Se trata de unos canales temáticos en los que se muestran los post de los blogs publicados con La Coctelera para cada una de las temáticas y subtemáticas predeterminadas
Cuando escribes un post en WordPress (y en otros CMS) te da la opción de personalizar la url de ese post…Evidentemente usar el post slug no te encumbrará a lo más alto en los resultados de los buscadores, pero no es recomendable sólo por motivos SEO
Google Analytics el popular servicio de Google para hacer el seguimiento de visitas a una web, tiene entre las muchas caracterÃsticas la de poder hacer seguimiento de visitas de archivos flash, en esta ocasión haremos una revisión de la manera de imple
10 consejos a tener en cuenta para optimizar nuestro sitio antes de enviarlo a Google. Siguiendo estos consejos podremos hacer que Google registre mejor nuestro sitio web…
Ubuntu Screencasts es un proyecto de documentación previsto para la siguiente versión de Ubuntu, pero que ahora mismo cualquiera puede disfrutar. Su objetivo es sencillo: mostrar mediante vÃdeos las tareas básicas que la mayorÃa de los usuarios de Ub
A December 2006 survey has found that 28% of internet users have tagged or categorized content online such as photos, news stories or blog posts. On a typical day online, 7% of internet users say they tag or categorize online conten
Sluggish internet speeds may be a thing of the past, but instant page loads are still the stuff of the future. Christian Heilmann has some tips for delivering faster, smoother pages to your visitors today… What makes web sites slow?… Things to do to m
Este plugin te permite mostrar a tus lectores si tu estás o no online en Skype. Descárgalo y subelo a tu carpeta plugins. Luego en Options/Skype Status, puedes configurar el boton que quieres que aparezca, el texto, tu usuario de Skype, etc. Es un plugi
Aquà va una lista de plugins de WordPress algunos son de diseño, embellecedores; otros ayudan a organizar tus posts para que se lean y otros hacen que los comentarios sonrÃan. La pegajosidad viene de que sean útiles para encontrar tu blog, quedarse a
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML