jMaps es una librería de jQuery que facilita la integración de los mapas de Google Maps en nuestra web, sin necesidad de conocer el API de Google Maps.
Permiote dada una dirección válida podemos obtener su localización y al revés, buscar direcciones hacia y desde cualquier localización, añadir y quitar marcadores, polígonos, capas, publicidad de adsense… jMaps
Vía / Script & Style
Aunque Microsoft dijo que se iba a centrar en corregir los errores en CSS y no en Javascript, no está mal decir que cosas se ha corregido y cuales estarían bien para futuras versiones.
Los errores que se han corregido son: los memory leaks cuando se hacían referencias circulares entre elementos, un fallo que cerraba la aplicación cuando se usaba la función normalize() y soporte para XMLHttpRequest de forma nativa en vez de mediante ActiveX.
Los errores que no estaría mal que corrigieran en futuras versiones son: getElementById debería ignorar el atributo name, debería cambiar el window.location cuando se navega entre referencias en el mismo documento mediante el historial, cuando se mueven checkbox mediante métodos del DOM recuperan el estado original y no conservan el que tenían, setAttribute no funciona con el atributo style o con eventos, varios atributos necesitan ser escritos usando las máyusculas en las iniciales de las plabras (camelCase), radio buttons clonados no crean su propio grupo.
ezMark is a jQuery Plugin that allows you to stylize Radio button and Checkbox easily. Its very small (minified version is ~1.5kb) compared to other similar scripts. It has been tested and works on all major browsers (IE 6/7/8, Firefox, Safari, Chrome) and it gracefully degrades.To customize the default checkbox/radiobutton image, simply change the …
El spam ha condicionado muchas prácticas que originariamente eran tan sencillas y poderosas como enlazar tu mail en la web.
Un truqui para evitarlo que en su día lo descubrimos en 604th.net:
function nospam(name,domain){
window.location = 'mailto:' + name + '@' + domain;
}
Cópialo tal cual sin cambiar nada y súbelo como emailnospam.js. Recomendamos subirlo a una carpeta en la que guardes los javascripts como por ejemplo la carpeta js. Si no te apetece crearla, súbelo a la raíz de tu ftp.
Luego añade lo siguiente entre la línea <head> y </head> de los documentos de tu web:
Ya solo queda que escribas tu mail enlazado en la parte de la web que quieras sustituyendo la palabra ejemplo y dominio.com por lo que corresponda a tu cuenta de email:
Algo que considero necesario a la hora de programar en Javascript es conocer el DOM. Aunque hay gente que prefiere la creación de objetos mediante innerHTML, incluso hay estudios sobre cual es más eficiente, siempre viene bien saber utilizar el DOM para poder manejar elementos HTML.
Si no controlas el uso del DOM, aquà os dejo un tutorial bastante claro que os ayudará a meteros de lleno. De todas formas, tambien recomendaros una página XULPlanet, la cual es una de mis favoritas para buscar documentación sobre los objetos HTML. W3C DOM
VÃa / dzone
Algo bastante importante en un proyecto es la configuración y cómo se gestiona. Para facilitar la gestión usaremos dos librerías dotenv y confidence, la primera permite usar ficheros .env en nuestro entorno de desarrollo para simular variables de entorno. La segunda nos ayudará a recuperar las variables de un objeto permitiendo usar filtros, por ejemplo según de las variables de entorno.
Instalaremos los paquetes:
npm i dotenv
npm i confidence
Confidence necesitará un criterio que nos permitirá obtener distintos resultados según su valor. Imaginemos que tenemos el siguiente criterio:
Si queremos acceder al nivel de debug, al ser env igual a development, obtendíamos INFO.
Vale, ¿y cómo lo usamos en el proyecto? Primero creamos una carpeta config, donde crearemos el fichero index.js que tendrá toda la configuración del servidor:
const Confidence = require( 'confidence' );
const Dotenv = require( 'dotenv' );
Dotenv.config( { silent: true } );
// NODE_ENV is used in package.json for running development or production environmentconst criteria = {
env: process.env.NODE_ENV,
};
const config = {
port: 3001,
};
const store = new Confidence.Store( config );
exports.get = function( key ) {
return store.get( key, criteria );
};
exports.meta = function( key ) {
return store.meta( key, criteria );
};
Dotenv simplemente se usa para obtener de las variables de entorno de servidor el valor de NODE_ENV. Por ahora solo tendremos la variable port, pero ya estará preparado para poder añadir otras variables de configuración posteriormente.
Creamos un store de Confidence y exportaremos los métodos get y meta.
Haremos algo parecido para el manifest necesario para Glue, creando el fichero manifest.js dentro del directorio config:
Una librería para MooTools que permite realizar flash en los elementos. Permite indicar el color de origen, final, el número de repeticiones y el tiempo del efecto y la posibilidad de incluir propiedades al elemento (por ejemplo backgroud-color).
Su uso es sencillo y nos ofrece ejemplos de cómo utilizarlo:
/* flash on click */
$('flash-link').addEvent('click', function () {
$('flash-me').flash('#fff','#fffea1',5,'background-color',500);
});
/* flash on ajax complete */
$('flash-link-ajax').addEvent('click', function () {
//make the ajax call
var req = new Request({
method: 'get',
url: 'element-flashing.php',
data: { 'do' : '1' },
onRequest: function() { },
onComplete: function(response) {
$('flash-me-ajax').set('text', response).flash('#fff','#fffea1',5,'background-color',500);
}
}).send();
});
/* flash on scroll completion */
$('flash-link-scroll').addEvent('click', function() {
var scroller = new Fx.Scroll(window, {
onComplete: function() {
$('scroll-to-me').flash('#fff','#fffea1',10);
}
}).toElement('scroll-to-me');
});
Eso sí, no olvidar que no hay que abusar de este efecto.