Los amigos de BlogsMedia acaban de lanzar YouAre.com, proyecto en el que he colaborado un poco, por lo que me hace mucha ilusión que ya salga a la luz.
YouAre es una publicación de contenidos por microblogging, pudiendo publicar textos, vídeos y fotos, permite networking, canales de ciudad, bookmarking, importación de contenidos (delicious, flickr y youtube) y muchas cosas más (y las que faltan por venir).
En YouAre puedes incluir tu curriculum profesional y tus estudios para así poder contactar con otros usuarios, para mucha gente es importante la trayectoria que llevas hasta ese momento.
Como dirían en YouAre: Twitter + Tumblr + Linkedin + Del.icio.us + Ingrediente secreto = YouAre
Mucha suerte para JL y Gabi disclamer: he participado en el desarrollo del proyecto [¡dios!, siempre he deseado poner un disclamer]
phpFlickr es una librerÃa que hace de intermediaria entre nuestra aplicación web y el API de Flickr. Para poder usarla es necesario, a parte de tener una cuenta de Flickr y esta librerÃa, una base de datos MySQL para el PEAR Caching o acceso de lectura/escritura a sistema de ficheros, script.aculo.us y LightBox JS (bastantes cosas).
Su uso parece bastante sencillo y nos puede facilitar mucho el acceso a las fotos de Flickr, sobre todo si aún somos nuevos en PHP. Using phpFlickr to Intergrate Flickr Photos on Your Own Site Using phpFlickr to Create a Ajax Enabled Flickr Slideshow
VÃa / Pixel Groovy
TwitterTicker es un plugin para jQuery que nos permite añadir un ticker de los ultimos updates que se hacen en un cuenta de Twitter. Las entradas se irán mostrando una a una en el mismo espacio mediante fading.
Su uso es muy sencillo, se crea una capa contenedora y se ejecuta el siguiente código:
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.
Si ya el rediseño de Techcrunch es vulgar, los cambios en la interfaz de Flickr, especialmente en la desaparición del gris como color de fondo en la navegación del header y el footer, solo hace abundar en la confusión. Tanto blanco se me hace aburrido. Incluso han eliminado el border de las fotos.
Austeridad al estilo Google en esta nueva fase bautizada como Gamma, pero se equivocan. En Flickr se navega interior y jerarquizadamente en el que referencias visuales, como pueden ser diferentes colores de fondo, son efectivas.
Entre las mejoras, ahà sà que han acertado:
Más protagonismo del buscador y los feeds (grupos incluidos).
El otro día mi compañero David y yo estábamos mirando cómo hacer que cuando publicamos en Twitter desde la aplicación, no salga “from API”. Por lo que buscando buscando, encontré un plugin para WordPress que lo implementaba y luego David encontró la documentación necesaria.
Tan solo hay que indicar unas cabeceras HTTP y crear un XML que contiene información que leerá Twitter.