phc es un compilador de PHP (un poco verde aún) que nos permite crear ejecutables con el código de un script PHP.
Para los desarrolladores de PHP nos ofrece las siguientes posibilidades:
Compilar código PHP en ejecutables optimizados
Compliar aplicaciones web en extensiones optimizadas
Formatear el código PHP de forma “bonita”
Ofuscar el código PHP
Combinar varios scripts PHP en uno solo
Optimizar el código PHP usando optimizaciones de complicación (experimental)
Ahora tengo dos dudas, si todo fuera optimizado y no se tratara de una versión inicial (por ahora no admite programación orientada a objetos):
¿En Apache se pueden ejecutar los compilados en el cgi-bin?, juraría que sí pero no lo tengo muy claro.
¿Qué es más eficiente: Apache preparado para interpretar PHP o ejecutar un compilado? siempre es más eficiente ejecutar que interpretar, pero no estoy tan puesto en Apache para saber qué puede ser más rápido.
Hay muchos consejos para agilizar tus scripts de PHP, pero en este caso se concentran en el uso de funciones y sus funciones alias. Por lógica la llamada a una función será más rápida que la llamada a una función alias, salvo en un caso que la verdad me sorprende.
Los porcentajes que se muestran son reales, pero quizás no sean perceptibles, ya que el uso de estas funciones puede ser mÃnimo en un desarrollo, pero bueno, si algo de tiempo obtenemos, mejor que mejor.
Las funciones son las siguientes:
sizeof y count: count es un 12% más rápida.
is_int y is_integer: is_int es un 9% más rápida.
chop y rtrim: rtrim es un 7% más rápida.
doubleval y floatval: floatval es un 4% más rápida.
fwrite y fputs: fputs es un 23% más rápida, esta es la comparativa que me sorprende, porque fputs es alias de fwrite. Que alguien me lo explique, ¿una diferencia del 23%? o no son alias o el ejemplo está mal medido.
implode y join: implode es un 5% más rápida.
ini_alter y ini_set: ini_set es un 19% más rápida.
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
Creo que para ciertos blogs es muy útil ofrecer la opción de añadir OpenSearch para que la gente puede realizar búsquedas en nuestro blog. Algo también bastante útil es que nos ofrezca sugerencias de búsquedas (tal y como hace Google). Para ello tan sólo hay que añadir una opción al XML de OpenSearch y modificar nuestro functions.php.
En el fichero XML deberemos añadir la siguiente etiqueta:
Y añadir xmlns:suggestions="http://www.opensearch.org/specifications/opensearch/extensions/suggestions/1.1" a la etiqueta inicial OpenSearchDescription
Yo en este caso he preferido usar una URL amigable, sobre todo para practicar con el wp_rewrite, pero se podría hacer perfectamente con una variable con parámetros.
Una vez cambiado el opensearch.xml deberemos modificar el functions.php, para lo cual tendremos que coger el término que se quiere sugerir y buscar entre las categorías y tags y entre los títulos de los posts para así mostrar una unión de ambos. Las categorías se ordenarán por el número de veces que aparece y los posts por fecha descendente.
add_filter('init','suggestion_init');
add_filter('query_vars','suggestion_insertMyRewriteQueryVars');
add_filter('rewrite_rules_array','suggestion_rewrite');
// Acciones iniciales
function suggestion_init(){
// Reescribe las reglas
global $wp_rewrite;
$wp_rewrite->rewrite_rules();
// Obtiene el termino a buscar
$req = explode('/', substr($_SERVER['REQUEST_URI'], 1), 2);
if ($req[0] == 'suggestion') {
$result = wp_cache_get( 'suggestion_'.$req[1] );
if ( false == $result ) {
global $wpdb;
$list = array();
// Recupera las 4 categorias/tags que coincidan
$res = $wpdb->get_results("select name from $wpdb->terms t, $wpdb->term_taxonomy tx where name like '%".$req[1]."%' and t.term_id = tx.term_id group by name order by count desc limit 4");
foreach ($res as $item) $list[] = $item->name;
// Recupera las 4 anotaciones que coincidan
$res = $wpdb->get_results("select post_title from $wpdb->posts where post_title like '%".$req[1]."%' order by ID desc limit 4");
foreach ($res as $item) $list[] = $item->post_title;
// Devuelve en formato JSON
$result = json_encode(array($req[1], $list));
wp_cache_set( 'suggestion_'.$req[1], $result );
}
echo $result;
exit();
}
}
// Permite que WP acepte un nueva parametro en la query de la URL
function suggestion_insertMyRewriteQueryVars($vars) {
array_push($vars, 'suggestion');
return $vars;
}
// Reescribe la regla
function suggestion_rewrite($rules)
{
$newrules = array();
$newrules['suggestion/([^/]+)/(.*)$'] = 'index.php?suggestion=$matches[1]';
return $newrules + $rules;
}
En el código he añadido caché, porque es altamente recomendable, puediendo usar el plugin WP File Cache. También debo decir que me encontré con el problema del timeout que tiene Firefox para esperar la respuesta para la sugerencia, muy pequeño para mi servidor, por lo que si quieres modificarlo, busca el fichero nsSearchSuggestions.js y modifica el valor de _suggestionTimeout.
Interesante librería que nos permite extraer textos de ficheros PDF, ignora todo aquello que no esté como texto en una capa y soporta ASCIIHexDecode, ASCII85Decode, FlateDecode:
include('class.pdf2text.php');
$a = new PDF2Text();
$a->setFilename('test.pdf');
$a->decodePDF();
echo $a->output();
Algunas veces nos podemos encontrar con la necesidad de incluir un motor de búsquedas en nuestra aplicación web, no me refiero a uno interno, sino a uno que busque dentro de todo Internet.
Normalmente se soluciona mediante un formulario que llama a la página de Google, pero eso puede ser un tanto “feo” y no ser exáctamente lo que buscamos.
Si lo que quieres es un script que llame al API de Google para poder recibir las resultados de una búsqueda a Google y luego mostrarla, verás como se hace en la traducción que hacemos del siguiente artÃculo.