Ha salido a la luz la versión 5.2.1 de PHP, en la cual se solucionan bugs de seguridad, siendo recomendable que se actualice a esta versión.
Los cambios realizados se pueden ver en la release note y cabe destacar protección heap interna, mejoras en Zend Memory Manager y la extensión ZIP. PHP 5.2.1 Released!
In this tutorial, we’ll learn how to create a slick email signup form. This form will harness the full power of AJAX, meaning that we will submit data to the server, validate it, and receive a response – all without a single page refresh! Along the way, you should pick up some useful tips related to PHP and JavaScript, as well as general programming …
Curioso script que nos permite añadir variables a nuestras CSS usando para ello PHP y htaccess. No es algo que recomendaría hacer por tema de rendimiento, pero sí para proyectos en los que quienes realicen las páginas no tenga demasiado conocimiento de desarrollo web.
El proceso es sencillo, las css mediante Apache se redireccionan a un script PHP, en las CSS se crean variables del siguiente modo $color: #FFF; y luego el nombre de la variable se usa en cada estilo. El PHP parsea el fichero CSS y sustituye cada aparición de la variable por su correspondiente valor. Se cachea el resultado y se muestra.
Puede que haya modos más eficientes, como que el archivo CSS realmente no exista, y cuando sea así, se ejecute el script y se cachee, así la próxima vez que se acceda, no se pasa por el script PHP. How to Add Variables to Your CSS Files
Vía / CSS Globe
El ranking de Alexa es uno de los más famosos que hay, y es bastante utilizado a la hora de vender publicidad u otros aspectos comerciales. Dispone de un API que permite obtener el ranking de una web, por lo que podemos hacer una llamada y obtener los datos para poder mostrarlos en nuestra web.
La clase es muy sencilla:
class AlexaRank {
public function getRequestUri($domain) {
return 'http://data.alexa.com/data?cli=10&dat=s&url=' . $domain;
}
public function parse( $httpResponse ) {
preg_match( '#<popularity url="(.*?)" text="([0-9]+){1,}">#si', $httpResponse, $p );
$res = ( $p[2] ) ? number_format( intval($p[2]) ):0;
return str_replace(',', '', $res);
}
}
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.
Muchas veces queremos que las personas se descarguen las imágenes que tenemos en nuestras páginas web, pero también queremos que quede bien claro quién es el autor. Para ello podemos editar todas las imágenes que tengamos, o bien que el propio entorno se encargue de poner el copyright por nosotros.
El método es sencillo, modificamos las opciones del Apache para que cuando se acceda a una imagen, lo redireccionemos a un script que se encargará de escribir el texto que queramos.
PHPMaker es una aplicación para Windows que automatiza la generación de scripts para PHP. A partir de una base de datos MySQL, genera los scrips necesarios para ver, buscar, editar y borrar registros de las tablas.
Diseñado para ofrecer gran flexibilidad, dispone de muchas opciones que consiguen diseñar tu aplicación según tus necesidades. La generación de código es limpio y fácil de personalizar, pudiendo ser ejecutado en distintos tipos de máquinas. PHPMaker
VÃa / DirTik