La prestigiosa C|Net publica su review de Windows Vista Ultimate, y le otorga un Very Good, un 7.8 sobre 10. Al leer con detalle, no obstante, lo que se trasluce es una valoración con adjetivos y frases durÃsimas, un verdadero palo para las expectativas
Los Adobe Labs han liberado la nueva tecnologÃa que ayuda a los desarrolladores. Los Adobe Labs han liberado el “Flex Stress Testing Framework” esta nueva tecnologÃa ayuda a los desarrolladores usando “Flex Data Services” para realizar la prueba de carg
Alex King, hace unas semanas preguntaba si los enlaces a marcadores sociales necesitaban un icono, al igual que lo están usando ahora los Feeds… para ello ha prupuesto un Icono (en verde) para ilustrar esta idea.
I think it’s time to inform you about a small project I worked on together with Chris Messina from Factorycity. As Microformats have gained much popularity over the last year we thought it was time to standardize the way they are represented on a websit
Interesantes consejos para optimizar nuestra base de datos en nuestras aplicaciones:
Aunque parezca mentira, no siempre es necesario una base de datos relacional. Existen alternativas como memcache, base de datos documentales o de clave-valor.
No uses la BD para almacenar contenidos: imágenes o documentos en BLOB.
Usa campos numéricos y autoincrementales para los índices primarios, para así tener un acceso rápido al registro, ya que inserts, updates y selects dependen mucho de este índice.
Analiza correctamente el uso de índices al igual que haces un análisis detallado de la estructura de la BD.
Realiza queries sencillas, en las que solo debes recuperar los campos que necesites y evitar el uso de LIKE y NOT IN
La biblia de Ubuntu Linux es un libro completÃsimo que contiene cientos de trucos y pequeños manuales sobre Ubuntu. Sus más de 900 páginas se dividen en cuatro grandes temas…
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML