Interesante script que realiza el efecto de escala de grises en cualquier imagen o elementos HTML. Funciona para navegadores que permiten canvas, IE ya tiene un filtro que lo realiza.
Su uso es muy sencillo, tan sólo importar la librería y ejecutar el siguiente código:
Trasteando un poco con jQuery me ha dado por hacer una función que elimina las etiquetas HTML de una caja de texto de un formulario. Esto puede ser necesario cuando no se quiere que se introduzca HTML en un campo. Lógicamente, esto es la parte cliente, en el servidor debería haber una función similar que lo hiciera.
La función es sencilla, en cada input:text añadimos el evento change para que cuando se modifique el contenido, se ejecute la función de strip_tag, la cual crea un elemento DIV auxiliar, hago que su contenido sea el valor de la caja de texto, me quedo son con el texto e inserto este valor en el input:
¿Dudas?, alguna. Si entre el texto pongo un <script>alert(1);</script> me ejecuta el script, algo no muy elegante. ¿Qué pasa con el elemento DIV creado?, ¿se queda en el limbo o se destruye?.
Bueno, para mis primeras pruebas con jQuery no está mal del todo.
En muchas aplicaciones web, la utilización de un campo fecha suele ser algo habitual. Es preferible que el usuario no tenga que escribir ninguna fecha, sino que esta se tenga que introducir mediante un control de tipo calendario, evitando asà que ocurran ciertos errores y facilitando la labor al usuario. Tened en cuenta que hay diversos formatos DD/MM/YYYY, MM/DD/YYYY, DD-MM-YYYY, …
Espero que esta lista de calendarios realizados mediante Javascript os pueda ser de utilidad:
The DHTML / JavaScript Calendar: visible mediante popup o en plano, adecuado para seleccionar fecha y hora, válido para la mayorÃa de los navegadores, admite CSS, themes, navegación por teclado, muestra los dÃas de los meses adyacentes, traducido a varios idiomas, dÃas especiales resaltados de distinta manera.
Calendar Popup: se muestra un popup mediante ventana o usando capas, implementado para que tenga el aspecto de Microsoft Outlook, fácil de usar.
Zapatec Calendar: script comercial, muy completo, admite varios meses, válido para la mayorÃa de los navegadores, permite varios formatos de fecha y multiple selección de dÃas.
ScriptCalendar: versión comercial, basado en objetos, fácil de usar y de modificar, válido para la mayorÃa de los navegadores.
CalendarXP: versión comercial, muy completo que a parte del calendario pequeño, muestra un calendario grande que admite más detalles.
Tigra Calendar: el que más me ha gustado, cada campo es seleccionable, se puede adjuntar a un campo existente, meses seleccionables mediante scrolling y muchas cosas más.
Epoch Calendar: básico, de aspecto atractivo y válido para ser usado en aplicaciones AJAX.
Modernizr es una librería que permite detectar las nuevas características de HTML5, CSS3, Canvas, … que admite el navegador. Tan sólo habrá que acceder a propiedades para saber si admite o no una característica en particular:
if (Modernizr.geolocation) {
// Admite geolocalización
}
if (Modernizr.csstransitions) {
// Transacciones CSS
}
if (Modernizr.rgba) {
// RGBA
}
La gente de Automattic (WordPress) ha sacado su proyecto After the Deadline como open source. Se trata de un corrector ortográfico, de gramática y estilos que podemos incluir en nuestras aplicaciones web. Además ofrece una API para jQuery por si queremos interactuar con él.
El proyecto tiene muy buena pinta y funciona bastante bien, salvo que por lo que he leído está únicamente para inglés. Claro, que también me entra una duda: ¿realmente es necesario un corrector ortográfico en una aplicación web?
Últimamente hablo mucho de jQuery, y no es para menos, ya que este framework de Javascript es muy bueno y la gente realiza grandes plugins que nos ayudan en nuestros desarrollos. En este caso se trata de varios consejos que nos serán muy útiles a la hora de desarrollar:
Carga la librería desde Google Code
Almacena en variables los selectors que vayas a usar en varias ocasiones
Evita la manipulación DOM lo máximo que puedas, es mejor realizar una llamada “gorda” que varias pequeñas
Usa preferiblemente IDs en vez de nombres de clase cuando realices búsquedas
Realiza la captura de eventos correctamente, muchas capturas suele ser ineficiente
Usa los nombres de clase para guardar el estado de un objeto
Incluso mejor que el anterior, usa el método data() para guardar datos en un objeto
Aprende a crear tus propios selectores
Usa noConflict() para renombrar el objeto jQuery y no tener problemas con otras librerías
Aprende a controlar cuando se cargan las imágenes
Usa .lenght en un selector para saber si un objeto existe
Empezamos a mostrar contenido, hasta ahora solo mostraba un error 404 cuando se accedía a la URL del servidor.
Ahora vamos a añadir una route simple que muestre un objeto JSON cuando se acceda a la home. Recordad que la parte del servidor solo va a devolver respuestas JSON que tratará el frontend.
Usaremos plugins para tratar todas las rutas que incluiremos en glue. En este ejemplo tan solo añadiremos un route al server que devuelva un mensaje: