PHP-Ext es una librería open source que nos permite potenciar la capa UI de Javascript en nuestras aplicaciones. Para ello nos ofrece una serie de librerías (compatibles con PHP 4 y 5) para integrar Ext JS en nuestro sistema. Funciona como un mapeado en clases de la librería JS.
Entre las posibilidades que ofrece nos encontramos con la creación de formularios, combos, grids o menus. A parte ayuda a la comunicación entre el cliente y el servidor mediante JSON y XML.
Interesante idea la de desarrollar un port scanner con PHP, lo cual nos puede venir bien para saber si ciertos servicios están activos: servidor web, MySQL, FTP, …
El tutorial lo explica muy detalladamente, pero realmente se trata de abrir un socket en un determinado puerto y ver si devuelve una conexión. Port Scanning and Service Status Checking in PHP
Vía / PHPDeveloper.org
$app_id = 'xxxxxx';
$canvas_page = 'http://apps.facebook.com/xxxx/';
$client_secret = 'xxx';
$app_token = 'access_token_de_la_aplicacion';
$this->load->library('curl');
// Creo 100 usuarios
for ($i=0; $i<100; $i++) {
$usuario = $this->curl->simple_post('https://graph.facebook.com/'.$app_id.'/accounts/test-users?installed=true&permissions=read_stream', array('access_token' => $app_token));
}
// Los recupero
$usuarios = $this->curl->simple_get('https://graph.facebook.com/'.$app_id.'/accounts/test-users?installed=true&permissions=read_stream&access_token='.$app_token);
$usuarios = json_decode($usuarios);
foreach($usuarios->data as $i=>$u) {
// Hago que el primer usuario (que sera el que use) sea amigo de todos
if ($i==0) {
$ppal = $u;
} else {
// Hago un dump para saber si se ha creado bien la amistad
var_dump($this->curl->simple_post('https://graph.facebook.com/'.$ppal->id.'/friends/'.$u->id, array('access_token' => $ppal->access_token)));
var_dump($this->curl->simple_post('https://graph.facebook.com/'.$u->id.'/friends/'.$ppal->id, array('access_token' => $u->access_token)));
}
}
Como ya dije, esta aplicación estará basada en Mongodb, y usaremos mongoose como ODM.
El primer paso es instalar mongoose:
npm i mongoose
Una vez instalado crearemos un controlador que nos permita usar la BD en toda la aplicación Hapi.js. Para ello haremos uso de los decorate del servidor. Los decorations permite extender objectos ofrecidos por Hapi.js, en nuestro caso server y request. Usando un plugin nos conectaremos a mongodb usando mongoose y añadiremos ese objecto con los decorate.
Creamos el fichero /plugins/db.js con el siguiente código:
/**
* DB controller
*
* It uses Mongoose and "stores" it in the server and the request using `decorate`
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
exports.plugin = {
name: 'db',
register: asyncfunction( server, options ) {
mongoose.connect( options.url, { useNewUrlParser: true } );
const db = mongoose.connection;
// eslint-disable-next-line
db.on( 'error', console.error.bind( console, 'connection error:' ) );
db.once( 'open', function() {
server.decorate( 'server', 'db', mongoose );
server.decorate( 'request', 'db', mongoose );
// eslint-disable-next-lineconsole.log( 'DB connected' );
} );
},
};
Para configurar la conectividad a mongodb tendremos que añadir los datos a la /config/index.js
Ya tenemos casi todo configurado, ahora vamos a empezar con un ejemplo creando un esquema de moongose que nos permite acceder a colecciones de mongodb.
Lo más común es tener una colección de usuarios, que tendrá los siguientes campos:
userName: de tipo String,
firstName: de tipo String,
lastName: de tipo String,
email: de tipo String,
role: que referencia a otro elemento de otra colección,
isEnabled: de tipo Boolean,
password: de tipo String,
resetPassword: un objeto representado por:
hash: de tipo String,
active: de tipo Boolean,
También crearemos un método estático que devuelva todos los elementos de la colección users para realizar pruebas:
/**
* User model based on Mongoose
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
const Schema = mongoose.Schema;
// Mongoose schemaconst userSchema = new mongoose.Schema( {
userName: String,
firstName: String,
lastName: String,
email: String,
role: Schema.Types.ObjectId,
isEnabled: Boolean,
password: String,
resetPassword: {
hash: String,
active: Boolean,
},
} );
/**
* User static model findAll
*
* @returns {array}
*/
userSchema.static( 'findAll', asyncfunction() {
const result = awaitnewPromise( ( resolve, reject ) => {
this.model( 'User' ).find( {} ).exec( ( error, data ) => {
if ( error ) {
reject( error );
}
resolve( data );
} );
} );
return result;
} );
const User = mongoose.model( 'User', userSchema );
module.exports = User;
Ya está todo, ahora solo modificamos el handler de la ruta home.js para mostrar los valores de findAll:
Muchos diseñadores suelen mostrar los menús en una línea separados entre ellos por una línea salvo el último elemento. El problema está en cómo diferenciar el último elemento para que no tenga ese estilo. Para ello tendremos que meter este código en el functions.php
add_filter( 'wp_nav_menu_objects', 'add_last', 10, 2);
function add_last($sorted_menu_items, $args) {
$c = 0;
foreach($sorted_menu_items as $i=>$item) {
$c++;
if ($c == count($sorted_menu_items)) {
$sorted_menu_items[$i]->classes[] = 'last';
}
}
return $sorted_menu_items;
}
La verdad es que se podria hacer con los selectores de CSS, pero aunque parezca mentira, no son compatibles con IE7, y algunos clientes aún usan el dichoso navegador.
iUI es una librerÃa Javascript/CSS creada por Joe Hewitt, co-fundador de Firefox y creador de Firebug, que permite emular el lenguaje nativo visual del iPhone.
Entre las caracterÃsticas que nos ofrece encontramos: