Boomerang es una librería desarrollada por Yahoo que permite medir diferentes aspectos de rendimiento de nuestra web desde la perspectiva del usuario final. Añadiendo un script y distintas funciones, podemos comprobar diversos aspectos de nuestra web como:
El tiempo que el usuario cree que tarda en cargarse la web
El tiempo de carga de contenido dinámico
El ancho de banda durante la carga de la página
Tiempo de carga de diferentes módulos, por ejemplo módulos de Twitter o Facebook
MooMonth es un calendario para MooTools que nos permite ver en nuestra aplicación los meses y las tareas o anotaciones de cada dÃa.
Altamente configurable, tiene efectos curiosos como las transacciones entre meses o la ampliación de un dÃa del mes. Aún está en fase alpha, pero por ahora tiene muy buena pinta. MooMonth
Trasteando un poco con jQuery me ha dado por hacer una función que elimina las etiquetas HTML de una caja de texto de un formulario. Esto puede ser necesario cuando no se quiere que se introduzca HTML en un campo. Lógicamente, esto es la parte cliente, en el servidor debería haber una función similar que lo hiciera.
La función es sencilla, en cada input:text añadimos el evento change para que cuando se modifique el contenido, se ejecute la función de strip_tag, la cual crea un elemento DIV auxiliar, hago que su contenido sea el valor de la caja de texto, me quedo son con el texto e inserto este valor en el input:
¿Dudas?, alguna. Si entre el texto pongo un <script>alert(1);</script> me ejecuta el script, algo no muy elegante. ¿Qué pasa con el elemento DIV creado?, ¿se queda en el limbo o se destruye?.
Bueno, para mis primeras pruebas con jQuery no está mal del todo.
Prototype ya dispone de documentación oficial. Aprovechando el lanzamiento de la versión 1.5 de la famosa librerÃa han publicado la documentación de la API, un blog y una sección de tutoriales.
La documentación está realmente bien. Bien organizada y bajo un diseño limpio y claro. Pero se echan de menos dos cosas: la posibilidad de que la gente envÃe comentarios y ejemplos como ocurre con la documentación de PHP y un buscador. Respecto al buscador, proporcionan un bookmarklet que cumple esa función pero parece una solución forzada.
La sección de tutoriales y consejos está todavÃa muy vacÃa pero es una buena idea el que la hayan implementado. Actualmente ofrecen dos documentos: Introducción a AJAX y Cómo Prototype extiende DOM.
Y el blog, genial. TodavÃa esta vacÃo pero es lógico… lo acaban de publicar! Desde luego yo ya me he suscrito a las RSS
VÃa / Anieto2k
vegUI es un gestor de ventanas realizado en Javascript, a parte de una colección de widgets, un sistema de interfaz de usuario, un framework para aplicaciones dinámicas y una librerÃa para operaciones con Ajax, vamos, de todo.
Admite los siguientes navegadores: Mozilla, Internet Explorer 6 y 7 y Opera. Entre las funcionalidades que he encontrado admite minimizar, maximizar, recuperar y cerrar ventanas, moverlas por el escritorio que se puede crear, control de z-index para las ventanas, transparencias.
La verdad es que me ha impresionado del todo, entre otras cosas porque me he peleado alguna vez con lo de crear ventanas mediante Javascript y siempre hay algo que me vuelve loco. vegUI
VÃa / dzone
Interesante script de jQuery que integrándolo en nuestra página, carga el script de Google Analytics y le añade características extra que normalmente no tenemos en cuenta:
Enlaces salientes
E-Mails (mailto)
Descarga de ficheros, configurable indicando el tipo de fichero que se quiere monitorizar
En algunas ocasiones es necesario añadir contenido al calendario que te ofrecer el datepicker de jQuery UI, por ejemplo añadir un combo que indice “horario mañanas/tarde”. Para conseguirlo será necesario ‘toquetear’ un poco el objeto jQuery.datepicker.
Tendremos que hacer dos cosas: primero deberemos evitar que cuando se selecciona un día se cierre automáticamente el popup con el calendario y después tendremos que modificar el HTML que devuelve la clase.
Para evitar el auto-cierre tenemos que añadir la opción showButtonPanel ya que nos ofrecerá el botón “Close” que nos permitirá cerrar el popup cuando hayamos indicado todos los campos necesarios. También es necesario modificar la función jQuery.datepicker._selectDate tal y como lo indican en StackOverflow:
// Añadimos datepicker al input que queremos
jQuery('.fecha')
.datepicker({
showButtonPanel: true,
dateFormat: "DD, d MM, yy"
});
// Modificamos la funcion _selectDate
jQuery.datepicker._selectDateOverload = jQuery.datepicker._selectDate;
jQuery.datepicker._selectDate = function(id, dateStr) {
var target = jQuery(id);
var inst = this._getInst(target[0]);
inst.inline = true;
jQuery.datepicker._selectDateOverload(id, dateStr);
inst.inline = false;
this._updateDatepicker(inst);
// Usar el .html() para luego usar el .text() es porque si usas el regional de datepicker, te salen entidades html en vez de letras acentuadas
// Se le añade el valor del nuevo campo select que hemos incluido
target.val(jQuery('').html(dateStr).text()+' @ '+jQuery('#horario').val());
}
Bien, ya tenemos el evento onSelect modificado, ahora nos falta cambiar el HTML que se dibuja, para ello modificaremos la función jQuery.datepicker._generateHTML:
jQuery.datepicker._generateHTMLExtended = jQuery.datepicker._generateHTML;
jQuery.datepicker._generateHTML = function(inst) {
var html = jQuery.datepicker._generateHTMLExtended(inst);
var div = jQuery('').html(html);
div.find('table:first').after('
Horario:
');
return div.html();
}
// Incluimos tambien un evento para que cuando se seleccione el horario, se modifique el campo input
jQuery('#horario').live('change', function() {
var $obj = jQuery('.fecha');
$obj.val($obj.val().replace(/@.*/, '@ '+jQuery(this).val()));
});
Interesante, lo probaré a ver que datos me aporta de mi web.
Gracias por el recurso