La gente de Automattic (WordPress) ha sacado su proyecto After the Deadline como open source. Se trata de un corrector ortográfico, de gramática y estilos que podemos incluir en nuestras aplicaciones web. Además ofrece una API para jQuery por si queremos interactuar con él.
El proyecto tiene muy buena pinta y funciona bastante bien, salvo que por lo que he leído está únicamente para inglés. Claro, que también me entra una duda: ¿realmente es necesario un corrector ortográfico en una aplicación web?
Esta parte es solo frontend, aún no está configurado para que interactúe con el servidor.
Lo más destacado de este ejemplo es el uso de vue-router, paquete que permite la realización de SPA de forma sencilla. Como la aplicación será gestionada por un único fichero (index.html), es necesario configurar el servidor de webpack para que gestione las URLs que acceden a otras partes de la aplicación para que no devuelva un error 404.
Esto es fácil, tan solo hay que añadir historyApiFallback y ponerlo a true en la configuración del servidor.
Lógicamente habrá que instalar el paquete vue-router.
Vale, ya está todo instalado, ahora solo hace falta configurar vue-router para que acepte distintas URLs y que muestre distintos controladores según sea el caso.
Para ello creamos un fichero router.js que posteriormente añadiremos a nuestra instancia de Vue:
Es fácil de entender, importamos los distintos controladores y configuramos las rutas (‘/‘ y ‘/login‘), a las que les asignaremos el controlador correspondiente.
Para indicar a Vue que vamos a usar vue-router, debemos importarlo en la instancia de la aplicación:
import App from './components/App.vue';
import router from './router';
Vue.use( VueRouter );
new Vue( {
el: '#app',
router,
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
El siguiente paso es modificar el controlador principal de la aplicación (App.vue) para que muestre la cabecera (que tendrá su propio controlador) y la vista principal de vue-router (<router-view>):
Como no soy diseñador, pues usaré Buefy (basado en Bulma) y Material Design icons (no sé por qué le tengo algo de manía a FontAwesome).
Existe un paquete especial para usar Material Design en vue (vue-material-design-icons), que para funcionar con Buefy necesitará usar la fuente de letras de Material Design (@mdi/fonts). Instalamos todo y ya estará todo listo para empezar a diseñar nuestra página.
La cabecera (<v-header>) mostrará el logo, el menú principal y otro secundario para loguearse. No explicaré ni las clases Bulma (que yo casi ni conozco) y cómo se muestra el menú al clickar en el burger icon, ya que estos tutoriales son para llevar yo un diario de cómo desarrollar una app web con Hapi.js y Vue.js.
Ya hablamos en su dÃa de FireBug, una extensión que nos permite depurar nuestras aplicaciones web. La nueva versión tiene una gran novedad, “debuguear” Javascript. Ahora es posible poner puntos de ruptura, ejecutar el código paso a paso, inspeccionar variables, comprobar código, … Si antes ya era indispensable, ahora es totalmente obligatorio para cualquier desarrollador (vale, quizás me he pasado). A parte de el debugger hay otra serie de cambios que no dejan de tener importancia. FireBug
VÃa / SitePoint
Una cosa que he visto en una web que estoy usando y que me ha gustado bastante es que el alto de los textarea se adapta al contenido para evitar que aparezca el scroll vertical.
En plan rapidito he hecho un script jQuery que realizaría esta función:
$(document).ready(function () {
$('textarea').keypress(function() {
var ta = $(this);
var fontSize = ta.css('font-size').replace('px', '')*1.3; // Le añado un ratio para que sea más eficiente
var taWidth = ta.width();
var taHeight = ta.height();
var content = ta.attr('value').split('\n');
var lines = content.length;
for (var i=0; i<content.length; i++) {
if (content[i].length * fontSize > taWidth) lines += parseInt(content[i].length * fontSize / taWidth);
}
var ratioHeight = taHeight / fontSize;
if (lines * fontSize > taHeight) ta.height((lines * fontSize)+150); // Le sumo 150 para darle un margen y que no se agrande constantemente
});
});
Vamos a explicar un pequeño script para mostrar en una capa el mapa del sitio web usando Ajax (en este caso la librerÃa jQuery).
Un efecto parecido lo podemos encontrar en periódicos online para mostrar las diferentes secciones que se pueden visitar. Por ejemplo lo podemos ver en elmundo.es (en la cabecera) y en elpais.com (en el pie de página).
Se trata de que cuando se pasa el ratón sobre el link, se muestra un menú con las secciones del periódico (mapa del sitio en nuestro caso).
Como hemos explicado en otras ocasiones de cómo usar Ajax, esta vez vamos a utilizar la librerÃa jQuery para facilitar la labor. El que sea un mapa del sitio es debido a que de cara a SEO los buscadores indexan más facilmente nuestro sitio.
Ahora tan solo nos falta en el onload del window añadir la funcionalidad necesaria para ocultar la capa, y añadir al enlace el evento onmouseover para cargar el contenido de la capa y mostrarla cuando se pose el ratón en el enlace, y el evento onmouseout para ocultar la capa cuando salgamos del enlace.
window.onload = function() {
var obj = $("div#marco");
obj.hide();
$("a#secciones").mouseover(
function() {
var capa = $("div#marco");
// Para evitar recargar la pagica cada vez que se muestra
if (!capa.attr("cargado")) {
capa.load("secciones.html");
capa.attr({cargado: true});
}
capa.show().slideDown("slow");
} );
$("a#secciones").mouseout(
function() {
var capa = $("div#marco");
capa.slideUp("slow");
} );
}
El código es muy sencillo, lo único necesario de explicar para entenderlo es lo siguiente:
Cuando se carga el contenido de la capa, primero se comprueba si existe un atributo propio que hemos añadido a la capa, si no existe ese atributo entonces cargamos el contenido mediante Ajax y luego creamos ese atributo para asà no tener que volver a cargar otra vez el contenido cuando pasemos el ratón sobre el enlace.
La función $ nos permite obtener un elemento HTML, en el caso de $(“div#marco”) nos devuelve el elemento DIV cuyo id es “marco”.
hide() oculta un elemento HTML.
show() muestra un elemento.mouseover(funcion) añade la ejecución de la función en el evento mouseover de un elemento.
mouseout(funcion) añade la ejecución de la función en el evento mouseout de un elemento.
attr(texto) consulta el valor del atributo pasado como parámetro de un elemento.
attr(código) añade el atributos y valores a un elemento.
Supongo que lo de “encajar capas HTML” no es algo que se entienda muy bien, pero realmente se trata de eso. Este plugin de jQuery coloca las capas HTHL de tal forma que no queden espacios en blanco entre ellas (algo normal cuando se usa el css float).
Hay que tener cuidado, porque aunque nos devuelve un layout sin espacios en blanco, también nos lo da con un orden no muy usable, por lo que es importante no usar este plugin cuando el orden de colocación importa. jQuery Masonry
Vía / WebAppers
linkNotify es un plugin jQuery que permite modificar enlaces y mostrar un texto personalizado que indica que el enlace se está cargando. Algo que puede ser muy útil para aplicaciones en la que el usuario es algo básico y pincha y pincha en el enlace eternamente hasta que ve algún resultado sin esperar a que cargue la primera vez.
$('a').linkNotify('Espera mientras carga la pagina...');