Interesante script que nos permite saber si un usuario ha visitado alguna página, centrada en sitios sociales tipo Facebook, Digg, … aunque se puede ampliar a cualquier web.
La idea es brillante, se crea un iframe, inserta enlaces a las páginas que deseas saber si ha visitado o no, modifica los estilos para ocultar los enlaces visitados (a:visited {display: none}) y luego pregunta por cada enlace si ha sido visitado o no (el estilo debe ser display: none si ha sido visitado).
No es fiable al 100% pero es bastante efectivo.
Vote! How to Detect the Social Sites Your Visitors Use
Vía / WebAppers
Tag Archives: digg
Social Web: clon de Digg, Meneame o Reddit en PHP y MySQL
Social Web CMS es un sistema de noticias social al estilo de Digg o Menéame que está desarrollado en PHP y MySQL y que nos permite crear nuestro clon de forma sencilla.
Permite la inserción de artículos por parte de los usuarios, votar los artículos, realizar comentarios, valorar los comentarios, buscar contenidos, obtener feeds para secciones, categorías y usuarios, disponer de perfiles, mensajes privados … Además dispone de una administración que permite gestionar el anti-spam, bloquear URLs, importar RSS, …
Social Web CMS
Nuevo agregador social de Bitacoras.com
Hoy en Bitacoras.com estrenamos un agregador social. ¿Qué es eso?:
- la posibilidad de evaluar las anotaciones registradas en Bitacoras.com mediante votos
- conocer qué es lo más importante que se publica en la blogosfera
- poder promocionar tus entradas
- comentar los post de otros bloggers
- añadir un botón para votar en tu propio blog
Algunos dirán que ya está Digg o Menéame (o DZone para temas de programación), y que otros parecidos no han triunfado. Está claro que le idea de Digg, a parte de buena, parece ser el futuro de la web2.0, ya que la participación de los usuarios es esencial. En Bitacoras.com nos diferenciamos un poco de estos dos servicios porque la gente no añade anotaciones nuevas, se añaden mediante los pings de los blogs y, o la votas o no la votas. A parte, el que un blog te referencie te proporciona votos directamente. Y como en el resto de Bitacoras.com, solo nos centramos en blogs, en los otros servicios las URLs pueden ser de páginas de cualquier estilo (blogs, medios, paginas corporativas, …).
Metodología
El agregador social de Bitacoras.com tiene en cuenta tanto los enlaces recibidos por un post como los votos emitidos por los usuarios. Su metodología puede resumirse básicamente del siguiente modo:
La suma total de puntos de un post viene determinada por
Enlaces desde blogs
Nuestro sistema filtra las anotaciones (posts) que los usuarios nos envían mediante el ping, en busca de enlaces hacia otros posts presentes en Bitacoras.com
Cantidad y calidad. Cuando detectamos un enlace, otorgamos una puntuación al post enlazado en función de la posición en el TOP Bitacoras.com del blog desde el que se ha emitido dicho enlace. Cada enlace detectado se suma a los anteriores con sus puntos correspondientes.
Votos de los usuarios
Cualquier usuario anónimo puede valorar los posts de nuestro sistema; su voto tiene por valor “1 punto”. Para los usuarios registrados contamos con un sistema de tramos mediante el que un voto puede oscilar entre “1 punto” y “5 puntos” en función de su posición en el Top Usuarios.
Si estás registrado en Bitacoras.com, para que tus votos no sean interpretados como los de un usuario anónimo, debes estar logueado en el sistema.
Restricciones del sistema
- El usuario sólo puede realizar un voto por anotación.
- Un usuario anónimo puede enviar un máximo de 10 votos por hora
- Sólo tenemos en cuenta los 3 primeros enlaces detectados hacia un post enviados desde blogs de un mismo usuario. El cuarto enlace y sucesivos aparecerán en Referencias pero no otorgan puntos en el sistema.
Nota: Tanto el Top Bitacoras.com (blogs) como el Top Usuarios están sometidos a constante revisión por parte del equipo gracias a la colaboración de los propios usuarios mediante sus sugerencias, por lo que los valores asignados a blogs y usuarios pueden variar sensiblemente con el objeto de mantener un agregador fiable y útil.
Drigg: clon de Digg con Drupal
Aquellos que quieran crear una web al estilo Digg ya lo pueden hacer mediante Drigg, un módulo para Drupal que nos ofrece este servicio. Para su uso es necesario disponer de otros dos módulos: user_karma y un módulo para votaciones (preferiblemente extra_voting_forms.
Es sencillo de usar y permite modificar el theme de forma fácil. Los fotos se realizan también de forma simple, pudiendo elegir entre 4 tipos de votos. Además permite crear votos automáticos para el inicio de la aplicación para darle actividad aleatoria a la aplicación.
Drigg
Vía / Smashing Apps
Copias de Digg de Microsoft y Yahoo
El éxito de sitios como Digg hace a los “grandes” como Microsoft y Yahoo plantearse crear aplicaciones parecidas para no perder visitantes. En mi opinión, es difÃcil competir con Digg, y para poder robarles algo de visitas no es suficiente con hacer lo mismo que ellos, sino aportar algo nuevo que haga a los usuarios cambiarse.
En el caso de Microsoft ha lanzado MSN Reporter en Noruega y en Bélgica (una versión en francés y otra en flamenco). Las últimas noticias se puede leer via feeds o incluyéndolo en Live.com.
En el caso de Yahoo, han creado Yahoo Suggestions, que es una copia descarada de Digg (al menos Microsoft ha cambiado el aspecto) y con el inconveniente de estar dividido en categorÃas, bueno, más que dividido dirÃa que diferenciado por categorÃas.
VÃa / CNET News.com
DHTMLSite: aprendiendo mediante ejemplos
Ya son varios los sitios que te muestran artÃculos sobre desarrollo web, con formato Digg, los cuales son una buena fuente de información para aprender.
Si en Sentido Web suelen aparecer entradas que hacen referencia a dzone o a Pixel Groovy, ahora tendremos que estar atentos a DHTMLSite para encontrar el tipo de artÃculos que nos gusta tanto en Sentido Web.
El único fallo que tiene es que aún no ofrecen RSS, pero parece que si lo van a lanzar.
DHTMLSite
VÃa / Webnova
TinyDigg: API simple de Digg para PHP
Aunque el mismo autor reconoce que el código no está muy optimizado, el hecho es que esta librerÃa de PHP para acceder a funciones de Digg, puede ser de suficiente utilidad por si queremos incluir las noticias de Digg actualizadas en nuestra web.
Muestra el número de diggs que tiene una historia, la categorÃa de la historia, cabecera, enlace a entrada original y el resumen.
TinyDigg
Ejemplo
VÃa / Good PHP Tutorials
Ning: crea tus aplicaciones web 2.0
Te gustan las aplicaciones web 2.0, te gustarÃa tener una propia, pero ni tienes dónde alojarlo ni conocimientos para implementarlo. No hay problema, con un par de clicks te puedes crear un propia web 2.0 al estilo Digg o usando Google Maps. La posibilidad de instalar el código de Menéame en nuestro propio servidor y crear clones fue un gran paso para tener nuestra propia web 2.0. Esto es otro paso más.
Ejemplo creado en un momento.
Ning
VÃa / Menéame
Pixel Groovy: digg para diseñadores
Otro clónico de Digg, esta vez enfocado en los diseñadores web, con tutoriales sobre Photoshop, PHP, AJAX, CSS y muchas cosas más. No está mal tener algo especÃfico sobre temas que nos gustan y no tener que buscarlos en Digg o en los amigos españoles (aunque no tan amigos entre ellos).
Según se presentan ellos:
Bien, hay muchos tutoriales por allÃ. Pero como sabes, no todos los tutoriales está escritos de la misma manera. El gol de “pixel groovy” es proporcionar un sistema social para tutoriales para diseñadores/programadores, asà los mejores pueden ser promocionados. Pixel usa el método de digg.com para darle este aspecto social.
Por cierto, me ha hecho gracia la traducción que da la barra de navegación de Google a groovy: dabuti. Creo que la gente de Google tendrÃa que modernizar su jerga.
Meneándonosla al fresco
Viendo la polémica que se ha desatado a partir de una anotación de Ricardo Galli, creador de Menéame, en la que acusa a la gente de Fresqui de “sabotaje” con la correspondiente respuesta de los usuarios meneadores a Fresqui, y después leyendo las reacciones de la blogosfera:
- Elijan su bando ¿Fresquis o Meneadores? (Proletarium)
- Guerras 2.0 (ALT1040)
- Fresqui vs Menéame, la polémica (Mangas Verdes)
- Investigadores españoles 2.0 (Desinformados)
Sólo se me ocurre decir, al menos públicamente:
La comunidad está madura para estas situaciones. Mayoritariamente nos lo estamos tomando con humor y vergüenza. Mucho mejor que la crispación que se generó en la primera gran polémica que hubo en 2003 y que Armando Sosa recuerda.
Eso sÃ, emprender en la blogosfera hispana en estos momentos o mejor dicho desde siempre, aunque no lo quieran muchos y se nieguen visceralmente a aceptarlo conlleva, no sólo ya en la gestión interna, sino de cara a la comunidad: voluntad de servicio, generosidad y responsabilidad.
Trabajar de forma discreta, sin complejos como hacen los argentinos en Fútbol o los serbios y croatas en Basket, es el único camino.
Desgraciadamente, hay gente que se les ve venir cual pompa de jabón.