JSDoc es una aplicación realizada en Perl que nos genera la documentación de nuestros scripts Javascript de forma automática. Basado en el conocido javadoc, obtiene los comentarios de documentación (/** … */) para obtener la información sobre las funciones.
AsÃ, por ejemplo, si tenemos la siguiente función:
Algo a lo que suelo estar acostumbrado es a usar el teclado para realizar ciertas acciones (shortcuts), cuando estás 8 horas diarias delante de un ordenador, si no haces uso de los shortcuts, perderás mucho tiempo moviendo el ratón de un lado para otro.
Antes el uso estaba más restringido a las aplicaciones de escritorio (CTRL + S para guardar el documento, ALT + F4 para cerrar la ventana, …), pero ahora que cada vez se usa con más frecuencia aplicaciones web, se echan en falta estas facilidades. Aunque hay que decir que últimamente se ven con más frecuencia: TAB + INTRO para enviar un correo en GMail (claro que esta no se programa), CONTROL + S para guardar una entrada en Blogger, …
No soy muy amigo de los CAPTCHAS (aunque son necesarios) y menos aún si no son accesibles, pero no quita que este captcha sea interesante y que a alguien le pueda gustar.
El CAPTCHA funciona de la siguiente manera: aparece unas imágenes aleatorias y unas instrucciones que indican que una de las imágenes debes ponerlo en una capa. Ajax Fancy Captcha – jQuery plugin
Vía / WebAppers
Para aquellos que les guste como formateamos los comentarios en Sentido Web, vamos a explicar el código creado por Choan:
El proceso que sigue es el siguiente:
Obtener todos los elementos pre.
Para cada pre leer el primer elemento code que tenga.
Obtenemos el texto que contiene.
Dividimos el texto en líneas.
Por cada línea comprobamos si hay algun tipo de comentario, si hay comentario lo separamos en dos partes para luego darle distintos estilos, diferenciando así el formato del comentario.
Nos creamos un elemento ol, y en cada li insertamos una línea obtenida anteriormente.
There’s nothing like a subtle, slick website widget that effectively uses CSS and JavaScript to enhance the user experience. Of course widgets like that take many hours to perfect, but it doesn’t take long for that effort to be rewarded with above-average user retention and buzz. One of the widgets I love is Twitter’s “Follow” button. Let me sho …
El desarrollador del plugin pasa de añadir esta característica a la librería, lo cual me parece muy bien, que cada uno haga lo que quiera con su código. Pero como tampoco hay eventos o algo que permita añadir características, es necesario “hackear” la función antes de su uso.
¿Qué es lo que hace este código? Primero guarda el método original highlightBlock para usarlo posteriormente. Y luego se modifica el método para apadir una clase para mostrar los números de línea al principio del código y después de cada salto de línea.
Ahora toca explicar la parte CSS, para ello usaremos CSS counters.