WiFi gratuito de Google
El proyecto de Google de proveer de internet a San Francisco mediante una red WiFi gratuita con publicidad sigue adelante y con suspicacias.
Además de endofwires que reseñanamos en los breves de ayer:
Menéame
Denken Über
El proyecto de Google de proveer de internet a San Francisco mediante una red WiFi gratuita con publicidad sigue adelante y con suspicacias.
Además de endofwires que reseñanamos en los breves de ayer:
Menéame
Denken Über
Leo en El País un artículo bastante curioso sobre el origen de varios gigantes de internet: Paypal, Hotmail, Blogger, Skype y Flickr. De cómo una idea se transforma en un negocio, o tal como dice la periodista del artículo:
Alguien tiene una buena idea, casi siempre casual, y la pone en marcha en Internet. El mercado la criba. Triunfa. Los grandes, al acecho, cortejan al emprendedor, que vende y se pone a otra cosa. El talento, más que la avaricia, está tras los últimos bombazos en la Red.
Yo le añadiría que lo gratuito es lo que triunfa. Quizás si deseas ser uno de los afortunados que ha tenido una idea y ha llegado a ser un “pelotazo.com” deberías pensar en ser un producto gratuito y si te mueve el interés comercial, ganar dinero de forma indirecta, ya sea publicidad o servicios premium.
En el artículo conocerás cómo nace Flickr:
Caterina Fake era (y es) una brillante diseñadora y blogger que en 2001 salía con Evan Williams, el fundador de Blogger.com. Stewart Butterfield, también diseñador y canadiense, admiraba mucho su trabajo, y cuando la conoció en una fiesta en San Francisco intentó quedar con ella. Fake tenía pareja, así que declinó la oferta, pero rompió con Williams seis meses después. El mundo de Internet es inabarcable, pero quienes lo crean son sólo un puñado de programadores, así que Butterfield se enteró de la ruptura e invitó a Fake a esquiar a Canadá. Ella aceptó, y de su amor surge Flickr.
O cómo se crearon compañías para fines que nada tuvieron que ver con su éxito final, como fue el caso de Pyra Labs con Blogger, el mismo Flickr pensado como chat con fotos, o como los creadores de Skype empezaron con Kazaa, o uno de los creadores de Blogger como fue Evan Williams es también el creador de Odeo.
Un artículo curioso que merece la pena leer.
Google parece que está probando varios formatos en su sistema de publicidad de Adsense.
Entre las diferentes posibilidades que parece estar testeando, existen banners con texto, itálicas en las cabeceras de los anuncios, iconos con la G de Google al lado de la cabecera y el que más me ha llamado la atención, que el autor encontró en Ubuntu Forums, que muestra la etiqueta Related y que tiene pestañas que muestran información sobre Searches, Web Pages y Videos.
Google is Testing New Adsense Ads
VÃa / SitePoint Blogs
Leo en Denken Über sobre un nuevo servicio que ofrece Google: búsquedas personalizadas para tu sitio web y que ofrece la posibilidad de añadir otros sitios en donde realizar las búsquedas.
A parte de poder incluir los resultados en tu propio dominio, permite que otras personas te ayuden a refinar los resultados, a parte de mostrar la publicidad de Adsense.
Como bien comenta Mariano, los blogs corporativos podrÃan hacerse referencias unos a otros mediante los resultados.
Google co-op
VÃa / Denken Über
Aunque se trata de rumor y de especulación, no quita que pueda llegar a ser verdad. Debido a un artÃculo en el blog oficial de Google Code, en el que se dice que va a haber un nuevo servicio para la comunidad Open Source, Garett Rogers de ZDNet ve posible que a lo que se refiera sea un nuevo Source Forge o CodePlex que pudiera lanzar Google.
Posibilidades hay, como dice Garett, Greg Stein, el autor del post del blog de Google, a parte de ser el presidente de la Fundación Apache, ha trabajado en el proyecto Subversion (SVN), y WebDAV (Web-based Distributed Authoring and Versioning), con lo cual se le ve interés en estos temas.
Yo no sé que pensar, si, puede estar muy bien, pero es que Source Forge está del todo bien y ya está consolidado, ¿seguro que Google va a sacar una competencia?, veremos, con Google nada se sabe.
New Google service for developers
VÃa / Digg
JsLoad permite cargar librerías Javascript desde los servidores de Google, no tienes que preocuparte por las dependencias de otras librerías, ya que JsLoad se encarga de cargar las dependencias automáticamente.
Además se pueden cargar diferentes versiones de una misma librería, no necesariamente la última versión. Entre las librerías que se pueden cargar nos encontramos: ExplorerCanvas, Facebox, JavaScript-XPath, jQuery, JSDeferred, Lightbox, MooCanvas, MooTools, Processing.js, Prototype, script.aculo.us, Taffy DB y textMonster.
JsLoad
Vía / meme
South Park, además de ser la serie favorita de Tom Cruise, es el barrio de San Francisco en el que se están estableciendo destacadísimas compañías de lo que llamamos web 2.0. Desde Technorati, Odeo, Adaptive Path pasando por Wired y PC World, sobrevientes de la etapa anterior.
El San Francisco Gate lo cuenta en un reportaje en el que muestra la localización de 10 compañías:
De paso nos ha servido para descubrir VideoEgg, nada que ver con CrazyEgg, cuyo CEO y co-fundador es un latino: Matt Sanchez.
Web 2.0 has a local address / South Park, the neighborhood that fostered the dot-com boom, is back.
Actualización 12:48H: Nos ha picado la curiosidad y haciendo una búsqueda en flickr hemos encontrado varias fotos del parque y del barrio.