Prototype ya dispone de documentación oficial. Aprovechando el lanzamiento de la versión 1.5 de la famosa librerÃa han publicado la documentación de la API, un blog y una sección de tutoriales.
La documentación está realmente bien. Bien organizada y bajo un diseño limpio y claro. Pero se echan de menos dos cosas: la posibilidad de que la gente envÃe comentarios y ejemplos como ocurre con la documentación de PHP y un buscador. Respecto al buscador, proporcionan un bookmarklet que cumple esa función pero parece una solución forzada.
La sección de tutoriales y consejos está todavÃa muy vacÃa pero es una buena idea el que la hayan implementado. Actualmente ofrecen dos documentos: Introducción a AJAX y Cómo Prototype extiende DOM.
Y el blog, genial. TodavÃa esta vacÃo pero es lógico… lo acaban de publicar! Desde luego yo ya me he suscrito a las RSS
VÃa / Anieto2k
A partir de ahora no voy a explicar lo que hago, sino que compartiré lo que considere algo especial, pondré algún enlace a algún otro tutorial y por supuesto el enlace al tag de GitHub.
En esta ocasión he añadido internacionalización al proyecto. Parece una tontería, pero cuanto antes se meta, en mi opinión, mejor que mejor. Luego cambiar todos los textos para que admitan i18n es un tostón enorme.
Para añadir internacionalización usaremos el paquete vue-i18n, que añade todo lo que necesitamos. Aquí hay un tutorial bastante completo que explica cómo usarlo, y es el que yo he seguido.
Lo único que he añadido es que coja el idioma del navegador:
ExtJS es una librerÃa Javascript que hace de puente a las librerÃas de Yahoo!, jQuery y Prototype+Scriptaculous para ofrecernos de forma sencilla componentes GUI en nuestras aplicaciones cliente.
Entre los componentes que nos ofrece encontramos diálogos, menús, tablas, layouts, paneles, pestañas y mucho más. ExtJS
VÃa / dzone
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML
jCryption es una librería javascript que utiliza jQuery y que nos permite encriptar los datos de un formulario sin necesidad de utilizar SSL. Para ello utiliza la encriptación del algoritmo de clave pública de RSA.
Muy útil para aquellos que no puedan disponer de conexión SSL. jCryption
Vía / DZone
MSX es un ordenador de hace la tira de años que cuando eramos pequeños nos parecía increíble y que ahora nos parece paleolítico. jsMSX es un emulador realizado en Javascript y Canvas que permite ejecutar juegos para ese sistema.
En sí la aplicación no tiene mucha utilidad, pero es interesante desde el punto de vista de lo que se está consiguiendo mediante Javascript y Canvas. jsMSX
Via / @lardissone