Plugin jQuery para mostrar fechas de forma usable
Interesante plugin jQuery para mostrar fechas con un formato más adecuado y legible.
prettyDate("2008-01-26T22:24:17Z") // => "2 days ago"
Interesante plugin jQuery para mostrar fechas con un formato más adecuado y legible.
prettyDate("2008-01-26T22:24:17Z") // => "2 days ago"
jQuery Graceful Websocket es un plugin jQuery que nos permite comunicarnos con el servidor usando websockets de HTML5. El problema es que tan solo Chrome permite los websokets (creo que Firefox los tiene desactivados por defecto por temas de seguridad), además se necesita que el servidor los pueda tratar, por lo que este plugin permite una alternativa mediante Ajax transparente al desarrollador.
// Si el servidor no admite websockets sustituye el ws:// por http://
var ws = $.gracefulWebSocket("ws://127.0.0.1:8080/");
// Envía datos al servidor.
// Si el servidor no admite websockets lo envía mediante POST
ws.send("message to server");
// Recibe datos del servidor
// Si el servidor no admite websockets hace un polling mediante GET
ws.onmessage = function (event) {
var messageFromServer = event.data;
};
FancyZoom es un script que nos permite realizar zoom de nuestras imágenes mediante Javascript. Hace aparecer la imagen mediante un zoom progresivo y transparencia. Además muestra el title del enlace en un recuadro.
Las imágenes ser precargan automáticamente cuando el ratón pasa por encima de la imagen, por lo que se reduce la demora en la persentación. El único fallo que encuentro es que hay que añadir un onload en el body, pero bueno, podemos cambiar la librería para que se haga automáticamente.
FancyZoom
Muy buena librería javascript que nos permite visualizar imágenes como la galería de carátulas que ofrece el iPhone. La transición entre imágenes será mediante una rotación en 3D (un lado es más alto que otro mientras se va colocando en la posición correcta).
Muestra etiquetas y efecto de reflejo, y su uso es muy sencillo: tan solo habría que ejecutar un script similar a este:
code lang="javascript">Coverflow.init( [ {src: 'img/img-0-lo.jpg', label: {album: 'All That I Am', artist: 'Santana'}}, {src: 'img/img-1-lo.jpg', label: {album: 'August & Everything After', artist: 'Counting Crows'}}, /* ... */ {src: 'img/img-10-lo.jpg', label: {album: 'Viva la Vida', artist: 'Coldplay'}}, {src: 'img/img-11-lo.jpg', label: {album: 'We Were Here', artist: 'Joshua Radin'}} ], { createLabel: function(item) { return item.label.album +'
'+ item.label.artist; }, onSelectCenter: function(item, id) { var img = new Image(); img.onload = function() { Lightbox.show(this.src, id); }; img.src = item.src.replace('-lo.jpg', '-hi.jpg'); } });
Supongo que lo de “encajar capas HTML” no es algo que se entienda muy bien, pero realmente se trata de eso. Este plugin de jQuery coloca las capas HTHL de tal forma que no queden espacios en blanco entre ellas (algo normal cuando se usa el css float).
Hay que tener cuidado, porque aunque nos devuelve un layout sin espacios en blanco, también nos lo da con un orden no muy usable, por lo que es importante no usar este plugin cuando el orden de colocación importa.
jQuery Masonry
Vía / WebAppers
Uno de los problemas que hay en el editor de WordPress es que algunas veces los themes tienen diseños específicos que no se muestran en el editor. Actualmente, el uso de Bootstrap está cada vez más extendido, por lo que es buena idea añadir la opción de meter columnas en los posts de forma sencilla.
Lo primero que deberemos hacer es añadir en el functions.php el código necesario para añadir un botón al TinyMCE:
add_action( 'init', 'sw_mce_buttons' );
// Filtros para añadir los botones
function sw_mce_buttons() {
add_filter( "mce_external_plugins", "sw_mce_add_buttons" );
add_filter( 'mce_buttons', 'sw_mce_register_buttons' );
}
// Añade el script del plugin tinymce
function sw_mce_add_buttons( $plugin_array ) {
$plugin_array['iqn'] = get_template_directory_uri() . '/js/tinymce-plugin.js';
return $plugin_array;
}
// Un nuevo botón que se identifica como 'bootstrap'
function sw_mce_register_buttons( $buttons ) {
array_push( $buttons, 'bootstrap' );
return $buttons;
}
// Añadimos el css de bootstrap y uno propio para personalizar cosas
function sw_mce_css($wp) {
$wp .= ',' . get_bloginfo('stylesheet_directory') . '/bootstrap/bootstrap.min.css'.',' . get_bloginfo('stylesheet_directory') . '/css/tinymce.css';
return $wp;
}
add_filter( 'mce_css', 'sw_mce_css' );
Después tenemos que crear el javascript para el plugin de TinyMCE:
(function() {
// Creamos el plugin
tinymce.create('tinymce.plugins.iqn', {
init : function(ed, url) {
// Muestra el dialogo que permite personalizar las columnas
// Mostrará una caja de texto donde se pondra el ancho de la columna
// de 1 a 12, y cuando se indique un valor, automáticamente se añadirá otra columna
function bootstrapDialog() {
var html = '<div class="bootstrap-dialog">';
html += '<p class="howto">Añade columnas basadas en el sistema <a href="http://getbootstrap.com/css/#grid">grid de Bootstrap</a></p>';
html += '<p>Rellena el ancho (1-12) de cada celda. Nuevas celdas aparecerán automáticamente</p>';
html += '<div class="columns_container"><input type="text" class="column_width" /></div>';
html += '<p><input type="checkbox" id="new_row" name="new_row" /> <label for="new_row">Añadir nueva fila</p>';
html += '</div>';
var panel = {
type: 'container',
html: html
};
// Abre el dialogo
win = ed.windowManager.open({
title: "Columnas de Bootstrap",
spacing: 10,
padding: 10,
items: [panel], // el panel creado antes
buttons: [ // Botones
{text: "Insertar", subtype: 'primary', onclick: function() {
var content = ed.getContent();
var html = ' ';
// Si se marca la casilla, se añade una fila
if (jQuery('#new_row:checked').length == 1) html += '<div class="row">';
// Por cada columna, se crea una capa
jQuery('.column_width').each(function() {
var $this = jQuery(this);
if ($this.val()) html += '<div class="col-sm-'+$this.val()+'">Columna tamaño '+$this.val()+'</div>';
});
if (jQuery('#new_row:checked').length == 1) html += '</div>';
ed.execCommand('mceInsertContent', false, html);
win.close();
}},
{text: "Cerrar", onclick: function() {
win.close();
}}
]
});
}
ed.addButton('bootstrap', {
title : 'Columnas Bootstrap',
onclick: bootstrapDialog
});
},
createControl : function(n, cm) {
return null;
},
getInfo : function() {
return {
longname : 'Bootstrap columns',
author : 'SentidoWeb',
version : "0.1"
};
}
});
// Register plugin
tinymce.PluginManager.add( 'iqn', tinymce.plugins.iqn );
})();
jQuery(document).ready(function() {
// Se crea una casilla nueva si se actualiza el contenido de la última
jQuery('body').on('keyup', '.column_width', function() {
var $this = jQuery(this);
var $inputs = jQuery('.column_width');
if($this.val()) {
if ($inputs.index(this) == $inputs.length - 1) {
$this.after('<input type="text" class="column_width" />');
}
}
});
});
Y ya por último, crearnos el fichero tiniymce.css que se incluirá en el contenido del editor. Yo simplemente he recuadrado los elementos para que se diferencien en el editor:
.row {padding: 4px; border: 1px dashed #bbb;}
.col-sm-1,
.col-sm-2,
.col-sm-3,
.col-sm-4,
.col-sm-5,
.col-sm-6,
.col-sm-7,
.col-sm-8,
.col-sm-9,
.col-sm-10,
.col-sm-11,
.col-sm-12 {xmargin: 4px; border: 1px dotted #ccc;}
Y si modificáis el diseño del admin, podéis aprovechar ese css para añadir el css necesario para el botón.
i.mce-i-bootstrap {
font: normal 20px/1 'dashicons';
padding: 0;
vertical-align: top;
speak: none;
-webkit-font-smoothing: antialiased;
-moz-osx-font-smoothing: grayscale;
margin-left: -2px;
padding-right: 2px;
}
i.mce-i-bootstrap:before {
content: '\f479';
}
.bootstrap-dialog p {padding: 5px 0;}
.bootstrap-dialog p a {color: #0074A2; text-decoration: underline;}
.mce-container .columns_container {border: 1px solid #F0f0f0; padding: 20px; border-radius: 4px; margin: 10px 0;}
.mce-container .columns_container input.column_width {
margin-right: 5px;
padding: 9px 3px;
text-align: center;
width: 39px;
}
boingPic es un experimento realizado con jQuery que divide una imagen en 100 cuadritos y hace que “huyan” del ratón cuando éste se mueve.
El script no tiene mucha utilidad en si, pero sí que puede ser interesante para tomar ideas para otros desarrollos, sobre todo a la hora de dividir la imágen y controlar su movimiento.
boingPic
Vía / couch