Algo que considero necesario a la hora de programar en Javascript es conocer el DOM. Aunque hay gente que prefiere la creación de objetos mediante innerHTML, incluso hay estudios sobre cual es más eficiente, siempre viene bien saber utilizar el DOM para poder manejar elementos HTML.
Si no controlas el uso del DOM, aquà os dejo un tutorial bastante claro que os ayudará a meteros de lleno. De todas formas, tambien recomendaros una página XULPlanet, la cual es una de mis favoritas para buscar documentación sobre los objetos HTML. W3C DOM
VÃa / dzone
Todos nos hemos encontrado con errores de javascript y normalmente la única información que obtenemos es el número de lÃnea en el que se da el error, y a veces ni es esa lÃnea (por ejemplo el famoso error en la lÃnea 1 de IE). Por eso no nos viene mal tener una aplicación que nos ayude a limpiar nuestro código de errores:
Microsoft Script Debugger: Para IE, permite controlar el flujo de la ejecución del script y modificar el valor de variables entre otras cosas. No lo he usado, pero creo que es el que tienen algunos compañeros mÃos instalado, y te sustituye el icono amarillo de error y te salta cada vez que hay un error de Javascript, lo cual puede ser muy molesto.
SplineTech JavaScript HTML Debugger: Para IE y comercial, parece bastante completo, salvo que debes ejecutar la página web en la aplicación, no se integra con el explorador, lo cual suele ser una ayuda.
Firebug: Para Firefox, sin duda para mà el mejor de todos, lo que más me llega a gustar es su consola y la posibilidad de poder lanzar trazas en ella.
Interesante script que carga el contenido en una capa según se va utilizando el scroll y se va llegando al final, algo similar a lo que ocurre en Google Reader.
El autor nos explica paso a paso, incluida la parte PHP, cómo realizar esta funcionalidad. Load Data while Scrolling Page Down with jQuery and PHP
Vía / DZone
jQuery.sheet es un script de jQuery que permite añadir hojas de cálculo en tu web. Permite bastantes funcionalidades, tal y como cualquier hoja de cálculo: Excel, OpenOffice o Google Docs:
En esta entrada vamos a explicar cómo desarrollar un scrolling de texto usando para ello una miniatura del texto que se va a mostrar. Dispondremos de una capa con el texto y otra capa con la minuatura del texto, la cual remarca que parte del texto se está enseñando.
Este efecto ha sido testeado en IE6 y en Firefox 1.5 bajo Windows XP, en Opera es posible que no funcione debido a un bug que lleva arrastrando bastante tiempo.
Ahora solo falta crear el controlador para las rutas de usuarios, dos en este caso:
GET /user/[user] para recuperar un usuario
PUT /user para crear un nuevo usuario
Lógicamente aún no hay nada de autenticación, por lo que cualquiera puede crear un usuario realizando una llamada PUT a la URL indicando userName, email y password.
Para comprobar la validez de los datos introducidos, usaremos joi. Usando las opciones de la ruta, indicaremos las reglas que deberá cumplir cada parámetro introducido. Así, para recuperar un usuario, se comprobará que user sea string, alfanumérico y que tenga una longitud de 3 a 20 caracteres:
Por último mostrar el código para crear un nuevo usuario. Primero se comprueba si existe un usuario con ese nickname o email. Si es así, se devuelve error usando boom, si no, se genera la contraseña encriptada (aquí no me he molestado mucho en ello, ya lo haré más adelante), y se crea el usuario usando el método create de moongose: