Tinyfier: compresor CSS y Javascript
Me avisa Javier que ha desarrollado una aplicación para comprimir CSS y Javascript, parecida a Minify (del cual se obtiene gran parte del código empleado) o YUI Compressor
Me avisa Javier que ha desarrollado una aplicación para comprimir CSS y Javascript, parecida a Minify (del cual se obtiene gran parte del código empleado) o YUI Compressor
Una de las cosas que más me ha gustado de Design Meltdown es que te indica que thumbnails has visitado.
Se trata de lo siguiente, tienes un enlace que contiene una imagen en miniatura que accede a la imagen con el tamaño original (thumbnail). Cuando ya has visitado la imagen el thumbnail cambia y te dice que ya lo has visitado.
Para hacerlo es sencillo, creas una capa con un tamaño especÃfico (el del thumbnail), le indicas mediante estilo dentro de la propia etiqueta HTML la imagen de fondo, que será el thumbnail en sÃ.
Dentro de la capa incluyes un enlace que se mostrará como un bloque (display: block) y que no mostrará nada, bueno, en este caso si mostrará un texto que referencie a lo que enlaza, pero mediante estilos el texto no se verá, esto lo hacemos asà para que los dispositivos que no admitan estilos puedan ver algo.
Modificaremos el estilo de enlace visitado para que muestre como fondo una imagen parcialmente transparente y que muestre el texto “visitada”.
.contenedor-imagen {
width: 150px;
height: 85px;
}
.contenedor-imagen a {
text-indent: -100000px;
display: block;
width: 150px;
height: 85px;
border: 2px solid #FFFFFF;
}
.contenedor-imagen a:hover {
border: 2px solid #FF0000;
}
.contenedor-imagen a:visited {
background: url(visitada.gif);
}
<div class="contenedor-imagen" style="background: url(miniatura.png)">
<a href="http://sentidoweb.com?ejemplo1">Sentido Web</a>
</div>
HTML5 introduce una característica que puede mejorar sustancialmente las aplicaciones web, los WebSockets, los cuales permite crear un canal de comunicación bi-direccional entre el cliente y el servidor, solucionando los problemas que presenta Ajax o Comet. El ancho de banda ahorrado tiene una proporción de 500:1 y una latencia de 3:1, resultados increíbles que hacen que los de Google anden muy interesandos en esta tecnología (el ahorro en aplicaciones como GMail puede ser considerable).
Por ahora sólo funciona en Google, pero un código de ejemplo sería el siguiente:
if ("WebSocket" in window) {
var ws = new WebSocket("ws://websockets.org:8787"); //this service bounces messages back
ws.onopen = function() {
// Web Socket is connected. You can send data by send() method.
ws.send("message to send");
};
ws.onmessage = function (evt) { var received_msg = evt.data; alert(evt.data); };
ws.onclose = function() { /* websocket is closed.*/alert("WebSocket Closed!"); };
}else{
// the browser doesn't support WebSocket.
alert("Websocket is not supported in your browser");
}
HTML5 Web Sockets: A Quantum Leap in Scalability for the Web
Vía / DZone
Interesante librería Javascript que nos permite mostrar en Canvas (HTML5) el contenido de un PDF. Puede venir muy bien para aplicaciones móviles, ya que en navegación en escritorio normalmente la gente tiene instalado un visor de PDFs.
Simple pdf.js page viewer
/ --
Vía / @badass_js
Comments are closed.
Más competencia: CssDispatcher y Reducisaurus (este último se puede usar alojado gratis en Google App Spot).
Hola Isra, veo que CssDispatcher es tuyo, ¿no?. Lo poco que he visto es una librerÃa PHP que parece interesante.
Saludos
Hm.. me lo apunto sin dudarlo 🙂 buen proyecto Israel.
Si, perdón por el autobombo 😛
Isra, si el proyecto es bueno, el autobombo siempre es bienvenido 🙂