Plupload es un script creado por los autores de TinyMCE. Permite subir ficheros usandoHTML5 Gears, Silverlight, Flash, Yahoo! BrowserPlus o formularios normales, además permite subida progresiva, redimensionado de imágenes y chunked uploads.
Está dividido en dos partes: Core API y una cola de subida jQuery, lo cual permite que creamos nuestra propia implementación. Además en Firefox 3.5+ se puede usar drag&drop y el redimensionado de images también es exclusivo de FF.
Interesante script que carga el contenido en una capa según se va utilizando el scroll y se va llegando al final, algo similar a lo que ocurre en Google Reader.
El autor nos explica paso a paso, incluida la parte PHP, cómo realizar esta funcionalidad. Load Data while Scrolling Page Down with jQuery and PHP
Vía / DZone
Algo bastante importante en un proyecto es la configuración y cómo se gestiona. Para facilitar la gestión usaremos dos librerías dotenv y confidence, la primera permite usar ficheros .env en nuestro entorno de desarrollo para simular variables de entorno. La segunda nos ayudará a recuperar las variables de un objeto permitiendo usar filtros, por ejemplo según de las variables de entorno.
Instalaremos los paquetes:
npm i dotenv
npm i confidence
Confidence necesitará un criterio que nos permitirá obtener distintos resultados según su valor. Imaginemos que tenemos el siguiente criterio:
Si queremos acceder al nivel de debug, al ser env igual a development, obtendíamos INFO.
Vale, ¿y cómo lo usamos en el proyecto? Primero creamos una carpeta config, donde crearemos el fichero index.js que tendrá toda la configuración del servidor:
const Confidence = require( 'confidence' );
const Dotenv = require( 'dotenv' );
Dotenv.config( { silent: true } );
// NODE_ENV is used in package.json for running development or production environmentconst criteria = {
env: process.env.NODE_ENV,
};
const config = {
port: 3001,
};
const store = new Confidence.Store( config );
exports.get = function( key ) {
return store.get( key, criteria );
};
exports.meta = function( key ) {
return store.meta( key, criteria );
};
Dotenv simplemente se usa para obtener de las variables de entorno de servidor el valor de NODE_ENV. Por ahora solo tendremos la variable port, pero ya estará preparado para poder añadir otras variables de configuración posteriormente.
Creamos un store de Confidence y exportaremos los métodos get y meta.
Haremos algo parecido para el manifest necesario para Glue, creando el fichero manifest.js dentro del directorio config:
jQuery Mobile is a Touch-Optimized Web Framework for Smartphones & Tablets. It is a unified user interface system across all popular mobile device platforms, built on the rock-solid jQuery and jQuery UI foundation. Its lightweight code is built w …
Algo que hay que tener en cuenta muchas veces cuando trabajamos con formularios es la longitud del texto que introducimos en los textarea, ya que en muchos casos esa información se almacena en la BD y puede que el campo en dónde se guarda tenga un lÃmite de tamaño.
La barra de progreso funciona de la siguiente manera, el fondo es una imagen con el progreso, inicialmente estará desplazada a la izquierda el tamaño de la barra. Por ejemplo, si la barra tiene un ancho de 300px, la posición izquierda del fondo será -300px. Cuando se pulse una tecla, se recalculará la posición izquierda, según la longitud del texto. Si la longitud supera el máximo, el fondo no será la imagen, sino de color rojo para avisar del error.
var max=250;
var ancho=300;
function progreso_tecla(obj) {
var progreso = document.getElementById("progreso");
if (obj.value.length < max) {
progreso.style.backgroundColor = "#FFFFFF";
progreso.style.backgroundImage = "url(textarea.png)";
progreso.style.color = "#000000";
var pos = ancho-parseInt((ancho*parseInt(obj.value.length))/250);
progreso.style.backgroundPosition = "-"+pos+"px 0px";
} else {
progreso.style.backgroundColor = "#CC0000";
progreso.style.backgroundImage = "url()";
progreso.style.color = "#FFFFFF";
}
progreso.innerHTML = "("+obj.value.length+" / "+max+")";
}
Está claro que tutoriales hay muchos, pero no todos son iguales, ni están enfocados para un mismo público. En este caso, yo creo que se trata de tutoriales sencillos pensados para empezar de cero, para quien no tenga ningún conocimiento de Javascript, incluso dirÃa que para quienes el HTML es solo una forma de mostrar texto.
Empieza por lo más básico, luego nos introduce los objetos, funciones, tipos básicos, arrays, formularios y validaciones, trabajar con frames. Lo dicho, para empezar creo que es muy adecuado. JavaScript Cake: Tutorials and Scripts
VÃa / dzone
One Comment
Comments are closed.