PHPLiveX es una librerÃa PHP que facilita la llamada desde Ajax a funciones PHP. Genera código Javascript que implementa funciones con los mismos nombres y argumentos dados en una lista de funciones PHP. Cuando el código Javascript generado es llamado, empieza la petición Ajax que invoca a su respectiva función PHP en el servidor.
Actualmente está probado para los navegadores Mozilla, Firefox, Internet Explorer y Opera. Su uso parece muy sencillo En el código PHP debes indicar la función:
Google ha recomendado una serie de consejos para optimizar nuestro código PHP, y no se ha hecho esperar la respuestade la comunidad, diciendo que son consejos erróneos.
Los consejos que suelo leer sobre optimizar PHP no se basan en micro-optimizaciones (usar switch o if, comillas dobles o simples, …) sino en optimizaciones más generales: buen código, caché, …
Vía / PHPDeveloper.org
Hay muchos consejos para agilizar tus scripts de PHP, pero en este caso se concentran en el uso de funciones y sus funciones alias. Por lógica la llamada a una función será más rápida que la llamada a una función alias, salvo en un caso que la verdad me sorprende.
Los porcentajes que se muestran son reales, pero quizás no sean perceptibles, ya que el uso de estas funciones puede ser mÃnimo en un desarrollo, pero bueno, si algo de tiempo obtenemos, mejor que mejor.
Las funciones son las siguientes:
sizeof y count: count es un 12% más rápida.
is_int y is_integer: is_int es un 9% más rápida.
chop y rtrim: rtrim es un 7% más rápida.
doubleval y floatval: floatval es un 4% más rápida.
fwrite y fputs: fputs es un 23% más rápida, esta es la comparativa que me sorprende, porque fputs es alias de fwrite. Que alguien me lo explique, ¿una diferencia del 23%? o no son alias o el ejemplo está mal medido.
implode y join: implode es un 5% más rápida.
ini_alter y ini_set: ini_set es un 19% más rápida.
Ahora viene la parte más complicada, y digo complicada porque sinceramente he tenido que mirar el código porque algo me fallaba cuando seguía lo que decía la documentación.
El nombre del fichero JSON tiene el siguiente formato [dominio de traducción]-[idioma]-[handler del fichero].json, total nada.
Dominio será el que usemos para traducir, en el ejemplo sería mi-plugin:
__( 'Hola que tal', 'mi-plugin' );
Idioma es el código del idioma, en este caso es_ES
Y por último el handler del fichero es el primer parámetro que usamos en wp_enqueue_script
Lo podemos ver todo en un ejemplo final:
wp_enqueue_script(
'mi-plugin-handler', // El handler mencionado anteriormente
$blocks_script, // Nuestro path
[
'wp-i18n', // De referenciar al menos a wp-i18n
],
);
wp_set_script_translations( 'mi-plugin-handler, 'mi-plugin', plugin_dir_path( __FILE__ ) . 'languages' );
WaveMaker Visual Ajax Studio es una aplicación que nos permite desarrollar aplicaciones web de forma visual, mediante drag&grop. Podrás unir Ajax widgets, web services y bases de datos para crear aplicaciones de forma rápida y sencilla.
Esta aplicación reduce el tiempo y el costo de desarrollo de nuevas aplicaciones de negocio. Los desarrolladores mejorarán los tiempos hasta en un 67% del tiempo y el número de líneas en un 98%, ya que creará aplicaciones war de Java.
Entre las características nos encontramos con el drag&drop, sistema de layouts, deploy, SOAP, REST, RSS y servicios web. WaveMaker Visual Ajax Studio
Vía / WebAppers