Lessn: script para acortar URLs
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Si el otro día Facebook nos sorprendía con HipHop, hoy me entero que también han desarrollado una extensión para PHP llamada XHP, la cual permite añadir XML (o HTML) en el código PHP y que sea una expresión válida. ¿Qué quiere decir esto?, pues que no es necesario hacer tratar el HTML como string o usar ?> … <?php para añadir HTML en nuestros scripts.
$href = 'http://www.facebook.com';
echo <a href={$href}>Facebook</a>;
Además escapa automáticamente el contenido de las variables para evitar vulnerabilidades:
<?php
echo '<div>Hello '.htmlspecialchars($_GET['name']).'</div>';
<?php
echo <div>Hello {$_GET['name']}</div>
También ofrece la posibilidad de definir elementos XML, sus atributos o su estructura.
Tengo mis dudas sobre su rendimiento, pero pensando en que ellos “compilan” el código PHP, al final no les afectará en rendimiento.
Vía / PHPDeveloper.org
Ha salido la nueva versión de CodeIgniter (1.7.1) que soluciona algunos bugs y trae algunas mejoras, como por ejemplo evitar XSS en casos específicos contra Internet Explorer.
Sigo recomendando CodeIgniter a todos aquellos que programen PHP.
CodeIgniter 1.7.1
Vía / PHPDeveloper.org
Hace bastante que no escribía, sobre todo por falta de tiempo, pero quería escribir sobre este pequeño truco de WordPress. Cuando añadimos una imagen destacada en un post de WordPress nos podemos encontrar con que la imagen ocupa todo el ancho (lo más normal) o que no ocupa tanto, con lo que nos encontramos que la imagen queda muy sola y el diseño queda feo.
Para solucionar esto, deberemos añadir un filtro, comprobar el tamaño de la imagen y el del ancho del contenido y en el caso de que creamos que es conveniente (por ejemplo la mitad del ancho del contenido) añadir una clase a la imagen:
function mi_post_thumbnail_html($html) {
// Se suele recomendar definir la variable $content_width para ocasiones como esta
global $content_width;
preg_match('#width="([^"]+)"#', $html, $s);
if (isset($s[1]) && $s[1] < $content_width/2) {
preg_match('#class="([^"]+)"#', $html, $c);
if (isset($c[1]) && strpos($c[1], "right") === FALSE) {
return str_replace('class="'.$c[1].'"', 'class="'.$c[1].' right"', $html);
}
}
return $html;
}
add_filter('post_thumbnail_html', 'mi_post_thumbnail_html');
Interesante resumen de interfaces predefinidas en PHP5 que permiten darle a nuestros objetos unas características muy útiles:
Vía / DZone
No lo he podido probar, y aún así las funcionalidades están un poco limitadas. Pero se puede usar Skype mediante PHP, aunque necesitaremos:
Un ejemplo sería el siguiente:
<?php
// Event sink:
class _ISkypeEvents {
function AttachmentStatus($status) {
echo ">Attachment status $status\n";
}
function CallStatus($call, $status) {
echo ">Call $call->id status $status\n";
}
}
// Create a Skype4COM object:
$skype = new COM("Skype4COM.Skype");
// Create a sink object:
$sink =& new _ISkypeEvents ();
$sink->convert = $skype->convert();
// Connect to the sink:
com_event_sink($skype, $sink, "_ISkypeEvents");
// Create a conversion object:
$convert = $skype->convert;
$convert->language = "en";
// Start the Skype client, minimized and with no splash screen:
if (!$skype->client()->isRunning()) {
$skype->client()->start(true, true);
}
// If the user status is not "online", change user status to "online":
if ($skype->currentUserStatus() == $convert->textToUserStatus("OFFLINE")) {
$skype->changeUserStatus($convert->textToUserStatus("ONLINE"));
}
// Create a user object
$user = $skype->user("echo123");
echo "User " . $user->handle . " online status is " . $convert->onlineStatusToText($user->onlineStatus) . "\n";
// Place a call
$call = $skype->PlaceCall($user->handle);
// Wait for the call to be "in progress" and report an error if:
while ($call->status <> $convert->textToCallStatus("INPROGRESS")) {
if ($call->status == $convert->textToCallStatus("FAILED") ||
$call->status == $convert->textToCallStatus("REFUSED") ||
$call->status == $convert->textToCallStatus("CANCELLED") ||
$call->status == $convert->textToCallStatus("FINISHED") ||
$call->status == $convert->textToCallStatus("BUSY"))
die ("Call status " . $convert->callStatusToText($call->status));
else
com_message_pump (500);
}
// Send dtmf tones:
com_message_pump (10000);
if ($call->status == $convert->textToCallStatus("INPROGRESS")) $call->dtmf = "0";
com_message_pump (500);
if ($call->status == $convert->textToCallStatus("INPROGRESS")) $call->dtmf = "1";
com_message_pump (500);
if ($call->status == $convert->textToCallStatus("INPROGRESS")) $call->dtmf = "2";
com_message_pump (500);
if ($call->status == $convert->textToCallStatus("INPROGRESS")) $call->dtmf = "3";
com_message_pump (500);
if ($call->status == $convert->textToCallStatus("INPROGRESS")) $call->dtmf = "4";
com_message_pump (500);
if ($call->status == $convert->textToCallStatus("INPROGRESS")) $call->dtmf = "5";
com_message_pump (500);
if ($call->status == $convert->textToCallStatus("INPROGRESS")) $call->dtmf = "6";
com_message_pump (500);
if ($call->status == $convert->textToCallStatus("INPROGRESS")) $call->dtmf = "7";
com_message_pump (500);
if ($call->status == $convert->textToCallStatus("INPROGRESS")) $call->dtmf = "8";
com_message_pump (500);
if ($call->status == $convert->textToCallStatus("INPROGRESS")) $call->dtmf = "9";
com_message_pump (500);
if ($call->status == $convert->textToCallStatus("INPROGRESS")) $call->dtmf = "#";
com_message_pump (500);
if ($call->status == $convert->textToCallStatus("INPROGRESS")) $call->dtmf = "*";
// Finish the call:
if ($call->status <> $convert->textToCallStatus("FINISHED")) $call->finish();
//Sleep:
com_message_pump (1000);
?>
Está claro que cada día aprendo algo nuevo en PHP, quizás esto lo conoce todo el mundo, pero en mi caso lo desconocía. Se trata de que los include, requiere devuelvan un valor (muy útil con ficheros de configuración).
Si tenemos este fichero:
return array(
'hostname' => 'localhost',
'database' => 'test',
'username' => 'test',
'password' => 'test',
);
Al insertarlo en otro script, lo podremos asignar a una variable:
$config = include 'config.php';
var_dump($config);
Comments are closed.
Voy a parecer la mosca cojonera del blog, pero aún asÃ:
Se ha estado hablando mucho de los acortadores de URLs. No son buenos.
-aportan un nuevo punto de fallo
-ocultan la dirección final (no sé donde me estoy dirigiendo, podrÃa ser un sitio con fama de contener virus y otro software dañino)
en caso de que se den de baja ( http://tr.im ) lo intentó hace poco y armó una buena en la blogosfera obligándoles a rectificar
-resulta innecesario su uso en la mayorÃa de ocasiones y, como se indica en varios sitios, lo correcto es una de las siguientes dos opciones:
1) que cada sitio se gestione sus propias URLs cortas de forma que si el sitio se da de baja también se pierden las URLs cortas, pero al menos ya depende de un punto de fallo (la página en la que se publican).
2) que los sitios más importantes empiecen a ofrecer el servicio de URLs cortas como permalinks a los artÃculos. Si el script publicado aquà tiene esa finalidad, perfecto, ese serÃa el camino a seguir.
Estoy de acuerdo con alsanan, y añado otro argumento: el rendimiento. Una redirección extra significa más tiempo de espera y mayor carga para las conexiones y servidores. De hecho, la existencia de los acortadores sólo tiene sentido por cosas como Twitter –lo cual me parece una estupidez porque bien podÃa Twitter permitir poner enlaces sin ser necesario poner la URL en el texto del mensaje–, y de hecho yo ya he visto ejemplos donde se utilizan acortadores para ocultar el verdadero destino del enlace (publicitario).
No obstante, si se van a usar acortadores de URL, mejor que sean scripts conocidos y libres como el que presenta el post.
Un saludo.