Palette Grabber es una extensión para Firefox que nos permite obtener los colores de una página web y exportarlos a un archivo para su posterior utilización.
El formato más sencillo al que exporta los colores es un fichero de texto con los componentes RGB de cada color en formato decimal. Pero lo que más nos puede ser útil es que lo exporta a formatos de paleta de colores de Adobe, Flash, Paintshop Pro, GIMP y Adobe Fireworks.
Esta herramienta la veo muy útil para cuando te mandan hacer un prototipo de alguna página nueva y hay que basarse en un diseño que no es tuyo, por lo que no tienes el original sobre el que se trabajó.
Palette Grabber
Category Archives: Grafismo
Usar la API de Google para obtener bordes redondeados
Para aquellos que necesiten crear gráficos con bordes redondeados y no sepan de editores gráficos, la API de Google roundedcorners le puede venir muy bien para obtener las imágenes necesarias.
Tan solo es necesario llamar a un URL para obtener la imagen. Teniendo en cuenta que el parámetro c de la url indica el color de la esquina (RGB o RRGGBB), bc el color de fondo, h la altura, w el ancho y a el tipo de esquina que debe generar (tl para arriba a la izquierda, tr para arriba a la derecha, bl para abajo a la izquierda, br para abajo a la derecha).
Google’s own cornershop
VÃa / Ajaxian
Tutoriales sobre ilustración y diseño
En Intenta siempre encuentro cosas realmente interesantes (aunque la información la han obtenido de DissenyArt). En este caso se trata de una página que nos enseña diseño y como crear ilustraciones, lo cual para quienes somos unos expertos en el copy/paste conceptual, nos va a venir muy bien para aprender y no necesitar tanto del CTRL+C/CTRL+V.
Los tutoriales está muy muy bien, te explican paso a paso cómo lo han ido realizando, con imágenes de cada paso. La única pega que le pongo es que te tienes que bajar un zip y luego descomprimirlo en tu ordenador para ver el tutorial.
illustrionclass.com
VÃa / Intenta
Color toy: generador de esquemas de color
Ya hemos hablado en otras ocasiones de aplicaciones que nos ayudan a generar esquemas de colores. Ayer mismo yo necesitaba una, pero por problemas de conexión durante todo el dÃa no pude acceder a ninguna para que me ayudara.
¿Qué tiene de especial Color Toy?, su sencillez, no tiene rueda de colores, ni puedes elegir si quieres colores análogos o en contraste. Simplemente introduces un color y te da un esquema de colores, rápido y sencillo.
Color Toy
VÃa / Infected-FX
Texturas para tus diseños en Texture King
Texture King es un repositorio de texturas para que las utilices de forma libre en tus diseños ya sea de forma personal o profesional. El que sean libres no quiere decir que tengan licencia Creative Commons, por lo que podemos usarlas, pero no podemos distribuirlas.
Las fotos están divididas por categorÃas que corresponden al material de la textura, pero no estarÃa mal que también se pudieran buscar por tags, tipo color, ya que a veces ese tipo de búsquedas nos puede venir muy bien.
Texture King
VÃa / menéame
Iconos gratuitos para tu web
Una colección de iconos para nuestra web, sencillos, pequeños y muy claros. Su uso es gratuito si no incluyes más de 10 iconos en tu web, en otro caso deberÃamos pagar una licencia de 30$.
Organizado por diferentes categorÃas: tipos de fichero, web, blogs y CMS, usuarios y comercio electrónico. Nos puede ayudar mucho, nos ahorrará mucho trabajo y le dará un buen toque de diseño a nuestro sitio.
De paso, visitando el sitio y el blog del autor de los iconos, os recomiendo que os paséis por su galeria de cliparts vectoriales, su tutorial de cómo vectorizar una fotografÃa o cómo crear un fondo abstracto.
Colors on the Web: ayuda para diseñadores
Visitando una entrada de Vecindad Gráfica, he encontrado una página que nos puede ser muy útil a los que diseñamos sin llegar a ser grandes diseñadores. Se trata de Colors on the Web, una página centrada en los colores y el diseño web. En ella encontraremos información sobre los colores (colores primarios, saturación, …), el significado de los colores (por ahora solo el rojo), el uso de colores en la web, combinación de colores (rueda de colores, colores análogos, …) y tres utilidades bastante interesantes: un selector de colores similar a las que ya existen, una rueda de color que selecciona aleatoriamente colores y nos muestra sus resultados en un diseño y una colección de esquemas organizada por categorÃas.
Colors on the Web
VÃa / Vecindad Gráfica
Encontrar un color para el diseño
Al menos a mà me ocurre que cuando estoy empezando con un diseño, y tengo que basarme en una imagen, me paso bastante tiempo buscando los colores que vayan con la imagen. Normalmente uso un editor de imágenes, realizo la pixelación de la imagen y voy buscando que los colores sean representativos. Esto puede ser sencillo con esta rápida y cómoda aplicación on line, que nos permite enviar una imagen, seleccionar el tamaño de los cuadrados de la pixelación y ver qué códigos tienen los colores. También se podrÃa usar la entrada que explicamos sobre fondo de pantalla calculado de una imagen, pero esta opción nos permite optar a varios colores.
Color Palette Generator
VÃa / Maestros del Web
Novedades de Adobe Photoshop CS3
Parece que Adobe Photoshop CS3 viene cargada de novedades, entre una de las más importantes es la creación de dos versiones, una Standard y otra Premium, la cual incluirá más funcionalidades. Por ejemplo, la nueva versión de Camera Raw irá incluida en ambas versiones de Photoshop. Vanishing Point estará solo en la versión Premium.
A parte de mejoras en la edición de imágenes, también añadirá funcionalidades al uso de tabletas gráficas al estilo de Corel Painter y dará la posibilidad de exportar a CAD.
VÃa / Bitelia
Microsoft crea un rival para JPEG
Microsoft ha creado un nuevo formato de compresión de imágenes, Windows Media Photo, el cual ocupa la mitad que un fichero JPEG y con mejor resolución. Su intención es que sea soportado por Vista y por XP y dicen que es lo más adecuado para teléfonos móviles ya que ocupa menos espacio y para imprimirse.
Claro, que realmente para que este formato tenga un éxito decente, deberá ser exportado por aplicaciones Adobe que son las más utilazadas dentro del mundo del diseño. También habrÃa que hacer una comparativa con otros formatos como PNG, aunque yo creo que el éxito de JPEG es como el de MP3, haber sido el primero en aparecer, luego han aparecido formatos mejores pero la gente ha seguido usando el mismo de siempre.
Sobre la licencia no se sabe nada, pero bueno, tambien JPEG tiene liciencia y eso no ha creado ningún problema.
Microsoft shows off JPEG rival