Native Client: tecnología de Google para ejecutar código nativo en tu navegador
Google está trabajando en una tecnología que permitirá a los desarrolladores web ejecutar código nativo en el propio ordenador del cliente, pudiendo así aprovechar toda la capacidad de la cpu del cliente, la cual está ahora limitada por el navegador. Lógicamente no se trataría de algo permisivo, sino que tendría limitaciones para evitar ejecutar código maligno.
Es necesario instalar un plugin para que funcione el cliente en nuestro navegador (yo lo he hecho para Firefox, ni idea de si funciona para otro navegador). Si tenéis instalado Firefox en otro directorio distinto al “por defecto”, deberéis modificar el archivo firefoxinstall.py e indicar la ruta correcta en la variable PLUGINDIR (línea 203 para Windows).
Los ejemplos que se ven son bastante atractivos: quake, mandelbrot, … Veremos a ver qué éxito tiene esta tecnología, aunque sinceramente, a veces se pretenden hacer muchas cosas vía web. Además, Java ya permite más o menos lo que pretenden, ¿no?, ¿es esto su propia versión de los Java applets y de Adobe Air?
Native Client

Parece que Google está a punto de sacar su versión de sistema de pagos online, por ahora llamado GBuy. La fecha prevista es el 28 de junio. A parte del negocio que pueda generar, afectará a los enlaces patrocinados de Google, apareciendo un distintivo en aquellos comerciantes que sean clientes de GBuy en los que se pueda confiar, esparando con ello aumentar el número de clicks en estos enlaces.
Google no para de sorprendernos y en esta ocasión nos ofrece un API para incluir búsquedas normales, de videos, en blogs, en mapas y en noticias, en nuestro propio blog (bueno, o sitio web en general). Lo más destacable es que se trata de búsquedas realizadas con AJAX, por lo que la actualización se realiza de una forma muy dinámica.