Hace tiempo comenté cómo hacer drag & drop directamente sobre el navegador, lo cual nos venía muy bien para subir ficheros (por ejemplo para un correo, galería de fotos, …). Esta vez se trata de descargar ficheros directamente desde el navegador, algo que permite GMail desde Chrome.
El autor de este post lo ha tenido difícil para poder ver cómo lo hace Google, pero al final el código es bastante sencillo:
var file = document.getElementById("dragout");
file.addEventListener("dragstart",function(evt){
evt.dataTransfer.setData("DownloadURL",fileDetails);
},false);
En esta nueva versión se ha añadido el poder subir el avatar, recortando la imagen usando la librería Cropper.js y para ello también se usará Vuex para guardar el avatar y que se actualice en toda la app.
Para subir la imagen se usará el siguiente método.
NitobiBug es un script similar a Firebug que nos permite realizar debugs en nuestros scripts. Permite mostrar una ventana emergente con el contenido de objetos (diferenciando entre tipos), elementos DOM o simplemente mensajes.
Usarlo es tan sencillo como esto:
var myObject = {a:234523, something:'else', mylist:[32423,4556,'sdfs']}; nitobi.Debug.log(myObject);
Y para instalarlo solo hay que añadir el archivo js.
Una alternativa a Firebug, sobre todo para IE, pero me sigo quedando con Firebug.
Actualmente existen muchos framworks de Javascript, normalmente la gente tiene su favorito y es el que suele usar siempre, pero para aquellos que no sepan cual elegir estos consejos le pueden venir bien:
Rapidez: los usuarios esperan agilidad a la hora de mostrar la página, da igual lo bien diseñada que esté o los efectos que muestren. Por ello es muy importante que el framework tenga buen rendimiento y que sea rápido. Puedes comprobar las velocidades de 3 frameworks aquí.
Tamaño del js: el tamaño es imporante en dos aspectos: lo que tarda en cargarse en la página y el ancho de banda que consume. Yo añadiría que en los frameworks que te permiten seleccionar que componentes queremos añadir, solo seleccionemos los necesarios. A parte, siempre viene bien comprimir el js.
Documentación: es como aprender un lenguaje nuevo, da igual que sepas Javascript, no se parecerá demasiado a lo que hayas usado anteriormente. Cuanto mejor esté documentado mejor.
Comunidad: lo más importante de un proyecto open source es la comunidad que hay detrás de ella. Los miembros de la comunidad aportan ayuda, código, ejemplos y mucho más que nos facilitará el trabajo.
Módulos: como ya he dicho anteriormente, los módulos nos permiten incluir solo las funcionalidades que deseamos, ahorrando en rendimiento.
Quién lo usa: el hecho de que sitios importantes usen un framework es un reconocimiento a su calidad.
Plupload es un script creado por los autores de TinyMCE. Permite subir ficheros usandoHTML5 Gears, Silverlight, Flash, Yahoo! BrowserPlus o formularios normales, además permite subida progresiva, redimensionado de imágenes y chunked uploads.
Está dividido en dos partes: Core API y una cola de subida jQuery, lo cual permite que creamos nuestra propia implementación. Además en Firefox 3.5+ se puede usar drag&drop y el redimensionado de images también es exclusivo de FF.
ezMark is a jQuery Plugin that allows you to stylize Radio button and Checkbox easily. Its very small (minified version is ~1.5kb) compared to other similar scripts. It has been tested and works on all major browsers (IE 6/7/8, Firefox, Safari, Chrome) and it gracefully degrades.To customize the default checkbox/radiobutton image, simply change the …