El otro dÃa hablábamos del Zend Framework para PHP y Daniel nos hablaba de la existencia de otros frameworks, en este caso CakePHP. Y aunque a mà me está gustando Zend Framework, no quita que cada cual tenga sus gustos y prefiera otros productos, por eso nada mejor que una lista de frameworks que podemos usar.
Uno de los más populares es el que nos recomendaba Daniel, aunque parece que uno de los más completos es Seagull, pero el que tenga una versión profesional es algo que me tira para atrás. Claro, que Zoop parece igual de completo y además incluye AJAX. Taking a look at ten different PHP frameworks MVC Frameworks Written in PHP
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.
Si queremos indicar que hay novedades en algún elemento del menú del admin de WordPress, tendremos que añadir un simple filtro en nuestro functions.php. Esto puede ser necesario por ejemplo si tenemos un Custom Post Type y se actualiza mediante un cron, el usuario podría tener un vistazo rápido de como ha ido el cronjob si usamos ese tipo de notificaciones.
Para añadir estas notificaciones tendremos que hacer uso del filtro add_menu_classes, que aunque no creo que esté pensado para esto, nos permite modificar el menú antes de ser dibujado. En el filtro tendremos que buscar la opción del menú por la acción que realiza (posición 2 del array) y añadir un pequeño HTML en el título (posición 0 del array). Buscamos por la acción y no por el título ya que si usamos multi-lenguaje nos puede dar problemas.
add_filter( 'add_menu_classes', 'admin_menu_updates');
function admin_menu_updates( $menu ) {
foreach($menu as $i=>$item) {
if ($item[2] == 'edit.php?post_type=miposttype') {
$c = get_transient( 'contador_updates_miposttype' );
if ($c) $menu[$i][0] .= ' '.$c.'';
}
}
return $menu;
}
Yo en este caso el valor lo almaceno usando la API de Transients, pero vosotros lo podéis gestionar como os venga mejor.
El framework para PHP CodeIgniter ha lanzado la versión 1.7, corrige muchos errores y añade alguna nueva funcionalidad, siendo para mí lo más destacable la creación de una nueva clase para validad formularios.
Otro aspecto interesante es la guía de estilos de programación que han creado. CodeIgniter 1.7
Gracias David por el aviso