Tinyfier: compresor CSS y Javascript
Me avisa Javier que ha desarrollado una aplicación para comprimir CSS y Javascript, parecida a Minify (del cual se obtiene gran parte del código empleado) o YUI Compressor
Me avisa Javier que ha desarrollado una aplicación para comprimir CSS y Javascript, parecida a Minify (del cual se obtiene gran parte del código empleado) o YUI Compressor
Appcelerator es una plataforma open source que cambia la forma de realizar aplicaciones web. Está basado en una arquitectura basada en mensajes, lo que quiere decir que toda la plataforma está manejada por mensajes, los cuales son tamaña pequeño. Los elementos HTML pueden enviar o recibir mensajes para cambiar su aspecto o para solicitar datos al Appcelerator Service, el cual es el responsable de gestionar todos los mensajes de la aplicación a/hasta los clientes.
Las aplicaciones usan Ajax y DHTML estándar para realizar las RIA, aunque dicen que sin Javascript, algo que no llego a comprenderles muy bien, porque lógicamente si usa Javascript, quizás se refiera a que el desarrollador no necesita usar Javascript porque se implementa directamente.
Appcelerator ofrece una separación clara entre la parte lógica y la de presentación, usando servicios SOA para ello, por lo que es posible crear clientes para Java, PHP, .NET, Ruby y Python.
Appcelerator
Gracias diarioTHC por el aviso
Dos interesantes y currados scripts que te permiten manipular imágenes. Uno de ellos te devuelve la información EXIF de la imágen: formato, versión, ancho, alto, bits por pixel, alpha, mimeType, tamaño en bytes e información EXIF (solo para JPEG).
La otra librería Javascript te permite realizar efectos en las imágenes, usando canvas o lo propio de IE (no todos los efectos los permite IE): flip horizontal, flip vertical, invertir, desaturacización, blur, sharpen, edges, emboss, laplace, ruido, brillo, sepia e histograma.
Librerías muy interesantes para proyectos que permitan subir o manipular imágenes (tipo fotolog).
Javascript Image Effects e ImageInfo
Vía / @rafabayona
Algo que considero necesario a la hora de programar en Javascript es conocer el DOM. Aunque hay gente que prefiere la creación de objetos mediante innerHTML, incluso hay estudios sobre cual es más eficiente, siempre viene bien saber utilizar el DOM para poder manejar elementos HTML.
Si no controlas el uso del DOM, aquà os dejo un tutorial bastante claro que os ayudará a meteros de lleno. De todas formas, tambien recomendaros una página XULPlanet, la cual es una de mis favoritas para buscar documentación sobre los objetos HTML.
W3C DOM
VÃa / dzone
Comments are closed.
Más competencia: CssDispatcher y Reducisaurus (este último se puede usar alojado gratis en Google App Spot).
Hola Isra, veo que CssDispatcher es tuyo, ¿no?. Lo poco que he visto es una librerÃa PHP que parece interesante.
Saludos
Hm.. me lo apunto sin dudarlo 🙂 buen proyecto Israel.
Si, perdón por el autobombo 😛
Isra, si el proyecto es bueno, el autobombo siempre es bienvenido 🙂