Wikia, la empresa cofundada por el creador de la Wikipedia, Jimmy Wales, está planeando desarrollar un buscador que pretende ser gratuito, abierto y transparente. Los usuarios podrán editar y refinar los resultados obtenidos.
Entre sus objetivos se encuentra el tener el 5% de la cuota de usuarios de los buscadores. A diferencia de Google y Yahoo, ellos pretenden no ocultar el código del motor de búsqueda, pudiendo conseguir el éxito de la Wikipedia. Los usuarios se encargarán de ayudar en la creación del Ãndice de sitios web donde buscar, siendo esta lista editable por cualquier otro usuario. Y también podrán modificar los resultados si no han obtenido nada útil.
Wikia plans editable Web search engine
VÃa / Techmeme
Tag Archives: wikipedia
6 años de Wikipedia
La Wikipedia acaba de cumplir 6 años y de paso ha superado la cifra de 1 millón de dólares en su campaña de donaciones.
Tengo que reconocer mi debilidad personal por este proyecto que aglutina muchas de las caracterÃsticas más positivas de Internet: altruismo, colaboración y el poder del ciudadano.
Algunas cifras de la Wikipedia:
- Más de 6 millones de artÃculos (casi 200.000 en español)
- Más de 5 millones de usuarios registrados
- Más de 18 millones de páginas
- 6 años de vida 😉
- ArtÃculos en más de 200 idiomas
VÃa / Barrapunto
Semapedia: La Wikipedia física
Semapedia es un proyecto que nos permite acceder a los contenidos de la Wikipedia desde móviles de última generación. Para ello se necesita fotografiar un código, procesarlo mediante un lector en tu móvil y obtener la url de la Wikipedia.
Puedes crear tus propios puntos de información en tres simples pasos, con lo cual ayudarías a ampliar este proyecto. Según se puede ver en el mapa de edificios etiquetados, aún España no tiene ninguno, a ver si nos ponemos las pilas.
Semapedia
Vía / Usolab
Instala tu propia Wikipedia
Wikipedia, para aquellos que no la conozcan, es una enciclopedia libre escrita de forma colaborativa, que usa la tecnología wiki. Está realizada mediante el software llamado MediaWiki, creado especialmente para Wikipedia, el cual podemos instalarnos en nuestro sitio web.
Los requerimientos mínimos son: Apache, PHP, MySQL y el propio MediaWiki. Yo recomiendo, al igual que en Lifehacker, el uso de WAMP Server, para instalar Apache, PHP y MySQL de forma sencilla, yo es el que uso para mis cosas y es muy sencillo y va muy bien, a parte incluye un gestor de BD para facilitar la tarea.
Puedes ver el resto de la explicación de como instalar tu propia Wikipedia en Lifehacker, está bastante bien explicado, paso a paso, lo cual se agradece mucho.
Vía / Lifehacker