Plupload es un script creado por los autores de TinyMCE. Permite subir ficheros usandoHTML5 Gears, Silverlight, Flash, Yahoo! BrowserPlus o formularios normales, además permite subida progresiva, redimensionado de imágenes y chunked uploads.
Está dividido en dos partes: Core API y una cola de subida jQuery, lo cual permite que creamos nuestra propia implementación. Además en Firefox 3.5+ se puede usar drag&drop y el redimensionado de images también es exclusivo de FF.
Interesante librería que nos permite crear ficheros ZIP desde Javascript, con unas simples líneas de código podemos crear zips con ficheros de texto, imágenes, crear directorios…
var zip = new JSZip();
zip.add("Hello.txt", "Hello World\n");
img = zip.folder("images");
img.add("smile.gif", imgData, {base64: true});
content = zip.generate();
location.href="data:application/zip;base64,"+content;
El único problema que hay es a la hora de generar el nombre del fichero: Firefox crea un fichero con un nombre extraño y acabado en .part, Safari lo nombra “Unknown” sin extensión, Chrome “download.zip” e IE directamente ni funciona la librería.
Hace ya tiempo escribà en display: NONE cómo hacer que el texto se autocompletara en una caja de texto según se fuera escribiendo en ella. En esa entrada comentaba que la obtención de los datos, que era mediante Javascript, se podÃa realizar mediante AJAX. Hoy vamos a explicar cómo se harÃa esa llamada mediante AJAX.
En esta nueva versión se ha añadido el poder subir el avatar, recortando la imagen usando la librería Cropper.js y para ello también se usará Vuex para guardar el avatar y que se actualice en toda la app.
Para subir la imagen se usará el siguiente método.
SoundManager 2 es un API de Javascript que permite controlar el sonido ofrecido por un control Flash. Disponible para la mayoría de los navegadores, es necesario tener instalado el plugin para Flash (logicamente) y no intrusivo.
Algo que considero necesario a la hora de programar en Javascript es conocer el DOM. Aunque hay gente que prefiere la creación de objetos mediante innerHTML, incluso hay estudios sobre cual es más eficiente, siempre viene bien saber utilizar el DOM para poder manejar elementos HTML.
Si no controlas el uso del DOM, aquà os dejo un tutorial bastante claro que os ayudará a meteros de lleno. De todas formas, tambien recomendaros una página XULPlanet, la cual es una de mis favoritas para buscar documentación sobre los objetos HTML. W3C DOM
VÃa / dzone
Uno de los mayores problemas con los que nos hemos encontrado a la hora de hacer aplicaciones que suben ficheros, es mostrar al usuario cuánto se ha subido y así poder saber cuánto queda. Ahora con HTML5 y XMLHttpRequest Level 2 podemos mostrarlo sin necesidad de parte del servidor.
One Comment
Comments are closed.