A partir de ahora no voy a explicar lo que hago, sino que compartiré lo que considere algo especial, pondré algún enlace a algún otro tutorial y por supuesto el enlace al tag de GitHub.
En esta ocasión he añadido internacionalización al proyecto. Parece una tontería, pero cuanto antes se meta, en mi opinión, mejor que mejor. Luego cambiar todos los textos para que admitan i18n es un tostón enorme.
Para añadir internacionalización usaremos el paquete vue-i18n, que añade todo lo que necesitamos. Aquí hay un tutorial bastante completo que explica cómo usarlo, y es el que yo he seguido.
Lo único que he añadido es que coja el idioma del navegador:
Empezamos a mostrar contenido, hasta ahora solo mostraba un error 404 cuando se accedía a la URL del servidor.
Ahora vamos a añadir una route simple que muestre un objeto JSON cuando se acceda a la home. Recordad que la parte del servidor solo va a devolver respuestas JSON que tratará el frontend.
Usaremos plugins para tratar todas las rutas que incluiremos en glue. En este ejemplo tan solo añadiremos un route al server que devuelva un mensaje:
Interesante librería que nos permite crear imágenes PNG directamente desde Javascript, para lo cual codifica la imagen usando el formato PNG y devuelve la cadena en base64. Algo parecido a la creación de documentos PDF.
var p = new PNGlib(200, 200, 256); // construcor takes height, weight and color-depth
var background = p.color(0, 0, 0, 0); // set the background transparent
for (var i = 0, num = 200 / 10; i <= num; i+=.01) {
var x = i * 10;
var y = Math.sin(i) * Math.sin(i) * 50 + 50;
// use a color triad of Microsofts million dolar color
p.buffer[p.index(Math.floor(x), Math.floor(y - 10))] = p.color(0x00, 0x44, 0xcc);
p.buffer[p.index(Math.floor(x), Math.floor(y))] = p.color(0xcc, 0x00, 0x44);
p.buffer[p.index(Math.floor(x), Math.floor(y + 10))] = p.color(0x00, 0xcc, 0x44);
}
for (var i = 0; i < 50; i++) {
for (var j = 0; j < 50; j++) {
p.buffer[p.index(i + 90, j + 135)] = p.color(0xcc, 0x00, 0x44);
p.buffer[p.index(i + 80, j + 120)] = p.color(0x00, 0x44, 0xcc);
p.buffer[p.index(i + 100, j + 130)] = p.color(0x00, 0xcc, 0x44);
}
}
document.write('');
Sinceramente, no se me ocurre ninguna utilidad práctica a esta librería, porque puede ser sustituida facilmente por otras alternativas, pero lo que es indudable es que se trata de una gran librería.
Prototype ya dispone de documentación oficial. Aprovechando el lanzamiento de la versión 1.5 de la famosa librerÃa han publicado la documentación de la API, un blog y una sección de tutoriales.
La documentación está realmente bien. Bien organizada y bajo un diseño limpio y claro. Pero se echan de menos dos cosas: la posibilidad de que la gente envÃe comentarios y ejemplos como ocurre con la documentación de PHP y un buscador. Respecto al buscador, proporcionan un bookmarklet que cumple esa función pero parece una solución forzada.
La sección de tutoriales y consejos está todavÃa muy vacÃa pero es una buena idea el que la hayan implementado. Actualmente ofrecen dos documentos: Introducción a AJAX y Cómo Prototype extiende DOM.
Y el blog, genial. TodavÃa esta vacÃo pero es lógico… lo acaban de publicar! Desde luego yo ya me he suscrito a las RSS
VÃa / Anieto2k
Realmente definir en el título el experimento javascript que han realizado en Dragon Labs es complicado. Se trata de un efecto de luces, glow, colores en un formulario de contacto (o cualquier otra capa). El usuario verá cómo el contorno de la capa cambia de color por zonas y varia la intensidad de la “luz”.
El efecto es expectacular, pero quizás haya que mejorarlo un poco, ya que entre otras cosas para crear el efecto de colores, usan una imagen de 133k de un tamaño de 3000×900. Admin panel demo de Dragon Labs
Leo en aNieto2K que ha salido a la luz la versión 1.3 de jQuery. Entre las novedades nos encontramos con un nuevo selector de elementos (Sizzle), delegación de eventos, el elemento Event, inyección HTML reescrita.
Andrés lo cuenta muy bien en su blog. jQuery 1.3
Vía / aNieto2k