Porque no todo el NOSQL es Cassandra, es importante tener a mano cualquier librería que podamos usar en el caso de trabajar con NOSQL. Rediska es una librería que permite trabajar con Redis, la cual tiene las siguientes características:
Soporte para múltiples servidores
Hashing consistente, crc32 o algoritmo propio para distribución de claves
Aunque (afortunadamente) Cassandra ya no está tan de moda y en boca de todos, sigue siendo una herramienta a tener en cuenta a la hora de desarrollar un proyecto en el que se calcule un elevado nivel de datos. Para los que usamos PHP nos vendrá muy bien esta librería que nos facilitará el trabajo y que además es compatible con TimeUUID y SuperColumnFamily:
insert('1', array('email' => 'email@correo.com', 'password' => 'test'));
// Querying:
$users->get('1'); // array('email' => 'email@correo.com', 'password' => 'test')
$users->multiget(array('1', '2')); // array('1' => array('email' => 'email@correo.com', 'password' => 'test'))
// Removing:
$users->remove('1'); // removes whole object
$users->remove('1', 'password'); // removes 'password' field
// Other:
$users->get_count('1'); // counts the number of columns in user 1 (in this case 2)
$users->get_range('1', '10'); // gets all users between '1' and '10'
?>
Voy a intentar responder de una forma un poco más completa la pregunta que nos hacía David sobre la forma de comparar dos imágenes. Aunque este tema es muy intenso y en algunos casos bastante complicado, vamos a intentar simplificarlo en dos casos: imágenes de distinto tamaño y distinto contenido en la imagen.
Si las imágenes son de distinto tamaño diremos que son distintas imágenes, no nos pararemos a ver el contenido. Si tienen el mismo tamaño, buscaremos que parte de la imagen es la que ha cambiado y la señalaremos con un rectángulo rojo.
Si desarrollais aplicaciones para Facebook y os encontráis con que Internet Explorer pierde la sesión, esto es debido a que Internet Explorer se hace un lío con las cookies y los iframes (que usa Facebook para incluir tu aplicación).
La solución es muy sencilla: meter un javascript comprobando si usa IE y en ese caso, mostrar un banner diciendo que si no cambias de navegador y usas Firefox o Chrome te enviaremos un par de matones a tu casa que lo harán por ti. Desgraciadamente, el kilo de matón sale muy caro, y hay mucho usuario que ni sabe que es Firefox o Chrome, así que nos tocará añadir esto a nuestro código:
Cada día hay más CMS y ya no sabes cual elegir, quizás optas por los mejores (o mejor dicho, los más conocidos), pero haciendo ello es posible que pierdas la oportunidad de conocer algún otro que se adapte mejor a tus necesidades. ELXIS nos permite crear nuestras páginas web sin necesidad de conocer lenguajes de programación. Incluye lo que se puede esperar de cualquier CMS decente, una buena administración, editor WYSIWYG, sistema de plantillas, módulos, multi-idioma y mucho más. ELXIS CMS
Vía / OpenSourceCommunity.org
Ahora viene la parte más complicada, y digo complicada porque sinceramente he tenido que mirar el código porque algo me fallaba cuando seguía lo que decía la documentación.
El nombre del fichero JSON tiene el siguiente formato [dominio de traducción]-[idioma]-[handler del fichero].json, total nada.
Dominio será el que usemos para traducir, en el ejemplo sería mi-plugin:
__( 'Hola que tal', 'mi-plugin' );
Idioma es el código del idioma, en este caso es_ES
Y por último el handler del fichero es el primer parámetro que usamos en wp_enqueue_script
Lo podemos ver todo en un ejemplo final:
wp_enqueue_script(
'mi-plugin-handler', // El handler mencionado anteriormente
$blocks_script, // Nuestro path
[
'wp-i18n', // De referenciar al menos a wp-i18n
],
);
wp_set_script_translations( 'mi-plugin-handler, 'mi-plugin', plugin_dir_path( __FILE__ ) . 'languages' );