En varias ocasiones he mencionado plugins para jQuery, pero en esta ocasión se trata de cómo hacer un plugin para jQuery.
Independientemente de la complejidad propia del plugin, crear un plugin para jQuery es bastante sencillo, y en el tutorial nos indican paso a paso cómo desarrollarlo:
Algo bastante importante en un proyecto es la configuración y cómo se gestiona. Para facilitar la gestión usaremos dos librerías dotenv y confidence, la primera permite usar ficheros .env en nuestro entorno de desarrollo para simular variables de entorno. La segunda nos ayudará a recuperar las variables de un objeto permitiendo usar filtros, por ejemplo según de las variables de entorno.
Instalaremos los paquetes:
npm i dotenv
npm i confidence
Confidence necesitará un criterio que nos permitirá obtener distintos resultados según su valor. Imaginemos que tenemos el siguiente criterio:
Si queremos acceder al nivel de debug, al ser env igual a development, obtendíamos INFO.
Vale, ¿y cómo lo usamos en el proyecto? Primero creamos una carpeta config, donde crearemos el fichero index.js que tendrá toda la configuración del servidor:
const Confidence = require( 'confidence' );
const Dotenv = require( 'dotenv' );
Dotenv.config( { silent: true } );
// NODE_ENV is used in package.json for running development or production environmentconst criteria = {
env: process.env.NODE_ENV,
};
const config = {
port: 3001,
};
const store = new Confidence.Store( config );
exports.get = function( key ) {
return store.get( key, criteria );
};
exports.meta = function( key ) {
return store.meta( key, criteria );
};
Dotenv simplemente se usa para obtener de las variables de entorno de servidor el valor de NODE_ENV. Por ahora solo tendremos la variable port, pero ya estará preparado para poder añadir otras variables de configuración posteriormente.
Creamos un store de Confidence y exportaremos los métodos get y meta.
Haremos algo parecido para el manifest necesario para Glue, creando el fichero manifest.js dentro del directorio config:
El otro día comentaba que estaba haciendo un plugin para WordPress que permitiera añadir snippets como bloques en Gutenber.
Por fin el otro día aprobaron el plugin en el directorio de WordPress.org, así que ya sabéis, si os viene bien, podéis instalarlo en vuestras webs.
Por cierto, echad un ojo al script que venía incluído dentro del boilerplate que usé. Está genial para poder subir al SVN de WordPress.org los cambios realizados en GitHub. Etiqueta versiones, sube a WP.org, …
Leo en aNieto2K que ha salido a la luz la versión 1.3 de jQuery. Entre las novedades nos encontramos con un nuevo selector de elementos (Sizzle), delegación de eventos, el elemento Event, inyección HTML reescrita.
Andrés lo cuenta muy bien en su blog. jQuery 1.3
Vía / aNieto2k
Lo bueno de los SVG es que puedes modificarlos mediante CSS directamente en el HTML, el único problema es que el SVG debe estar incrustado en el HTML, no mediante una imagen <img>, ni mediante la propiedad content de CSS.
Encontré un script muy bueno que te modifica una etiqueta img que contiene un SVG por su contenido SVG real. El problema viene cuando yo añado el SVG como una propiedad content:
.class {
content: url('imagen.svg');
}
Para ello he modificado el script anterior para que coja la propiedad content de los selectores CSS que se indiquen y añada el SVG directamente al elemento:
jQuery(document).ready(function() {
var replaceWithSVG = function(selector, url) {
jQuery('').appendTo('head');
jQuery.get(url, function(data) {
// Replace image with new SVG
jQuery(selector).prepend(data.replace(/<\?xml[^>]+>/, ''));
}, 'text');
}
var selectors = ['.site-title a', '.btn-video']
for(var i in selectors) {
var selector = selectors[i];
var url = window.getComputedStyle(
document.querySelector(selectors[i]), ':before'
).getPropertyValue('content');
url = url.replace(/url\(["']?([^'"\)]+)["']?\)/, '$1');
replaceWithSVG(selectors[i], url);
}
});