Desarrolladores de Firefox 3 definen una lista preliminar de características

En un reciente encuentro los desarrolladores de Firefox 3, han definido una lista preliminar de requisitos para este programa:

De la lista de requisitos obligatorios destacan:

  • Mejoras en la interacción con las extensiones: un lenguaje más coherente, menos pasos para la instalación, más vías para configurarlos, más alertas cuando haya actualizaciones y un botón permanente para reiniciar Firefox.
  • Soporte para favoritos externos, favoritos y anotación de históricos. ¿Podremos gestionar directamente nuestros enlaces en Delicious o similar?
  • Los archivos o ficheros se podrán abrir con servicios webs; es decir, podríamos hacer cosas como que al hacer click sobre un fichero se habra con Google Documents o aplicaciones web de este tipo.
  • Mejora del soporte para impresión para prevenir cortes en los párrafos de texto.
  • Algo que parece bastante solicitado es un instalador MSI que sería muy valorado por los administradores de sistemas a la hora de actualizar Firefox.
  • Soporte para Microsoft CardSpace y OpenID.
  • El actual sistema de informe de errores, TalkBack, se sustituirá por el sistema de código abierto de Google: airbag.

Entre los requisitos altamente deseables:

  • Sistema de navegación privado. Posiblemente sin caché, historial o guardado de datos de formularios y claves.
  • Guardar páginas en PDF, esto además combinado con el historial.
  • Soporte para pausar y retomar descargas entre sesiones.
  • Ayuda únicamente online. Personalmente no sé quién y por qué quiere eso.
  • Soporte para microformatos .

Otras cosas que serían interesantes:

  • Unificar historial y marcadores
  • Soporte para los controles principales de Windows Vista.
  • Agrupación de pestañas y expose (algo parecido a lo que hace esta extensión).
  • Windows Group Policy.
  • Permitir instalar extensiones sin reiniciar. Esto no se yo si lo harán, pero si que es interesante.
  • Interfaz más intuitivo y manejable para gestionar las descargas.

Vía / Mozillalinks

Más información

Cómo crear un plugin para WordPress

Aunque aquí ya hemos hablado de cómo se crea un plugin para WordPress, toda la información que tengamos que nos ayude a entender mejor cómo se realizan los plugins, siempre nos vendrán bien.
En este caso, con la ayuda de la generación de un plugin genérico, nos muestran paso a paso el proceso de generación del plugin, desde la estructura básica, la función para la generación de la página de administración y la inclusión de las funcionalidades del plugin dentro de la estructura de WordPress. Paso a paso y muy bien explicado.
PHP: Making your own WordPress plugin
Vía / Pixel Groovy

Terra TV: televisión a la carta ¿A lo YouTube?

logo_terra.png En breve se lanzará una de las grandes apuestas de Telefónica: Terra TV. Una televisión que emitirá únicamente por Internet, gratuita y que se dirige a un público joven que pasa más tiempo conectado a Internet que frente a la pequeña pantalla. Público al que parece interesarle poco la oferta televisiva tradicional.
Salud, música, humor o cine son algunas de las temáticas en las que se centrará su oferta. Lo más novedoso son las series de ficción en formato muy breve (4 o 5 minutos) y en las que se intentará que el propio espectador participe y decida.
Dado su carácter gratuito, Telefónica espera que los ingresos por publicidad sostengan este medio pionero en Europa y consigan que no se convierta en un otro fracaso más que deje un nuevo agujero en las arcas de la compañía.
Desde que empezó esto de Internet la TV a la carta ha sido una de esas ideas que caen por su propio peso pero que nunca han llegado a ser aplicadas de una forma correcta. Realidades como YouTube y LastFM sumadas al notable incremento del ancho de banda disponible por los usuarios dejan un campo abonado a un proyecto como este.
Sin embargo, si nos basamos en las pruebas que están haciendo da la impresión de que siguen sin enterarse de qué va la cosa.
Pese ha que han implementado algunas cosas interesantes como las votaciones de los vídeos, esto sigue sin ser web 2.0. No hay usuarios, las categorías las definen ellos en vez del espectador y a estas alturas ¿A quién se le a ocurrido basar el sistema en una tecnología como Windows Media Player?
Esperemos que la versión definitiva se aleje lo más posible de lo que muestran en sus pruebas.
Vía / Vertele

vegUI: gestor de ventanas en Javascript

vegui.pngvegUI es un gestor de ventanas realizado en Javascript, a parte de una colección de widgets, un sistema de interfaz de usuario, un framework para aplicaciones dinámicas y una librería para operaciones con Ajax, vamos, de todo.
Admite los siguientes navegadores: Mozilla, Internet Explorer 6 y 7 y Opera. Entre las funcionalidades que he encontrado admite minimizar, maximizar, recuperar y cerrar ventanas, moverlas por el escritorio que se puede crear, control de z-index para las ventanas, transparencias.
vegui2.png
La verdad es que me ha impresionado del todo, entre otras cosas porque me he peleado alguna vez con lo de crear ventanas mediante Javascript y siempre hay algo que me vuelve loco.
vegUI
Vía / dzone

links for 2007-01-11