Lessn: script para acortar URLs
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
En algunas ocasiones necesitamos tener un log de todas las queries que se realizan, sobre todo en preproducción para poder tener una visión general de qué consultas se realizan y del coste.
En MySQL 5.1 es sencillo porque se puede poner el tiempo máximo para slow queries a milisegundos, por lo que todas las queries serían lentas y obtendríamos datos de sobre las consultas bastante interesantes.
En MySQL 5.0 tan solo se puede reducir el tiempo de slow queries a un segundo, por lo que es necesario usar tcpdump para capturar el tráfico de MySQL a un log y luego mediante otros comandos obtener las queries.
Logging all the queries with MySQL 5.0
BytesFall Explorer es un administrador de archivos vía web realizado en PHP y Javascript, que nos permite subir archivos, descargarlos, verlos, editarlos, copiarlos, mover o renombrarlos, comprimirlos y cambiar los permisos de un fichero, directorio o un grupo de ficheros y directorios.
Además es posible crear ficheros y directorios, y ejecutar comandos shell, todo ello basado en una interfaz parecida a la del explorador de Windows. Los usuarios son guardados en una BD (MySQL o PostgreSQL) para realizar la autenticación.
BytesFall Explorer
MySQL Proxy es una aplicación, aún en fase inicial, que se sitúa entre tu aplicación y MySQL. Permite monitorear, analizar y transformar las comunicaciones. Su flexibilidad permite un número ilimitado de usuarios, a parte de incluir balanceo de carga, failover, análisis de querys, filtrado y modificación de querys y mucho más.
Disponible para Linux, Mac OSX, FreeBSD, IBM AIX y Sun Solaris, mientras que en Windows aún no está disponible por haber problemas con la librerÃa libevent, pero estará disponible en breve.
MySQL Proxy
Para obtener datos de un HTML, en vez de hacerlo con expresiones regulares, hacerlo mediante DOMDocument:
$oldSetting = libxml_use_internal_errors( true );
libxml_clear_errors();
$html = new DOMDocument();
$html->loadHtmlFile( $url );
$xpath = new DOMXPath( $html );
$links = $xpath->query( '//a' );
foreach ( $links as $link ) {
echo $link->getAttribute( 'href' ), "\n";
}
libxml_clear_errors();
libxml_use_internal_errors( $oldSetting );
Se utiliza libxml_use_internal_errors para evitar HTML mal formados
Me pregunto si para obtener tan solo un dato del HTML (title por ejemplo) es mejor el DOM o las expresiones regulares.
Interesante lo que descubre uno sobre el TIMESTAMP en MySQL:
Adroit es un framework MVC ligero que nos ayudará a desarrollar nuestros proyectos web.
Aunque hay frameworks muy estables y potentes como puedan ser CakePHP o Zend Framework, hay veces que un framework ligero pueda ser más conveniente.
Adroit nos ofrece entre otras cosas lo siguiente:
VÃa / PHPDeveloper.org
Comments are closed.
Voy a parecer la mosca cojonera del blog, pero aún asÃ:
Se ha estado hablando mucho de los acortadores de URLs. No son buenos.
-aportan un nuevo punto de fallo
-ocultan la dirección final (no sé donde me estoy dirigiendo, podrÃa ser un sitio con fama de contener virus y otro software dañino)
en caso de que se den de baja ( http://tr.im ) lo intentó hace poco y armó una buena en la blogosfera obligándoles a rectificar
-resulta innecesario su uso en la mayorÃa de ocasiones y, como se indica en varios sitios, lo correcto es una de las siguientes dos opciones:
1) que cada sitio se gestione sus propias URLs cortas de forma que si el sitio se da de baja también se pierden las URLs cortas, pero al menos ya depende de un punto de fallo (la página en la que se publican).
2) que los sitios más importantes empiecen a ofrecer el servicio de URLs cortas como permalinks a los artÃculos. Si el script publicado aquà tiene esa finalidad, perfecto, ese serÃa el camino a seguir.
Estoy de acuerdo con alsanan, y añado otro argumento: el rendimiento. Una redirección extra significa más tiempo de espera y mayor carga para las conexiones y servidores. De hecho, la existencia de los acortadores sólo tiene sentido por cosas como Twitter –lo cual me parece una estupidez porque bien podÃa Twitter permitir poner enlaces sin ser necesario poner la URL en el texto del mensaje–, y de hecho yo ya he visto ejemplos donde se utilizan acortadores para ocultar el verdadero destino del enlace (publicitario).
No obstante, si se van a usar acortadores de URL, mejor que sean scripts conocidos y libres como el que presenta el post.
Un saludo.