Interesante tutorial en el que se nos explica qué hacer para incluir donaciones mediante PayPal en nuestra web. Nos explica la estructura de la base de datos para almacenar las transacciones y los comentarios, el HTML y el PHP.
Para hacer uso de PayPal echa mano de una librería que nos facilita acceder a PayPal IPN
Cada vez que tengo que usar un theme y me encuentro con el Visual Composer me dan los siete males. De todas formas, entiendo que si vas a crear contenido con diferentes módulos en cada página, los editores visuales pueden ser una buena solución.
El problema es que el Visual Composer cuesta unos 30$, y sinceramente, si puede ser gratis, mejor que mejor. Aquí paso un listado de los que he encontrado y que más me han gustando:
Sphinx (SQL Phrase Index) es un motor que permite buscar texto. Normalmente es un motor de búsqueda independiente, que provee de forma rápida y eficiente resultados relevantes a otras aplicaciones. Está diseñado para ser integrado con MySQL y lenguajes de programación (actualmente PHP). Los datos se pueden recuperar mediante conexión directa a MySQL o mediante XMLs.
Dispone de cuatro utilidades: indexer para crear Ãndeces de texto, search para buscar desde la lÃnea de comandos, searchd es un demonio que busca en los textos desde aplicaciones externas y sphinxapi un API para lenguajes de programación (PHP).
Entre las caracterÃsticas que ofrece nos encontramos con lo siguiente:
Alta velocidad de indexación (+10Mb/s)
Alta velocidad de búsqueda (0.1 s. en 2-4 Gb de texto)
Alta escalabilidad
Soporte para búsquedas distribuidas
Soporte para MySQL nativo (admite tablas MyISAM y InnoDB)
Últimamente estoy trabajando bastante con Gutenberg, tiene sus cosas buenas y malas. Sea como sea, es el futuro de WordPress, así que toca aprender.
Lo más interesante de todo es poder usar lo que sabía de webpack, React, HMR, … Y para practicar he hecho un plugin que permite añadir snippets de código en los posts usando los bloques de Gutenberg
Para ello uso la librería highlight.js que permite destacar código de forma sencilla. Aquí un ejemplo
// Import CSS.import'./scss/style.scss';
import'./scss/editor.scss';
import icon from'./icon';
import edit from'./edit';
import save from'./save';
import attributes from'./attributes';
import { __ } from'@wordpress/i18n'; // Import __() from wp.i18nexportconst name = 'sentidoweb/snippet';
exportconst settings = {
// Block name. Block names must be string that contains a namespace prefix. Example: my-plugin/my-custom-block.
title: __( 'Snippets editor', 'sw-snippet' ), // Block title.
icon: icon,
category: 'common', // Block category — Group blocks together based on common traits E.g. common, formatting, layout widgets, embed.
keywords: [
__( 'code', 'sw-snippet' ),
__( 'format', 'sw-snippet' ),
__( 'snippet', 'sw-snippet' ),
],
attributes,
edit,
save,
};
Inspekt es una librería para PHP 4 y 5 que nos filtra la entrada de datos para evitar posibles ataques. Su uso es bastante sencillo y automático por lo que podemos añadir esta librería tranquilamente en nuestras aplicaciones. Basado originalmente en la librería Zend_Filter_Input del framework de Zend.
Mediante unos simples métodos podremos filtrar el contenido de las variables $_POST, $_GET, $_COOKIE, $_SERVER, $_FILES y $_ENV, o todas a la vez. Además ofrece métodos para validar los datos entrantes, por ejemplo saber si se trata de una IP, de un número, una URL y mucho más.