Serendipity es un CMS basado en PHP que nos permite llevar nuestro blog o nuestra web completa. Ofrece flexibilidad, fácil de ampliar y con un framework sencillo de usar.
Aquellos usuarios casuales verán en la arquitectura de plugins un modo sencillo de modificar el aspecto y las caracterÃsticas. Existe un repertorio de más de 120 plugins fáciles de instalar, sin necesidad de editar código.
Actualmente existen 40 plantillas para descargar, realizadas mediante el sistema de plantillas Smarty, para que aquellos usuarios expertos puedan modificarlas.
Las caracterÃsticas que nos ofrece son las siguientes:
Editor WYSIWYG y HTML
Múltiples autores y sistema de usuarios/permisos configurable
Comentarios, categorÃas y entradas asignables a varias categorÃas
Internacionalización
Repositorio de plugins y plantillas para fácil instalación
Interesantes plugins: sub-blogs basados en categorÃas, podcasting, RSS, páginas estáticas
Anti-spam
Actualización de versión mediante un único click
Incrustable en otras páginas web
Bloggin remoto mediante XML-RPC
Soporte para SQLite, PostgreSQL, MySQL y MySQLi
Instalaciones compartidas pueden crear multiples blogs desde un única base
Importación de otros blogs (WordPress, Textpattern, Moveable Type, bblog, …)
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
phpCodeGenerator es una librerÃa para generar sitios web desde una base de datos. Permite leer la base de datos y generar una web que permita crear, listar, editar, modificar, eliminar y buscar registros.
Funciona con cualquier base de datos compatible con ADODB, como MySQL, Microsoft Access o PostgreSQL. La información que contiene una BD: el esquema de la BD, las tablas, campos y propiedades, es suficiente para poder realizar unas clases que permita crear, editar, actualizar y eliminar registros, una base para que el desarrollador luego pueda realizar su aplicación web más facilmente.
El framework phpCG permite construir aplicaciones PHP orientadas a objetos que sean extensibles, portables y escalables. phpCodeGenerator
VÃa / International PHP Magazine
Google App Engine es un hosting gratuito de aplicaciones con 500MB de almacenamitno y bando de ancha para 5 millones de páginas vistas, pero centrado en Java. Aquellos que deseen ejecutar sus aplicaciones PHP en GAE deberán hacerlo mediante Quercus, una implementación Java de PHP.
El el post que referencio explican paso a paso qué hacer para poder ejecutar nuestras aplicaciones PHP en GAE. Run PHP on the Google App Engine
Está claro que cada día aprendo algo nuevo en PHP, quizás esto lo conoce todo el mundo, pero en mi caso lo desconocía. Se trata de que los include, requiere devuelvan un valor (muy útil con ficheros de configuración).
Siguiendo con AJAX, hoy vamos a realizar un ejemplo que puede ser útil para los usuarios de WordPress. Se trata de un marco que muestra una lista con las entradas de nuestro blog, con paginación y efecto de fundido para darle más vistosidad.