Swift Mailer es una potente librería que permite el envío de emails y que entre las características que ofrece, nos encontramos con: cabecera de control RFC 2822, internacionalización, balance de carga, soporte para SSL y TLS (para servidores GMail), imágenes embebidas, MIME 1.0 (adjuntos, …), y mucho más. Swift Mailer
Gracias Óscar por el aviso.
Cuando usamos Ajax en nuestras aplicaciones solemos usar un script especÃfico que devuelva los datos preparados para que el cliente los interprete y los muestre.
En algunas ocasiones no suele ser de nuestro agrado que usuarios accedan directamente a las URLs empleadas para Ajax.
Una funcionalidad parecida se podrÃa usar por temas de accesibilidad, dependiendo de un parámetro que indique si se trata de una llamada Ajax o no, se devuelva la información para el script del cliente o se muestre la información en una página.
En el caso de haber problemas de accesibilidad, el enlace accede a la página con la información. En caso contrario, ejecuta la funciona ajax(), indicándole que se trata de una llamada Ajax para que nos devuelva la información formateada, ya sea en XML o JSON o como queramos.
Leyendo una entrada de Korsarios.net sobre la lista de países en SQL, recordé que no hace mucho yo también me tuve que crear una lista parecida, pero esta vez de idiomas. Por eso hemos pensado que no estaría mal ofrecer una serie de recursos sobre idiomas y países, que podamos usar en nuestras páginas web.
Suele ser muy útil cuando queremos mostrar un desplegable con los todos los países que existen. Existe el estándar ISO 3166 para definir los países y sus subdivisiones, codificados mediante dos letras, tres letras o de forma numérica.
También puede ser necesario disponer la lista de países en la base de datos, para eso nada mejor que lo que nos ofrece Korsarios.net, las sentencias sql para la lista de países en español y en inglés.
En otras ocasiones puede que necesitemos ir a distintas páginas según el idioma o país desde dónde se visite la página. El idioma se puede detectar mediante PHP o Javascript. Aunque el idioma no siempre es siempre lo más característico, porque puede tratarse de algo específico del país y no del idioma (por ejemplo, una tienda). Para ello lo mejor es detectar el país según la IP, habiendo dos formas, mediante acceso a BD o sin acceso a BD.
En el caso de que querer la lista de idiomas, tendremos que tener en cuenta el ISO 639, codificado con dos letras y tres letras. Como no, siempre es bueno también tener todos los datos de los idiomas en la BD, en este caso somos nosotros quienes os ponemos en disposición el sql necesario: Idiomas sql
Hay muchos consejos para agilizar tus scripts de PHP, pero en este caso se concentran en el uso de funciones y sus funciones alias. Por lógica la llamada a una función será más rápida que la llamada a una función alias, salvo en un caso que la verdad me sorprende.
Los porcentajes que se muestran son reales, pero quizás no sean perceptibles, ya que el uso de estas funciones puede ser mÃnimo en un desarrollo, pero bueno, si algo de tiempo obtenemos, mejor que mejor.
Las funciones son las siguientes:
sizeof y count: count es un 12% más rápida.
is_int y is_integer: is_int es un 9% más rápida.
chop y rtrim: rtrim es un 7% más rápida.
doubleval y floatval: floatval es un 4% más rápida.
fwrite y fputs: fputs es un 23% más rápida, esta es la comparativa que me sorprende, porque fputs es alias de fwrite. Que alguien me lo explique, ¿una diferencia del 23%? o no son alias o el ejemplo está mal medido.
implode y join: implode es un 5% más rápida.
ini_alter y ini_set: ini_set es un 19% más rápida.
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
Horde es otro framework PHP que ofrece las tÃpicas herramientas para crear aplicaciones web: configuración de la aplicacion, compresión, detección de navegador, MIME y mucho más.
Horde está usa PEAR en su código, algo que a mà personalmente no me entusiasma mucho. A parte da instrucciones para mejorar el rendimiento (tunning). No solo funciona con Apache, sino con otros servidores web como IIS.
Dentro de este proyecto, se reúnen otros proyectos como una aplicación web, una suite groupware, gestor de tickets, visor de repositorios, etc… Horde