Lessn: script para acortar URLs
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Ya he mencionado anteriormente que CodeIgniter me parece el mejor framework PHP que hay, por lo que considero que los hacks a los que hace referencia el artículo de Nettuts nos pueden venir muy bien a quienes usamos CI:
Un buen y sencillo ejemplo de cómo crear miniaturas de imágenes (thumbnails) con sombra y borde redondeado usando Imagick. No olvidar que siempre hay que tener en cuenta que la manipulación de imágenes es algo costoso en rendimiento, y más si usamos Imagick en vez de gd, sÃ, permite más funcionalidades pero es más pesado.
El resultado serÃa el siguiente:

<?php
// Parsear la imagen
$im = new Imagick( 'imagen.png' );
// Redimensionar la imagen
$im->thumbnailImage( 200, null );
// Esquinas redondeadas
$im->roundCorners( 5, 5 );
// Clonamos el objeto actual
$shadow = $im->clone();
// Cambiamos el color de la imagen a negro (color de la sombra)
$shadow->setImageBackgroundColor( new ImagickPixel( 'black' ) );
// Creamos la sombra
$shadow->shadowImage( 80, 3, 5, 5 );
// Superponemos la original sobre la sombra
$shadow->compositeImage( $im, Imagick::COMPOSITE_OVER, 0, 0 );
// Mostramos la imagen
header( "Content-Type: image/png" );
echo $shadow;
?>
Si trabajas realizando proyectos en WordPress en el que el código se aloja en un servidor usando SVN, una forma sencilla de actualizar tu theme con los últimos cambios es mediante este sencillo y no-seguro plugin.
El plugin añade una opción de menú al Settings del Dashboard de WP, el cual te servirá para indicar el servidor SVN, usuario, contraseña y el path que corresponde a la carpeta themes de WP. El plugin se conectará al repositorio SVN y recuperará las carpetas que se encuentran en el path anterior y comprobará si las carpetas corresponden a themes instalados, mostrarás una lista con los themes encontrados junto a un botón que permite actualizar todo el theme.
Digo que no es seguro porque no controlo los permisos de los usuarios ni otras cuestiones, pero si estás interesado en ello supongo que no te costará mucho meterle mano al código:
// Adding Admin menu
if ( is_admin() ){
add_action('admin_menu', 'svn_update_menu');
add_action( 'admin_init', 'svn_update_register_settings' );
}
function svn_update_register_settings() {
register_setting( 'svn_up_option-group', 'svn_username' );
register_setting( 'svn_up_option-group', 'svn_password' );
register_setting( 'svn_up_option-group', 'svn_repository' );
register_setting( 'svn_up_option-group', 'svn_theme_path' );
if ($_GET['page'] == 'svn-update/svn-update.php') {
require ('phpsvnclient/phpsvnclient.php');
$phpsvnclient = new phpsvnclient(get_option('svn_repository'), get_option('svn_username'), get_option('svn_password'));
$files = $phpsvnclient->getDirectoryFiles('/');
$svn_themes = array();
$themes = array();
foreach(get_themes() as $k=>$t) $themes[$t['Template']] = array($k, $t["Template Dir"]);
if (is_array($files)) {
foreach($files as $f) {
if ($f['type'] == 'directory') {
if (isset($themes[$f['path']])) $svn_themes[$f['path']] = $themes[$f['path']];
}
}
}
update_option('svn_themes', $svn_themes);
if (isset($_GET['svn_update'])) {
$path = $_GET['svn_update'];
$theme_path = WP_CONTENT_DIR . '/themes/';
$files = $phpsvnclient->getDirectoryFiles($path);
foreach($files as $f) {
if ($f['type'] == 'file') {
file_put_contents($theme_path.$f['path'], $phpsvnclient->getFile($f['path']));
}
}
add_action('admin_notices', 'showSVNUpdated');
}
}
}
function showSVNUpdated() {
echo 'Theme updated
';
}
function svn_update_menu() {
add_options_page('SVN Update Options', 'SVN Update', 8, __FILE__, 'svn_update_options');
}
function svn_update_options() {
?>
SVN Update Options
Available Themes
No themes found in SVN repository instaled in WordPress';
} else {
echo '';
foreach($themes as $k=>$t) {
echo '- /'.$k.' => '.$t[0].' Update
';
}
echo '
';
}
?>
Este plugin necesita la librería PHP SVN Client para acceder al SVN, tan solo hay que meterlo en el mismo directorio que el plugin. Le faltan muchas cosas al plugin, pero ni tengo ganas ni tengo tiempo.
Muy buen tutorial que nos explica paso a paso cómo crear un daemon para Linux usando PHP. A parte de la explicación del desarrollo del script, haciendo uso de la librería System_Daemon, me gustaría destacar que aunque muchas veces usamos el cron, no siempre es lo más adecuado, ya que el cron solo nos permite ejecutar el script como máximo cada minuto y que si el script anterior no ha finalizado, se ejecutarían dos procesos a la vez, lo cual puede que no sea lo más conveniente.
Create daemons in PHP
Una de las opciones que trae WordPress 3.8 es que permite que cada usuario elija una gama de colores para el admin de WordPress. Esto puede ser bastante útil si somos una empresa y queremos que los colores propios se vean reflejados en el administrador de WordPress, por ejemplo para el blog de un cliente.
Para ello deberemos crearnos un CSS (tomando por referencia los que hay en wp-admin/css/colors) y meterlo en nuestro theme y luego añadir lo siguiente a nuestro functions.php:
add_action('admin_init', 'colores_admin');
function colores_admin() {
wp_admin_css_color( 'id', 'Titulo', // poned el id que querais, si id = fresh modificara el diseño por defecto
get_template_directory_uri(). "/css/admin.css" ,
array( '#f00', '#0f0', '#00f', '#ff0' ), // los cuatro colores que muestran y que deberan corresponder a los del css que hemos creado
array( 'base' => '#0ff', 'focus' => '#f0f', 'current' => '#fff' ) // los textos
);
}
Recordad que WordPress ya no usa iconos, sino font icons, por lo que si queréis añadir o modificar iconos, deberéis crearos una web font con ellos (podéis usar Fontastic).
Si el otro día hablaba de oEmbed, hoy voy a hablar de una librería para CodeIgniter que nos puede ser útil para aquellos que desarrollamos usando este framework.
Por ahora detecta los siguientes servicios:
Se echa en falta alguno como Flickr, pero es un principio y nosotros mismos podemos ampliar la librería. Tampoco estaría mal que no fuera necesario indicar el servicio, sino únicamente la URL.
Vía / @xoan
Comments are closed.
Voy a parecer la mosca cojonera del blog, pero aún asÃ:
Se ha estado hablando mucho de los acortadores de URLs. No son buenos.
-aportan un nuevo punto de fallo
-ocultan la dirección final (no sé donde me estoy dirigiendo, podrÃa ser un sitio con fama de contener virus y otro software dañino)
en caso de que se den de baja ( http://tr.im ) lo intentó hace poco y armó una buena en la blogosfera obligándoles a rectificar
-resulta innecesario su uso en la mayorÃa de ocasiones y, como se indica en varios sitios, lo correcto es una de las siguientes dos opciones:
1) que cada sitio se gestione sus propias URLs cortas de forma que si el sitio se da de baja también se pierden las URLs cortas, pero al menos ya depende de un punto de fallo (la página en la que se publican).
2) que los sitios más importantes empiecen a ofrecer el servicio de URLs cortas como permalinks a los artÃculos. Si el script publicado aquà tiene esa finalidad, perfecto, ese serÃa el camino a seguir.
Estoy de acuerdo con alsanan, y añado otro argumento: el rendimiento. Una redirección extra significa más tiempo de espera y mayor carga para las conexiones y servidores. De hecho, la existencia de los acortadores sólo tiene sentido por cosas como Twitter –lo cual me parece una estupidez porque bien podÃa Twitter permitir poner enlaces sin ser necesario poner la URL en el texto del mensaje–, y de hecho yo ya he visto ejemplos donde se utilizan acortadores para ocultar el verdadero destino del enlace (publicitario).
No obstante, si se van a usar acortadores de URL, mejor que sean scripts conocidos y libres como el que presenta el post.
Un saludo.