatar y que se actualice en toda la app.
Para subir la imagen se usará el siguiente método.
Ya hablamos en su dÃa de FireBug, una extensión que nos permite depurar nuestras aplicaciones web. La nueva versión tiene una gran novedad, “debuguear” Javascript. Ahora es posible poner puntos de ruptura, ejecutar el código paso a paso, inspeccionar variables, comprobar código, … Si antes ya era indispensable, ahora es totalmente obligatorio para cualquier desarrollador (vale, quizás me he pasado). A parte de el debugger hay otra serie de cambios que no dejan de tener importancia. FireBug
VÃa / SitePoint
Esta parte es solo frontend, aún no está configurado para que interactúe con el servidor.
Lo más destacado de este ejemplo es el uso de vue-router, paquete que permite la realización de SPA de forma sencilla. Como la aplicación será gestionada por un único fichero (index.html), es necesario configurar el servidor de webpack para que gestione las URLs que acceden a otras partes de la aplicación para que no devuelva un error 404.
Esto es fácil, tan solo hay que añadir historyApiFallback y ponerlo a true en la configuración del servidor.
Lógicamente habrá que instalar el paquete vue-router.
Vale, ya está todo instalado, ahora solo hace falta configurar vue-router para que acepte distintas URLs y que muestre distintos controladores según sea el caso.
Para ello creamos un fichero router.js que posteriormente añadiremos a nuestra instancia de Vue:
Es fácil de entender, importamos los distintos controladores y configuramos las rutas (‘/‘ y ‘/login‘), a las que les asignaremos el controlador correspondiente.
Para indicar a Vue que vamos a usar vue-router, debemos importarlo en la instancia de la aplicación:
import App from './components/App.vue';
import router from './router';
Vue.use( VueRouter );
new Vue( {
el: '#app',
router,
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
El siguiente paso es modificar el controlador principal de la aplicación (App.vue) para que muestre la cabecera (que tendrá su propio controlador) y la vista principal de vue-router (<router-view>):
Como no soy diseñador, pues usaré Buefy (basado en Bulma) y Material Design icons (no sé por qué le tengo algo de manía a FontAwesome).
Existe un paquete especial para usar Material Design en vue (vue-material-design-icons), que para funcionar con Buefy necesitará usar la fuente de letras de Material Design (@mdi/fonts). Instalamos todo y ya estará todo listo para empezar a diseñar nuestra página.
La cabecera (<v-header>) mostrará el logo, el menú principal y otro secundario para loguearse. No explicaré ni las clases Bulma (que yo casi ni conozco) y cómo se muestra el menú al clickar en el burger icon, ya que estos tutoriales son para llevar yo un diario de cómo desarrollar una app web con Hapi.js y Vue.js.
Está claro que tutoriales hay muchos, pero no todos son iguales, ni están enfocados para un mismo público. En este caso, yo creo que se trata de tutoriales sencillos pensados para empezar de cero, para quien no tenga ningún conocimiento de Javascript, incluso dirÃa que para quienes el HTML es solo una forma de mostrar texto.
Empieza por lo más básico, luego nos introduce los objetos, funciones, tipos básicos, arrays, formularios y validaciones, trabajar con frames. Lo dicho, para empezar creo que es muy adecuado. JavaScript Cake: Tutorials and Scripts
VÃa / dzone
Uno de los problemas con los que nos solemos encontrar cuando programamos en Javascript es el modo en el que obtenemos los elementos HTML que deseamos tratar, a parte del conocido getElementById(), existen otros, algunos estándar y otros desarrollados por otra gente.
JSDoc es una aplicación realizada en Perl que nos genera la documentación de nuestros scripts Javascript de forma automática. Basado en el conocido javadoc, obtiene los comentarios de documentación (/** … */) para obtener la información sobre las funciones.
AsÃ, por ejemplo, si tenemos la siguiente función:
ZeroClipboard es una librería javascript que utiliza un swf para copiar contenido en nuestro portapapeles. Aunque hay algún script que te lo hace, con la nueva versión de Adobe Flash, han dejado de funcionar, algo que no ocurre con ZeroClipboard.
Se trata de una librería bastante completa que permite añadir eventos y estilos.
Podéis ver un ejemplo en micURL ZeroClipboard
Gracias José Luis por el aviso