Lessn: script para acortar URLs
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Cada vez que tengo que usar un theme y me encuentro con el Visual Composer me dan los siete males. De todas formas, entiendo que si vas a crear contenido con diferentes módulos en cada página, los editores visuales pueden ser una buena solución.
El problema es que el Visual Composer cuesta unos 30$, y sinceramente, si puede ser gratis, mejor que mejor. Aquí paso un listado de los que he encontrado y que más me han gustando:
Esto realmente es un listado para que tenerlo apuntado en algún sitio y luego tirar de él cuando lo necesite.
Porque no todo el NOSQL es Cassandra, es importante tener a mano cualquier librería que podamos usar en el caso de trabajar con NOSQL. Rediska es una librería que permite trabajar con Redis, la cual tiene las siguientes características:
Actualmente las aplicaciones web (por ejemplo WordPress) permiten la ampliación de sus funcionalidades con el uso de plugins o eventos, dependiendo lo que se quiera hacer.
En el artÃculo que referenciamos, el autor crea una estructura para poder añadir plugins o eventos (explicándolo con eventos en este caso). El funcionamiento es el siguiente, se tiene un array de eventos, organizado por nombre del evento: el Ãndice del array es el nombre del evento, cada posición del array almacena otro array con cada acción que se debe ejecutar.
Existen tres métodos: añadir evento, quitarlo y ejecutar las acciones del evento. Cuando se quiera añadir una acción a un evento, se debe indicar el nombre del evento y pasar la función que se quiere ejecutar. Cuando se ejecute un evento, se ejecutarán cada una de las acciones almacenadas en el array para ese evento.
A basic plugin and event architecture…
VÃa / Good PHP Tutorials
ExtSQL es una serie de modificaciones y parches realizados sobre MySQL y PostgresSQL que permiten realizar monitorizaciones e informes sobre el estado de la base de datos, del servidor, la actividad de los usuarios. Las consultas se realizan mediante queries SQL, las cuales quieren que se añadan al estándar SQL. Actualmente, la mayor parte del trabajo se ha realizado en MySQL, ya que están a la espera de la respuesta de la comunidad de PostgreSQL.
Por ejemplo, para saber el número de selects e inserts realizados por todos los usuarios desde que el servidor arrancó, sería así:
SHOW STATISTICS Com_select, Com_insert, Questions FROM user;
Dando el siguiente resultado:
+----------+-------------+------------+------------+ | user | Com_select | Com_insert | Questions | +----------+-------------+------------+------------+ | bandala | 8302675 | 95973 | 23153940 | | sandymao | 1702812 | 6205 | 3829023 | | ponnetli | 24909 | 4784 | 95646 |
Vía / VivaLinux
Gracias David por el aviso
Para poner WordPress en modo mantenimiento, cuando actualizamos el theme o plugins y nos va a llevar un tiempo, o en otra ocasión, tan solo tendremos que crear un fichero con nombre .maintenance en el raíz de WordPress.
Si además queremos mostrar un HTML específico, podemos crear el fichero /wp-content/maintenance.php que se cargará si existe.
El fichero .maintenance debe tener definida la variable $upgrading con un timestamp, según dice el código de WordPress, con el valor del momento en el que el fichero fue creado, pero luego viendo el código comprueba que hayan pasado 10 minutos. Yo en mi caso le he asignado el valor de time() y ya borraré yo el fichero cuando haya acabado.
La idea es muy buena, el trabajo que debe llevar es bastante. Se trata de video-tutoriales sobre PHP, que nos van explicando desde como instalar WAMP a las partes básicas del PHP.
Por ahora solo hay 8 lecciones pero parece que se van ampliando poco a poco. Si te asusta el inglés, no te preocupes que se entiende bastante bien, salvo la parte inicial en la que le da por contarte su vida, algún chiste o una historia de un pollo en bikini (si, increible).
PHP Video Tutorials
VÃa / dzone
Comments are closed.
Voy a parecer la mosca cojonera del blog, pero aún asÃ:
Se ha estado hablando mucho de los acortadores de URLs. No son buenos.
-aportan un nuevo punto de fallo
-ocultan la dirección final (no sé donde me estoy dirigiendo, podrÃa ser un sitio con fama de contener virus y otro software dañino)
en caso de que se den de baja ( http://tr.im ) lo intentó hace poco y armó una buena en la blogosfera obligándoles a rectificar
-resulta innecesario su uso en la mayorÃa de ocasiones y, como se indica en varios sitios, lo correcto es una de las siguientes dos opciones:
1) que cada sitio se gestione sus propias URLs cortas de forma que si el sitio se da de baja también se pierden las URLs cortas, pero al menos ya depende de un punto de fallo (la página en la que se publican).
2) que los sitios más importantes empiecen a ofrecer el servicio de URLs cortas como permalinks a los artÃculos. Si el script publicado aquà tiene esa finalidad, perfecto, ese serÃa el camino a seguir.
Estoy de acuerdo con alsanan, y añado otro argumento: el rendimiento. Una redirección extra significa más tiempo de espera y mayor carga para las conexiones y servidores. De hecho, la existencia de los acortadores sólo tiene sentido por cosas como Twitter –lo cual me parece una estupidez porque bien podÃa Twitter permitir poner enlaces sin ser necesario poner la URL en el texto del mensaje–, y de hecho yo ya he visto ejemplos donde se utilizan acortadores para ocultar el verdadero destino del enlace (publicitario).
No obstante, si se van a usar acortadores de URL, mejor que sean scripts conocidos y libres como el que presenta el post.
Un saludo.