jMaps es una librería de jQuery que facilita la integración de los mapas de Google Maps en nuestra web, sin necesidad de conocer el API de Google Maps.
Permiote dada una dirección válida podemos obtener su localización y al revés, buscar direcciones hacia y desde cualquier localización, añadir y quitar marcadores, polígonos, capas, publicidad de adsense… jMaps
Vía / Script & Style
Y por último, ya no solo en plan web 2.0, sino en plan lo último de lo último, lo haremos usando la librerÃa Prototype. Que la verdad sea dicha, no se trata de reinventar la rueda.
Ya hablamos en su dÃa de FireBug, una extensión que nos permite depurar nuestras aplicaciones web. La nueva versión tiene una gran novedad, “debuguear” Javascript. Ahora es posible poner puntos de ruptura, ejecutar el código paso a paso, inspeccionar variables, comprobar código, … Si antes ya era indispensable, ahora es totalmente obligatorio para cualquier desarrollador (vale, quizás me he pasado). A parte de el debugger hay otra serie de cambios que no dejan de tener importancia. FireBug
VÃa / SitePoint
Interesante javascript que nos permite crear PDFs sin necesidad de aplicaciones en el servidor, sino usando únicamente una librería PDF. Su uso es muy sencillo, devolviendo una URL con Content-type y codificada en Base64:
var doc = new jsPDF();
doc.setFontSize(22);
doc.text(20, 20, 'This is a title');
doc.setFontSize(16);
doc.text(20, 30, 'This is some normal sized text underneath.');
// Output as Data URI
doc.output('datauri');
A mí en Firefox no me ha funcionado, pero en Chrome sí.
El desarrollador del plugin pasa de añadir esta característica a la librería, lo cual me parece muy bien, que cada uno haga lo que quiera con su código. Pero como tampoco hay eventos o algo que permita añadir características, es necesario “hackear” la función antes de su uso.
¿Qué es lo que hace este código? Primero guarda el método original highlightBlock para usarlo posteriormente. Y luego se modifica el método para apadir una clase para mostrar los números de línea al principio del código y después de cada salto de línea.
Ahora toca explicar la parte CSS, para ello usaremos CSS counters.