Los amigos de BlogsMedia acaban de lanzar YouAre.com, proyecto en el que he colaborado un poco, por lo que me hace mucha ilusión que ya salga a la luz.
YouAre es una publicación de contenidos por microblogging, pudiendo publicar textos, vídeos y fotos, permite networking, canales de ciudad, bookmarking, importación de contenidos (delicious, flickr y youtube) y muchas cosas más (y las que faltan por venir).
En YouAre puedes incluir tu curriculum profesional y tus estudios para así poder contactar con otros usuarios, para mucha gente es importante la trayectoria que llevas hasta ese momento.
Como dirían en YouAre: Twitter + Tumblr + Linkedin + Del.icio.us + Ingrediente secreto = YouAre
Mucha suerte para JL y Gabi disclamer: he participado en el desarrollo del proyecto [¡dios!, siempre he deseado poner un disclamer]
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.
Pues dicho y hecho, tan sólo se necesitan dos scripts, uno para recuperar los datos y otro para mostrarlos. El primero habrá que ponerlo en el cron para que recupere los datos cada cierto tiempo (en mi ejemplo busco “google” cada 2 minutos).
Hay que tener cuidado porque Twitter da un máximo de 2000 actualizaciones nuevas, por lo que tendremos que ajustar los tiempos de consulta en Twitter.
El script que lee los datos es el siguiente:
<? php
function insertar($consulta, $ult) {
global $db;
$data = json_decode(file_get_contents('http://search.twitter.com/search?q='.urlencode($consulta).'&refresh=true&since_id='.$ult));
$n = isset($data->total) && $ult != $data->max_id? $data->total:0;
$db->queryExec('INSERT INTO estadisticas (fecha, n) values ('.time().', '.$n.')');
if (!$ult) $db->queryExec("INSERT INTO opciones (clave, valor) values ('ultimo', ".$data->max_id.")");
else $db->queryExec("UPDATE opciones SET valor = ".$data->max_id." where clave='ultimo' ");
}
$consulta = $_GET['q'];
// Limpio para poder usarlo en el nombre para la BD
$_consulta = preg_replace('/[^A-Z0-9]/i', '_', $consulta);
if ($db = new SQLiteDatabase($_consulta.'.db')) {
$q = @$db->query("SELECT valor FROM opciones Where clave='ultimo'");
if (!$q) {
$db->queryExec('CREATE TABLE estadisticas (fecha real, n real, PRIMARY KEY (fecha));');
$db->queryExec('CREATE TABLE opciones (clave text, valor text, PRIMARY KEY (clave));');
$q = $db->query("SELECT valor FROM opciones Where clave='ultimo'");
}
$r = $q->fetchAll(SQLITE_ASSOC);
$ult = 0;
if (!empty($r)) $ult = $r[0]['valor'];
insertar($consulta, $ult);
}
?>
Y el script que dibuja la gráfica es:
<? php
$desde = strtotime($_GET['desde']);
$hasta = strtotime($_GET['hasta']);
$consulta = $_GET['q'];
// Limpio para poder usarlo en el nombre para la BD
$_consulta = preg_replace('/[^A-Z0-9]/i', '_', $consulta);
if ($db = new SQLiteDatabase($_consulta.'.db')) {
$q = $db->query("SELECT fecha, n FROM estadisticas Where fecha>".$desde." and fecha<".$hasta);
$r = $q->fetchAll(SQLITE_ASSOC);
foreach($r as $item) {
$x[] = $item['n'];
$l[] = $item['fecha'];
}
}
header('Location: http://chart.apis.google.com/chart?chtt=Line+Chart&chts=000000,12&chs=1000x600&chf=bg,s,ffffff|c,s,ffffff&chxt=x,y&chxl=0:|'.implode('|', $l).'|1:|'.implode('|', $x).'&cht=lc&chd=t:75.00,16.66,0.00,8.33,100.00&chdl=Label+1&chco=0000ff&chls=1,1,0');
Actualización: Google Charts no deja meter muchos valores por lo que la gráfica de arriba sólo saca las 20 últimas actualizaciones
Encuentro en firefoXtensions (página que recomiendo que sigas si eres usuario de Firefox), una extensión que facilitará mucho el trabajo a los usuarios de Flickr.
Con esta extensión podras subir fotos nuevas, crear thumbnails en formato HTML de las fotos seleccionadas, buscar fotos en Flickr, eliminiar fotos, trabajar con sets de fotos y más cosas.
La primera vez que lo ejecutas, te aparecerá en Flickr una pestaña nueva para poder permitir el acceso a la extensión, una vez concedido ya podrás trabajar con ella perfectamente. fireflix
VÃa / firefoXtensions
Completo tutorial en el que se nos enseña cómo trabajar con la API OAuth de Delicious. Primero nos indicará como obtener una API Key, luego el Request Token, obtener permiso de aceso a los datos de los usuarios, obtener el Access Token, realizar peticiones a Delicious y por último actualizar el Access Token para futuros accesos sin necesidad de autorización.
There’s nothing like a subtle, slick website widget that effectively uses CSS and JavaScript to enhance the user experience. Of course widgets like that take many hours to perfect, but it doesn’t take long for that effort to be rewarded with above-average user retention and buzz. One of the widgets I love is Twitter’s “Follow” button. Let me sho …