phpffmpeg es una clase que nos permitirá utilizar el programa ffmpeg, pudiendo así manipular y convertir vídeos.
Entre las opciones que nos ofrece, podemos convertir los formatos de vídeo, extraer frames a imágenes y juntar vídeos. Se pueden configurar varios parámetros como el formato de vídeo (entre ellos Flash vídeo), el bitrate del vídeo y el audio, las dimensiones del vídeo y el aspect ratio.
También se puede obtener información sobre el fichero, como la duración, el bitrate, el framerate, formato, tamaño, aspect ratio, si es estéreo y varios detalles más.
__construct: se utiliza para la construcción de objetos, logicamente este si es conocido si te has informado sobre las novedades de PHP5 referente a objetos.
__toString: controla lo que devuelve el objeto cuando se transforma en una cadena de texto, por ejemplo cuando hacemos un echo. Puede sernos muy util sobre todo para las trazas.
__clone: muy usado en Java, nos permite controlar la clonación de un objeto. Aunque no lo parezca, puede ser muy útil.
__set_state: devuelve la llamada a la función var_export(), asà cuando queremos exportar un objeto, devolvemos el código PHP válido que deseamos. En esta es en la función que más se detiene el autor del artÃculo y merece la pena echarle un vistazo a fondo.
El buffer de PHP permite almacenar la salida de PHP para enviarla en bloques de cierto tamaño. Una forma de forzar el envío del buffer es usando el método flush(). Es interesante usar este método justo detrás de la cabecera del documento HTML, ya que cuando se envía el head el navegador puede empezar a descargar CSS, javascripts, iconos, …
El otro día hablábamos sobre el modo de personalizar la página de error de página no encontrada. Decíamos que se le podría añadir una lista de entradas relacionadas con la url que hemos introducido incorrectamente. Y como no hay nada mejor que los ejemplos, vamos a explicar como se podría realizar para Word Press.
Ahora viene la parte más complicada, y digo complicada porque sinceramente he tenido que mirar el código porque algo me fallaba cuando seguía lo que decía la documentación.
El nombre del fichero JSON tiene el siguiente formato [dominio de traducción]-[idioma]-[handler del fichero].json, total nada.
Dominio será el que usemos para traducir, en el ejemplo sería mi-plugin:
__( 'Hola que tal', 'mi-plugin' );
Idioma es el código del idioma, en este caso es_ES
Y por último el handler del fichero es el primer parámetro que usamos en wp_enqueue_script
Lo podemos ver todo en un ejemplo final:
wp_enqueue_script(
'mi-plugin-handler', // El handler mencionado anteriormente
$blocks_script, // Nuestro path
[
'wp-i18n', // De referenciar al menos a wp-i18n
],
);
wp_set_script_translations( 'mi-plugin-handler, 'mi-plugin', plugin_dir_path( __FILE__ ) . 'languages' );
Twitter OAuth PHP Class es una librería que nos vendrá muy bien para poder utilizar el API de Twitter usando OAuth, método de autenticación que no necesita que el usuario registre su usuario/contraseña en otras aplicaciones.