Plugin jQuery para mostrar fechas de forma usable
Interesante plugin jQuery para mostrar fechas con un formato más adecuado y legible.
prettyDate("2008-01-26T22:24:17Z") // => "2 days ago"
Interesante plugin jQuery para mostrar fechas con un formato más adecuado y legible.
prettyDate("2008-01-26T22:24:17Z") // => "2 days ago"
Consejos para mejorar el rendimiento de nuestros scripts jQuery:
10 Ways to Instantly Increase Your jQuery Performance
Vía / @wilson
Sencillo pero efectivo método para paginar contenidos mediante Javascript. Puede ser muy útil cuando el diseño no permite grandes espacios para contenidos.
El funcionamiento es muy sencillo, se ocultan los contenidos y mediante los botones de paginación se van mostrando. La verdad es que no serÃa necesaria esta librerÃa, porque como ya he dicho el método es muy sencillo y nosotros mismos lo podrÃamos implementar, incluso mejorar, porque usa la librerÃa cssQuery unicamente para obtener los elementos, mientras que podrÃamos hacerlo nosotros mismos con un getElementsByTagName, si es que nuestras necesidades no son obtener elementos mediante sus estilos, rel u otras cosas.
Javascript pagination in yer face
Lo bueno de los SVG es que puedes modificarlos mediante CSS directamente en el HTML, el único problema es que el SVG debe estar incrustado en el HTML, no mediante una imagen <img>, ni mediante la propiedad content de CSS.
Encontré un script muy bueno que te modifica una etiqueta img que contiene un SVG por su contenido SVG real. El problema viene cuando yo añado el SVG como una propiedad content:
.class {
content: url('imagen.svg');
}
Para ello he modificado el script anterior para que coja la propiedad content de los selectores CSS que se indiquen y añada el SVG directamente al elemento:
jQuery(document).ready(function() {
var replaceWithSVG = function(selector, url) {
jQuery('').appendTo('head');
jQuery.get(url, function(data) {
// Replace image with new SVG
jQuery(selector).prepend(data.replace(/<\?xml[^>]+>/, ''));
}, 'text');
}
var selectors = ['.site-title a', '.btn-video']
for(var i in selectors) {
var selector = selectors[i];
var url = window.getComputedStyle(
document.querySelector(selectors[i]), ':before'
).getPropertyValue('content');
url = url.replace(/url\(["']?([^'"\)]+)["']?\)/, '$1');
replaceWithSVG(selectors[i], url);
}
});
Todos nos hemos encontrado con errores de javascript y normalmente la única información que obtenemos es el número de lÃnea en el que se da el error, y a veces ni es esa lÃnea (por ejemplo el famoso error en la lÃnea 1 de IE). Por eso no nos viene mal tener una aplicación que nos ayude a limpiar nuestro código de errores:
VÃa / dzone
Como ya dije, esta aplicación estará basada en Mongodb, y usaremos mongoose como ODM.
El primer paso es instalar mongoose:
npm i mongoose
Una vez instalado crearemos un controlador que nos permita usar la BD en toda la aplicación Hapi.js. Para ello haremos uso de los decorate del servidor. Los decorations permite extender objectos ofrecidos por Hapi.js, en nuestro caso server y request. Usando un plugin nos conectaremos a mongodb usando mongoose y añadiremos ese objecto con los decorate.
Creamos el fichero /plugins/db.js con el siguiente código:
/**
* DB controller
*
* It uses Mongoose and "stores" it in the server and the request using `decorate`
*/
const mongoose = require( 'mongoose' );
exports.plugin = {
name: 'db',
register: async function( server, options ) {
mongoose.connect( options.url, { useNewUrlParser: true } );
const db = mongoose.connection;
// eslint-disable-next-line
db.on( 'error', console.error.bind( console, 'connection error:' ) );
db.once( 'open', function() {
server.decorate( 'server', 'db', mongoose );
server.decorate( 'request', 'db', mongoose );
// eslint-disable-next-line
console.log( 'DB connected' );
} );
},
};
Para configurar la conectividad a mongodb tendremos que añadir los datos a la /config/index.js
const config = {
server: {
port: 3001,
},
website: {
name: `WP Desk`,
},
db: {
url: 'mongodb://localhost/wpdesk',
},
};
Y en el manifiest usado por glue, tendremos que añadir el nuevo plugin y las nuevas opciones de conexión:
const manifest = {
server: {
port: Config.get( '/server/port' ),
},
register: {
plugins: [
{
plugin: './api/home',
},
{
plugin: './plugins/db',
options: Config.get( '/db' ),
},
],
},
};
Ya tenemos casi todo configurado, ahora vamos a empezar con un ejemplo creando un esquema de moongose que nos permite acceder a colecciones de mongodb.
Lo más común es tener una colección de usuarios, que tendrá los siguientes campos:
También crearemos un método estático que devuelva todos los elementos de la colección users para realizar pruebas:
/**
* User model based on Mongoose
*/
const mongoose = require( 'mongoose' );
const Schema = mongoose.Schema;
// Mongoose schema
const userSchema = new mongoose.Schema( {
userName: String,
firstName: String,
lastName: String,
email: String,
role: Schema.Types.ObjectId,
isEnabled: Boolean,
password: String,
resetPassword: {
hash: String,
active: Boolean,
},
} );
/**
* User static model findAll
*
* @returns {array}
*/
userSchema.static( 'findAll', async function() {
const result = await new Promise( ( resolve, reject ) => {
this.model( 'User' ).find( {} ).exec( ( error, data ) => {
if ( error ) {
reject( error );
}
resolve( data );
} );
} );
return result;
} );
const User = mongoose.model( 'User', userSchema );
module.exports = User;
Ya está todo, ahora solo modificamos el handler de la ruta home.js para mostrar los valores de findAll:
/**
* Route handler
*
* @param {object} request
* @param {object} h Hapi object
* @returns {object}
*/
handler: async( request, h ) => { // eslint-disable-line
try {
const result = await User.findAll();
return result;
} catch ( error ) {
return { error: 500 };
}
},
Puedes bajarte el código aquí
Una de las cosas que diferencia a YouTube de los demás es su API, la cual nos permite trabajar con los vídeos de forma muy sencilla. Y algo que echo en falta cuando me pasan videos de YouTube, ya sea en la propia web o en un videoblog, es tener que esperar a que llegue el momento destacado que querían que viera o tener que “jugar” con el controlador hasta que doy con el tiempo adecuado.
Por eso se me ha ocurrido que mediante la API se podría evitar esta situación facilmente, tan solo habría que indicar mediante un anchor la posición que queremos que se cargue el vídeo, ya sea mediante enlaces en la propia web o mediante la propia URL.
Se trata de un script muy sencillo, el cual he realizado sin frameworks como jQuery, porque a parte de intentar no olvidar el javascript normal, tampoco era necesario meterle jQuery o parecido. Eso sí, he utilizado swfobject porque es más sencillo trabajar con esta librería.
El script consta de dos partes: modificar los enlaces con anchors a partes del vídeo y acceder a una posición concreta del vídeo si se indica en la URL. Para ello es necesaria la función onYouTubePlayerReady, que es la que se ejecuta cuando el player de YouTube se carga y la API de javascript está activada.
var params = { allowScriptAccess: "always", bgcolor: "#cccccc" };
var atts = { id: "myytplayer" };
swfobject.embedSWF("http://www.youtube.com/v/AaO1FzE6J9I&border=0&enablejsapi=1&playerapiid=ytplayer",
"ytapiplayer", "425", "344", "8", null, null, params, atts);
function onYouTubePlayerReady() {
// Calcula los segundos de un tiempo
var segundos = function(tiempo) {
var fact = 1;
var segs = 0;
for(var j=tiempo.length-1; j>=0; j--) {
segs += tiempo[j]*fact;
fact *= 60;
}
return segs;
}
// Modifico los anchors del video
var enlaces = document.getElementById('marcadores').getElementsByTagName('a');
for(var i=0; i<enlaces.length; i++) {
enlaces[i].addEventListener('click', function() {
var tiempo=this.href.substring(this.href.indexOf('#')+1).split(':');
var player = document.getElementById('myytplayer');
player.seekTo(segundos(tiempo), true);
player.playVideo();
return false;
}, true);
}
// Accedo al tiempo específico de la URL
var href = document.location.href;
if ((pos = href.indexOf('#')+1)) {
var player = document.getElementById('myytplayer');
player.seekTo(segundos(href.substring(pos).split(':')));
player.playVideo();
}
}
El formato del marcador tiene que ser #HH:MM:SS o #MM:SS o #SS
Yo creo que este script puede ser muy útil para los videoblogs para marcar momentos específicos y para que los visitantes puedan enviar a sus amigos los momentos que más le interesan.