Ahora que están tan de moda las esquinas redondeadas, vemos una librerÃa javascript que nos ofrece esta posibilidad sin tener que usar imágenes.
Tan solo identificando las capas que queremos modificar y ejecutando un pequeño script, redondearemos las esquinas de nuestras capas, ya tengan borde o imagen de fondo, mostrando además efecto anti-aliasing.
Me parece que nos va a facilitar la vida a muchos. curvyCorners
VÃa / Bitelia
Modernizr es una librería que permite detectar las nuevas características de HTML5, CSS3, Canvas, … que admite el navegador. Tan sólo habrá que acceder a propiedades para saber si admite o no una característica en particular:
if (Modernizr.geolocation) {
// Admite geolocalización
}
if (Modernizr.csstransitions) {
// Transacciones CSS
}
if (Modernizr.rgba) {
// RGBA
}
Muchas veces nuestra forma de aprender Javascript (o cualquier otra cosa) es encontrándonos con cosas desconocidas en scripts que estamos viendo e intentando comprender.
Una de estas nuevas posibilidades que nos ofrece Javascript son los “obtect literal”. Que sustituyen la falta de clases en Javascript, y nos facilita el uso de variables globales entre otras cosas.
Alguna vez te habrás encontrado con algo parecido al siguiente código y lo habrás querido comprender, una sencilla explicación nos la ofrece Wait till I come.
Live Validation es una librerÃa Javascript que nos permite validar en tiempo real la información que se introduce en campos de texto.
La nomenclatura y los parámetros de la validación son similares a los que se encuentra en el framework Ruby on Rails, pero sin ser necesario Ruby, lógicamente.
Una de las nuevas caracterÃsticas que nos trae Firefox 2 es el soporte para Javascript 1.7. Entre las novedades que nos encontramos está:
Generadores: una forma de ejecutar procesos iterativos, usando yield para “congelar” el valor de una variable y usando next() para realizar la llamada al siguiente estado.
Iterators: en vez de usar for…in y for each…in, nos podemos crear un iterador, mediante Iterator(), para realizarlo de una forma más sencilla.
Comprensión de arrays: una forma sencilla de inicializar el valor de arrays.
Sentencia let: para modificar el alcance de variables para un bloque de código.
Devolver varios valores: la posibilidad de que una función devuelva varios valores.
Como ya dije, esta aplicación estará basada en Mongodb, y usaremos mongoose como ODM.
El primer paso es instalar mongoose:
npm i mongoose
Una vez instalado crearemos un controlador que nos permita usar la BD en toda la aplicación Hapi.js. Para ello haremos uso de los decorate del servidor. Los decorations permite extender objectos ofrecidos por Hapi.js, en nuestro caso server y request. Usando un plugin nos conectaremos a mongodb usando mongoose y añadiremos ese objecto con los decorate.
Creamos el fichero /plugins/db.js con el siguiente código:
/**
* DB controller
*
* It uses Mongoose and "stores" it in the server and the request using `decorate`
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
exports.plugin = {
name: 'db',
register: asyncfunction( server, options ) {
mongoose.connect( options.url, { useNewUrlParser: true } );
const db = mongoose.connection;
// eslint-disable-next-line
db.on( 'error', console.error.bind( console, 'connection error:' ) );
db.once( 'open', function() {
server.decorate( 'server', 'db', mongoose );
server.decorate( 'request', 'db', mongoose );
// eslint-disable-next-lineconsole.log( 'DB connected' );
} );
},
};
Para configurar la conectividad a mongodb tendremos que añadir los datos a la /config/index.js
Ya tenemos casi todo configurado, ahora vamos a empezar con un ejemplo creando un esquema de moongose que nos permite acceder a colecciones de mongodb.
Lo más común es tener una colección de usuarios, que tendrá los siguientes campos:
userName: de tipo String,
firstName: de tipo String,
lastName: de tipo String,
email: de tipo String,
role: que referencia a otro elemento de otra colección,
isEnabled: de tipo Boolean,
password: de tipo String,
resetPassword: un objeto representado por:
hash: de tipo String,
active: de tipo Boolean,
También crearemos un método estático que devuelva todos los elementos de la colección users para realizar pruebas:
/**
* User model based on Mongoose
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
const Schema = mongoose.Schema;
// Mongoose schemaconst userSchema = new mongoose.Schema( {
userName: String,
firstName: String,
lastName: String,
email: String,
role: Schema.Types.ObjectId,
isEnabled: Boolean,
password: String,
resetPassword: {
hash: String,
active: Boolean,
},
} );
/**
* User static model findAll
*
* @returns {array}
*/
userSchema.static( 'findAll', asyncfunction() {
const result = awaitnewPromise( ( resolve, reject ) => {
this.model( 'User' ).find( {} ).exec( ( error, data ) => {
if ( error ) {
reject( error );
}
resolve( data );
} );
} );
return result;
} );
const User = mongoose.model( 'User', userSchema );
module.exports = User;
Ya está todo, ahora solo modificamos el handler de la ruta home.js para mostrar los valores de findAll:
TwitterTicker es un plugin para jQuery que nos permite añadir un ticker de los ultimos updates que se hacen en un cuenta de Twitter. Las entradas se irán mostrando una a una en el mismo espacio mediante fading.
Su uso es muy sencillo, se crea una capa contenedora y se ejecuta el siguiente código: