Interesante artÃculo sobre como cachear nuestras páginas cuando usan la base de datos para almacenar la información. Usar la BD para guardar los datos es bastante útil cuando se quiere modificar la página con facilidad o cuando se quieren usar plantillas.
El caso es que estas páginas no suelen modificarse con frecuencia, por lo que al acceder a ella, se accede a la BD para obtener los mismos datos, generar la página web y mostrarla, cosa que se ha hecho anteriormente. Por eso, este script propone guardar la página en un directorio y acceder a ella cuando el tiempo de creación y el actual no supera un cierto valor.
Para realizar este script, el auto usa las funciones de control de salida que ofrece PHP. Un script fácil de entender y que nos puede ser muy útil. PhP Caching
VÃa / Dzone
El ranking de Alexa es uno de los más famosos que hay, y es bastante utilizado a la hora de vender publicidad u otros aspectos comerciales. Dispone de un API que permite obtener el ranking de una web, por lo que podemos hacer una llamada y obtener los datos para poder mostrarlos en nuestra web.
La clase es muy sencilla:
class AlexaRank {
public function getRequestUri($domain) {
return 'http://data.alexa.com/data?cli=10&dat=s&url=' . $domain;
}
public function parse( $httpResponse ) {
preg_match( '#<popularity url="(.*?)" text="([0-9]+){1,}">#si', $httpResponse, $p );
$res = ( $p[2] ) ? number_format( intval($p[2]) ):0;
return str_replace(',', '', $res);
}
}
Zend, los creadores de PHP, han desarrollado 15 tutoriales de PHP para principiantes, bueno, y para quienes no lo somos, que siempre vienen bien.
La verdad es que los nombres de los tÃtulos de los tutoriales son poco descriptivos, por eso, para quien lo necesite, vamos a indicar el contenido de estos:
Fundamentos de PHP: crear un ‘Hola Mundo’, comentarios, variables, tipos, … Lo más básico y necesario de PHP.
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.
El framework para PHP CodeIgniter ha lanzado la versión 1.7, corrige muchos errores y añade alguna nueva funcionalidad, siendo para mí lo más destacable la creación de una nueva clase para validad formularios.
Otro aspecto interesante es la guía de estilos de programación que han creado. CodeIgniter 1.7
Gracias David por el aviso
Parece que Feedburner está dando problemas, y ahora parece que te muestra los usuarios que leyeron tu blog el día anterior, y no el numero de suscritos como se mostraba anteriormente, por lo que a los que no escribimos posts a diarios, el número que muestra Feedburner puede variar muchísimo.
Por ello, puede ser interesante mostrar la media semanal o mensual, como queramos, de los usuarios que nos leen: