La prestigiosa C|Net publica su review de Windows Vista Ultimate, y le otorga un Very Good, un 7.8 sobre 10. Al leer con detalle, no obstante, lo que se trasluce es una valoración con adjetivos y frases durÃsimas, un verdadero palo para las expectativas
Creado por integrantes de Happy Cog Studios. swfIR (swf Image Replacement) is here to solve some of the design limitations of the standard HTML image and its widely-accepted associated CSS values, while still supporting standards-based design concepts.
Las opiniones sobre FeedBurner están ampliamente divididas entre los autores de blogs: unos, entre lo que me encuentro, vemos mucho más aspectos positivos que negativos; otro, sin embargo, entienden no sin algo de razón que redirigir tus feeds hacia es
This is an article about all of my favorite unobtrusive javascript code and javascript examples that I use while building best-practices web sites. If you are even a remotely talented webdesigner who utilizes javascript, you will love this article!
No sólo nos indica gráficamente que enlaces son los más seguidos (enlaces externos, se entiende), sino que nos permite controlar que posts reciben más clics. Esto me parece muy interesante porque indica, no necesariamente que artÃculos son los más l
Resumen de la presentación ‘Tendencias de Internet e Ideas de Negocio’, de Enrique Dans expuesta en el dÃa del emprendedor… ¿que hace falta para ser emprendedor?
– Tener huevos (ha puesto una diapositiva con varios huevos)
Jing es una aplicación de Windows y Mac que permite capturar imágenes y vÃdeos de nuestro escritorio y los sube a internet, copiando en el portapapeles la url final para nosotros pegarla en nuestra web.
Una herramienta muy útil si queremos realizar documentación o tutoriales. En las imágenes permite insertar flechas y texto, y los vÃdeos muestran con claridad las acciones que se realizan.
Tanto los vÃdeos como las imágenes se alojan en screencast.com, disponiendo todos los usuarios 200Mb de alojamiento. Jing
VÃa / WebAppers
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML