Parche no oficial para IE
A la espera de que Microsoft saque un parche para IE, dos empresas han desarrollado un parche extra-oficial para solucionar el problema de la función createTextRange() encontrado en IE 6 e IE7.
Parches
Vía / Downloadsquad
A la espera de que Microsoft saque un parche para IE, dos empresas han desarrollado un parche extra-oficial para solucionar el problema de la función createTextRange() encontrado en IE 6 e IE7.
Vía / Downloadsquad
Ya vamos por la beta 3 de Internet Explorer y pocas novedades en lo referente al motor de rendering. En el blog de IE podemos leer que los cambios mas significativos son el uso de nuevos iconos, reordenamiento de pestañas, mejora en el zoom de las imágenes, FTP ampliado, ya no solo admite conexiones anónimas, acceso sencillo al correo (que supongo que no será al programa que prefieras, sino al suyo) y correcciones de problemas de seguridad, por lo que es recomendable que la gente se actualice a la beta 3.
Puedes ver en la release notes todos los cambios, a parte también te indican como desinstalar las betas anteriores y la actual.
Beta 3 UX Improvements
VÃa / SitePoint
Durante la conferencia MIX06 de Microsoft, Bill Gates, a parte de reconocer el descuido que ha sufrido Internet Explorer, ha asegurado que habrá una versión de IE cada 9 o 12 meses. Una buena noticia para todo el mundo, aunque seamos usuarios de Firefox u Opera, la competencia hará que estos navegadores intenten no quedarse atrás, algo, que por cierto, por ahora no ha ocurrido. Solo esperemos que estas actualizaciones sean por el bien de los estándares y que Microsoft no nos venga con sus típicas “salidas” de estándar.
Vía / Downloadsquad
El servicio de alojamiento de páginas de Google está siendo aparentemente usado por hackers para robar dinero mediante el uso de un troyano, el cual está alojado en una página que tiene la misma IP que el Google Pages.
El troyano se presenta como un programa legÃtimo, pero realmente oculta código malicioso y propaga información del ordenador mediante emails no solicitados o enlaces de mensajerÃa instantánea.
El programa, que se encuentra comprimido mediante ASPack, se trata de un keylogger, el cual está diseñado para obtener información de cuentas sobre ciertas entidades financieras. Al menos, no se tiene constancia de que se haya producido ningún envio de información obtenida ilegalmente de algún ordenador.
VÃa / DiarioTI
PhpSecInfo es un equivalente a phpinfo() que nos muestra información similar a este pero indicando los puntos negros en nuestra instalación, mediante una serie de test realizados miediante una única llamada en el entorno de PHP, identifica posibles problemas de seguridad y ofrece soluciones.

Eso sÃ, hay que tener en cuenta que PhpSecInfo no sustituye métodos de programación para evitar problemas de seguridad y no hace comprobaciones de nuestro código PHP, tan solo detecta posibles fallos de seguridad.
PhpSecInfo
Curioso y gratificante ver que no solo los nosotros sufrimos al IE, sino que los propios que trabajan en Microsoft lo sufren. En una de sus CSS se puede apreciar como una clase tiene el nombre StupidIEMarginHack y otra el nombre StupidIEWidthHack. Esto me recuerda la costumbre que solemos tener de poner trazas con insultos, palabras mal sonantes, … debido a la desesperación que sufrimos al desarrollar y que luego se nos olvida quitar.
Vía / Digg
Algo a tener en cuenta cuando realizamos una aplicación web son los ataques que podemos recibir, para asà estar preparados contra ellos y tomar soluciones al respecto.
En Web Application Security Consortium han realizado un documento que pretende “desarrollar y promover una terminologÃa estándar para la industria que describa estos aspectos. Desarrolladores de aplicaciones, profesionales de la seguridad, fabricantes de software y auditores, tendrán la capacidad de disponer de un lenguaje consistente para tratar los aspectos relacionados con la seguridad web“.
El documento, disponible en español, nos muestra los distintos tipos de ataques que nos podemos encontrar (autenticación, autorización, por parte del cliente, ejecución de comandos, revelación de información y ataques lógicos), y nos explica posibles soluciones y referencias para obtener más información.
Web Security Threat Classification (español) – PDF