Rapid es un conjunto de librerÃas para el framework CodeIgniter que nos ayuda a desarrollar nuestras aplicaciones de forma rápida.
Es necesaria la version 1.5.4 de CodeIgniter para poder utilizarla, y gracias a esta librerÃa podremos un GUI para datos de forma rápida, tener un modo estándar de desarrollar tus backends, no tener que usar librerÃas que necesiten configuración, realizar aplicaciones sin PEAR, uso de temas y mucho más.
Si ya CodeIgniter es uno de los mejores frameworks para PHP que existen, Rapid puede ser una ayuda más para desarrollos rápidos. Rapid
Gracias David
Closures son bloques de código que pueden ser pasados a una función y que pueden manejar variables que están definidas en el mismo ámbito. Algo que puede ser bastante útil cuando queremos repetir un código que solo se ejecutará en un lugar determinado y no queremos definir una función a nivel de clase para poder usarla.
Un vistazo a un ejemplo nos podrá ayudar de mejor manera:
function replace_in_array ($search, $replacement, $array) {
$map = function ($text) use ($search, $replacement) {
if (strpos ($text, $search) > 50) {
return str_replace ($search, $replacement, $text);
} else {
return $text;
}
};
return array_map ($map, $array);
}
Como se puede ver se trata de definir una función con una serie de parámetros, indicar qué variables del mismo ámbito puede usar y una vez definida, realizar la llamada a la función.
Ahora viene la parte más complicada, y digo complicada porque sinceramente he tenido que mirar el código porque algo me fallaba cuando seguía lo que decía la documentación.
El nombre del fichero JSON tiene el siguiente formato [dominio de traducción]-[idioma]-[handler del fichero].json, total nada.
Dominio será el que usemos para traducir, en el ejemplo sería mi-plugin:
__( 'Hola que tal', 'mi-plugin' );
Idioma es el código del idioma, en este caso es_ES
Y por último el handler del fichero es el primer parámetro que usamos en wp_enqueue_script
Lo podemos ver todo en un ejemplo final:
wp_enqueue_script(
'mi-plugin-handler', // El handler mencionado anteriormente
$blocks_script, // Nuestro path
[
'wp-i18n', // De referenciar al menos a wp-i18n
],
);
wp_set_script_translations( 'mi-plugin-handler, 'mi-plugin', plugin_dir_path( __FILE__ ) . 'languages' );
Antares es un framework PHP nacido del grupo de trabajo de una empresa de publicación de revistas, que intenta no parecerse al resto de los frameworks existentes.
Separa cada aspecto del ciclo de desarrollo, algo bastante importante si se trabaja en un proyecto con un grupo de desarrolladores. Por ejemplo diferenciando la capa lógica de la de presentación, haciendo que grupos que se encargan a las diferentes tareas no esperen al trabajo de los demás.
Ofrece una serie de librerías que nos ayudan a trabajar con estándares como la mayoría de las bases de datos unido a mapeado de objetos, autenticación por LDAP o BD y librería para integrar Javascript. Antares
Algo que nos pasa a los que aprendemos PHP por nuestra cuenta es coger fallos por malas costumbres, otras veces la gente tiene fallos por falta de conocimiento. Aquà os paso resumida una lista de los errores más comunes que se comenten a la hora de programar en PHP.
No escapar lo que nos llegar por parámetro: para evitar el cross-site scripting es necesario escapar las posibles entradas HTML que nos lleguen por parámetro. Si al introducir el usuario nos metieran:
<script>...$lt/script$gt;
serÃa necesario escapar las entidades HTML para evitar ataques. Para ello se usarÃa el siguiente código:
htmlspecialchars($_GET['username'], ENT_QUOTES)
No escapar las entradas de consultas SQL: para evitar SQL-injections es necesario escapar antes el contenido de las entradas que pasamos a nuestras consultas SQL. Por ejemplo, tendrÃamos que crearnos una función que escapara las comillas simples.
Uso incorrecto de las funciones para la cabecera HTTP (header(), session_start() y setcookie()): muchas veces cuando desarrollanos nos encontramos con un mensaje de error que dice que ya se ha mandado la cabecera y que no se puede añadir más información. Esto es debido a que las funciones de cabecera (header(), session_start(), setcookie()) se tienen que usar al principio del script, antes de mandar nada a la salida.
No controlar lo que añades mediante require o include: se trata de no comenter el error de incluir un fichero cuya ruta se pasa por parámetro, ya que aunque nosotros seamos quienes pongan ese valor en el parámetro, puede llegar alguien y cambiar la ruta y pasar otro fichero que no sea de fiar.
Errores de sintaxis: bueno, aquà el autor del artÃculo, se ha quedado un tanto agusto. Todo el mundo comete errores de sintaxis cuando programa, ya sea en PHP, C, .NET o cualquier otro lenguaje de programación. Yo si que comentaria un error que suelo cometer, que es el escribir mal una variable y que el script no falle (como ocurrirÃa en Java), pero que se obtengan datos incorrectos.
No usar la orientación a objetos: desde la versión 4 los objetos se admiten en PHP, en PHP5 se mejoró su utilización. Debemos aprovecharnos de esas posibilidades.
No usar frameworks: no reinventemos la rueda, si ya hay un framework que nos gestiona la base de datos, los errores y otras cosas, no pierdas el tiempo en implementarlo tu mismo.
Desconocer funcionalidades: PHP dispone de muchas funcionalidades en su core o en su librerÃas, cuantas más funcionalidades conozcas, menos tiempo perderas en el desarrollo.
Usar versiones antiguas de PHP: tiene dos inconvenientes, que desaprovechas nuevas funcionalidades y corres el peligro de no tener todos los bugs parcheados.
Doble escapado de comillas: es posible encontrar en código PHP algo asÃ: \’ o \”. Esto suele ocurrir cuando se desarrolla con magic_quotes off y se instala en un servidor con magic_quotes on.
Cuando estoy desarrollando para PHP siempre hago uso de la consola del navegador, antes de Firebug, pero ahora me he pasado a Firefox Web Console. Este plugin permite debuggear en la consola de Chrome o en la de Firefox (no Firebug).