Separa el contenido de la funcionalidad, por ejemplo, si vas a añadir un evento a un objeto (onclick) añádelo mediante el evento window.onload usando un archivo js.
Una cosa que ya hemos comentado anteriormente es ver cómo funciona tu aplicación web si no está activado Javascript.
Realiza código compatible con los distintos navegadores. Desgraciadamente, a veces es necesario detectar el navegador y resolver según el navegador que sea.
Declara las variables usando var, si no lo haces puedes tener problemas en las funciones recursivas, por ejemplo si en una función tienes un for con una variable i y dentro de ese for vuelves a llamar a la misma función, al llegar al mismo bucle puedes tener problemas.
Cuando realizamos aplicaciones dinámicas, ya sea usando Ajax o mediante javascript mostrando u ocultando contenidos, nos podemos encontrar con el problema de que el usuario pulse el botón ‘Atrás’ del navegador creyendo que accederá al contenido anterior. El resultado de esa acción será en la mayoría de los casos que el usuario acceda a la página anterior y no al ‘contenido’ anterior.
Para solucionar esto, lo que se debe hacer es que las acciones dinámicas sean realizadas mediante enlaces (#), por ejemplo, si queremos usar pestañas podemos acceder a #tab1, #tab2, …, #tabn. Si vamos atrás en el navegador continuaremos en la misma página pero en otra sección (#).
Para tratar esto mediante jQuery se puede hacer usando el siguiente código:
$(window).bind('hashchange', function () {
// hacer lo que sea para mostrar el contenido
});
Dentro de una serie de artÃculos sobre Javascript he encontrado este script que permite mostrar un texto explicativo en las cajas de texto y que desaparezca cuando el usuario ha escrito algo.
Primeramente necesitamos el HTML que se mostrará, se trata de un formulario normal, pero el texto explicativo, mediante estilos, en vez de aparecer debajo como se verÃa sin estilos, al darle posición absoluta, se mostrará sobre la caja de texto.
Acto seguido, se necesitan las funciones javascript, en este caso son dos, una de ella que pasa el foco a la caja de texto cuando se pincha en el texto explicativo (recordad que está encima de la caja de texto):
function ChangeFocus(el) {
while (el.tagName != 'INPUT')
el = el.previousSibling;
el.focus();
}
Y la otra función que oculta el texto explicativo dependiendo del contenido de la caja de texto:
function UpdateHelpText(el)
{
var label = el;
while (label.tagName != 'DIV')
label = label.nextSibling;
if (el.value == '') { // Field is empty; show text
label.style.left = getElementAbsPosX(el) + 'px';
label.style.top = (getElementAbsPosY(el) - 7) + 'px';
label.style.visibility = 'visible';
}
else { // Field is not empty; hide text
if (label)
label.style.visibility = 'hidden';
}
}
Mediante un fondo de mayor tamaño que el elemento y con una forma irregular (esquinas, ondas, degradado, …) se trata de que al mover el fondo, el efecto que se produzca sea el de una animación.
Algo bastante importante en un proyecto es la configuración y cómo se gestiona. Para facilitar la gestión usaremos dos librerías dotenv y confidence, la primera permite usar ficheros .env en nuestro entorno de desarrollo para simular variables de entorno. La segunda nos ayudará a recuperar las variables de un objeto permitiendo usar filtros, por ejemplo según de las variables de entorno.
Instalaremos los paquetes:
npm i dotenv
npm i confidence
Confidence necesitará un criterio que nos permitirá obtener distintos resultados según su valor. Imaginemos que tenemos el siguiente criterio:
Si queremos acceder al nivel de debug, al ser env igual a development, obtendíamos INFO.
Vale, ¿y cómo lo usamos en el proyecto? Primero creamos una carpeta config, donde crearemos el fichero index.js que tendrá toda la configuración del servidor:
const Confidence = require( 'confidence' );
const Dotenv = require( 'dotenv' );
Dotenv.config( { silent: true } );
// NODE_ENV is used in package.json for running development or production environmentconst criteria = {
env: process.env.NODE_ENV,
};
const config = {
port: 3001,
};
const store = new Confidence.Store( config );
exports.get = function( key ) {
return store.get( key, criteria );
};
exports.meta = function( key ) {
return store.meta( key, criteria );
};
Dotenv simplemente se usa para obtener de las variables de entorno de servidor el valor de NODE_ENV. Por ahora solo tendremos la variable port, pero ya estará preparado para poder añadir otras variables de configuración posteriormente.
Creamos un store de Confidence y exportaremos los métodos get y meta.
Haremos algo parecido para el manifest necesario para Glue, creando el fichero manifest.js dentro del directorio config: