Me han pasado una librería con la que podemos trabajar con datos en Javascript usando sentencias SQL, aunque los datos hay que recuperarlos de ficheros mediante Ajax y deben estar en un formato específico. La librería no admite inserts aún y los datos no se almacenan en el cliente, sino en el servidor, pero puede ser una interesante alternativa hasta que las bases de datos de HTML5 estén plenamente disponibles en todos los navegadores.
var sql="select NombreCompania, NombreContacto, CargoContacto from clientes order by 3, 2 desc" ;
var res=myJSSQL.Query(sql);
Dispone de una librería PHP que convierte una BD de MySQL o Postgres en el formato específico de la librería javascript.
Una de las nuevas caracterÃsticas que nos trae Firefox 2 es el soporte para Javascript 1.7. Entre las novedades que nos encontramos está:
Generadores: una forma de ejecutar procesos iterativos, usando yield para “congelar” el valor de una variable y usando next() para realizar la llamada al siguiente estado.
Iterators: en vez de usar for…in y for each…in, nos podemos crear un iterador, mediante Iterator(), para realizarlo de una forma más sencilla.
Comprensión de arrays: una forma sencilla de inicializar el valor de arrays.
Sentencia let: para modificar el alcance de variables para un bloque de código.
Devolver varios valores: la posibilidad de que una función devuelva varios valores.
Interesante librería que nos permite crear imágenes PNG directamente desde Javascript, para lo cual codifica la imagen usando el formato PNG y devuelve la cadena en base64. Algo parecido a la creación de documentos PDF.
var p = new PNGlib(200, 200, 256); // construcor takes height, weight and color-depth
var background = p.color(0, 0, 0, 0); // set the background transparent
for (var i = 0, num = 200 / 10; i <= num; i+=.01) {
var x = i * 10;
var y = Math.sin(i) * Math.sin(i) * 50 + 50;
// use a color triad of Microsofts million dolar color
p.buffer[p.index(Math.floor(x), Math.floor(y - 10))] = p.color(0x00, 0x44, 0xcc);
p.buffer[p.index(Math.floor(x), Math.floor(y))] = p.color(0xcc, 0x00, 0x44);
p.buffer[p.index(Math.floor(x), Math.floor(y + 10))] = p.color(0x00, 0xcc, 0x44);
}
for (var i = 0; i < 50; i++) {
for (var j = 0; j < 50; j++) {
p.buffer[p.index(i + 90, j + 135)] = p.color(0xcc, 0x00, 0x44);
p.buffer[p.index(i + 80, j + 120)] = p.color(0x00, 0x44, 0xcc);
p.buffer[p.index(i + 100, j + 130)] = p.color(0x00, 0xcc, 0x44);
}
}
document.write('');
Sinceramente, no se me ocurre ninguna utilidad práctica a esta librería, porque puede ser sustituida facilmente por otras alternativas, pero lo que es indudable es que se trata de una gran librería.
A la hora de darle una funcionalidad más enfocada a aplicaciones de escritorio (por ejemplo con un editor WYSIWYG), suele ser necesario usar combinaciones de teclas CONTROL+tecla para ejecutar ciertas acciones.
Capturar la combinacion CTRL+tecla en javascript es muy sencillo:
var isCtrl = false;
document.onkeyup=function(e){
if(e.which == 17) isCtrl=false;
}
document.onkeydown=function(e){
if(e.which == 17) isCtrl=true;
if(e.which == 83 && isCtrl == true) {
// acción para CTRL+S y evitar que ejecute la acción propia del navegador
return false;
}
}/
La explicación es sencilla, cuando se pulsa CTRL+tecla se producen dos eventos de teclado, por lo que no es posible saber si se ha ejecutado en una sola llamada. Por ello primero comprobamos si se pulsa la tecla CTRL y se pone un flag a verdadero y luego dependiendo de la tecla que queramos, si se detecta que se pulsa y está el flag activo, se realiza la acción. Hay que devolver false para que el navegador no ejecute la acción que tiene por defecto. Cuando se deja de pulsar la tecla CTRL se pone el flag a false.
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML
Ya en varios sitios se ha mostrado como realizar la navegación mediante el teclado, esto significa usar las teclas para acceder a contenidos o para realizar acciones.
Nosotros queremos darle un toque de automatización, que tan solo sea necesario añadir un enlace interno en el documento para acceder a la zona del documento.
Crearemos un script que obtenga todos los enlaces internos del documento y si tienen el atributo rel y su valor tiene el formato “formato:[letra]“, se considerará un objetivo para la navegación por teclado. La letra será la que se usará para acceder y pueden repetirse, por lo que si se repiten las teclas para el shortcut, se irán alternando uno a uno los distintos enlaces.
var __SHORTCUTS__ = {
// Guarda los shortcuts con los enlaces
shortcuts: new Array(),
// Ãndice del enlace actual organizado por shortcuts
idx_shortcuts: new Array(),
// Obtiene todos los enlaces internos y los que corresponden a un shortcut los almacena
leer_shortcuts: function(e) {
var objs = document.getElementsByTagName("A");
for (var i=0; i<objs.length; i++) {
var rel = objs[i].rel;
if (rel && rel.match(/shortcut:[a-z]/i) && objs[i].name) {
var tipo = (rel.substring(rel.indexOf(":")+1)+"").toUpperCase().substring(0, 1);
if (!__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo]) {
__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo] = new Array();
__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[tipo] = 0;
}
__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo][__SHORTCUTS__.shortcuts[tipo].length] = objs[i];
}
}
// Capturo el evento de pulsado de teclado en el document
document.onkeydown = __SHORTCUTS__.controlar_keypress;
},
// Captura una tecla pulsada y accede al shortcut que tenga asociado
controlar_keypress: function(e) {
try {
if (!e) e = event;
var key = e.keyCode;
// Obtengo el caracter correspondiente, quizás esto falle, no he hecho pruebas suficientes
var c = String.fromCharCode(key);
// Si es una letra
if (c.match(/^[a-z]$/i)) {
// Obtengo el enlace para el shortcut
var obj = __SHORTCUTS__.shortcuts[c.toUpperCase()][__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[c.toUpperCase()]];
// Acceso a esa parte del documento
document.location = "#"+obj.name;
// Incremento el indice para que acceda al siguiente
__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[c.toUpperCase()] = (__SHORTCUTS__.idx_shortcuts[c.toUpperCase()]+1)%__SHORTCUTS__.shortcuts[c.toUpperCase()].length;
}
} catch (e) {} // En IE me da un error que no llego a comprender, ¡cómo no!
}
}
// Cargo el proceso en el onload
if (window.addEventListener) {
window.addEventListener("load", function(event) {__SHORTCUTS__.leer_shortcuts(event);}, false);
} else if (window.attachEvent) {
window.attachEvent("onload", function(event) {__SHORTCUTS__.leer_shortcuts(event);});
} else {
document.onload = function(event) {__SHORTCUTS__.leer_shortcuts(event);}
}
Interesante script que carga el contenido en una capa según se va utilizando el scroll y se va llegando al final, algo similar a lo que ocurre en Google Reader.
El autor nos explica paso a paso, incluida la parte PHP, cómo realizar esta funcionalidad. Load Data while Scrolling Page Down with jQuery and PHP
Vía / DZone
One Comment
Comments are closed.