Lessn: script para acortar URLs
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Muy buen tutorial que nos explica como combinar PHP y Flex usando el Zend Framework para crear aplicaciones más completas.
En el ejemplo usarán PHP (mediante el Zend Framework) para llevar la lógica de la aplicación, mientras que Flex se usará para la presentación. Se trata de leer los feeds de DevZone y añadir imágenes de Flickr para cada entrada. Lo primero será pasar el contenido de cada entrada por el Content Analyzer de Yahoo, el cual nos devolverá las palabras clave. Con estas etiquetas accederemos a Flickr y mostraremos la imágen.

Aunque en este caso se usa el Zend Framework, está claro que se puede hacer con otro framework o directamente desarrollando nosotros todo el código.
En Zend Developer Zone cada dÃa nos sorprenden con algo nuevo.
Flex and PHP: Party in the Front, Business in the Back
La librería SPL trae muchas cosas interesantes y que son un poco desconocidas. Pero en PHP6 traerá más novedades que pueden facilitarnos mucha la programación. En este caso se trata de SplObjectStorage, una clase que nos permitirá crear colecciones de datos únicos de forma muy sencilla, ya que si insertamos dos veces el mismo elemento, la segunda vez lo ignorará. A parte trabaja con los elementos como referencia, por lo que si modificamos el objeto una vez insertado, este será también modificado en la clase que guarda la colección de objetos.
Un ejemplo del mismo es el siguiente:
<?php
/**
* Test class that we will store in the
* SplObjectStorage object.
*/
class StorageTest {
private $title;
public function __construct( $title ) {
$this->title = $title;
}
public function __toString() {
return $this->title;
}
}
$storage = new SplObjectStorage();
$obj = new StorageTest( "www.eide.org" );
$storage->attach( $obj );
$storage->attach( $obj );
foreach( $storage as $o ) {
echo $o;
echo "\n";
}
?>
El resultado de esta ejecución solo nos devolverá un resultado.
Hace tiempo contábamos como rotar imágenes aleatoriamente, algo que se puede utilizar para la cabecera del blog (como hace mucha gente). El problema es cuando las imágenes son completamente distintas y hay que buscar un fondo que le convenga. Para ello nada mejor que un script PHP que te calcule el fondo según los colores de la imagen, ya sea calculando la media o la mediana (el que más aparece). Como veréis en el ejemplo, la media (arriba) y la mediana (abajo) devuelven valores distintos.

Redimensionar imágenes con PHP es algo de lo que se ha hablado mucho, y no voy a contar nada nuevo, pero el tutorial que enlazo me parece bastante bueno y sencillo y nos puede ahorrar el crear los métodos nosotros mismos, porque no suele ser tan sencillo como hacer un resize, sino que a veces es necesario ajustar a un tamaño en particular y si son de diferentes aspect ratio pues entonces hay que pensar si dejar espacio neutro en los laterales o arriba/abajo.
Lo único que no me gusta es que para abrir la imagen se fija en la extensión del fichero, cuando puede usarse otro método y así podremos abrir la imagen que sea, por ejemplo desde una URL.
Cuando tenemos nuestra página en mantenimiento y el motor de Google (Googlebot) u otro motor de búsqueda, se pasa por nuestra página para indexarla, no es correcto que obtenga una página no encontrada (404) o un error del servidor (500).
Según dicen en Google Webmaster Central lo correcto es mandar un código de red no disponible (503), pero el autor de este post recomienda también enviar un Retry-After para que vuelva a pasarse más tarde. También recomienda que a los motores de búsqueda se les envie a una página 503 y a los visitantes (menos a él) a una página 404 (página no encontrada).
Instruct Search Engines to come back to site after you finish working on it
Normalmente no se suelen necesitar hacer splits en MySQL, porque un buen diseño de la BD debería almacenar los campos en distintas columnas, y si no se puede realizar así, se suele guardar la información serializada en PHP o en formato JSON o XML. Pero no siempre son las cosas como queremos y alguna vez nos podemos encontrar con la necesidad de hacer un split de un campo en MySQL (como me ha pasado a mi ahora).
Hacerlo es fácil, solo es necesario hacer dos substrings, por cada campo:
SELECT `ip` ,
SUBSTRING_INDEX( `ip` , '.', 1 ) AS a,
SUBSTRING_INDEX(SUBSTRING_INDEX( `ip` , '.', 2 ),'.',-1) AS b,
SUBSTRING_INDEX(SUBSTRING_INDEX( `ip` , '.', -2 ),'.',1) AS c,
SUBSTRING_INDEX( `ip` , '.', -1 ) AS d
FROM log_table
Comments are closed.
Voy a parecer la mosca cojonera del blog, pero aún asÃ:
Se ha estado hablando mucho de los acortadores de URLs. No son buenos.
-aportan un nuevo punto de fallo
-ocultan la dirección final (no sé donde me estoy dirigiendo, podrÃa ser un sitio con fama de contener virus y otro software dañino)
en caso de que se den de baja ( http://tr.im ) lo intentó hace poco y armó una buena en la blogosfera obligándoles a rectificar
-resulta innecesario su uso en la mayorÃa de ocasiones y, como se indica en varios sitios, lo correcto es una de las siguientes dos opciones:
1) que cada sitio se gestione sus propias URLs cortas de forma que si el sitio se da de baja también se pierden las URLs cortas, pero al menos ya depende de un punto de fallo (la página en la que se publican).
2) que los sitios más importantes empiecen a ofrecer el servicio de URLs cortas como permalinks a los artÃculos. Si el script publicado aquà tiene esa finalidad, perfecto, ese serÃa el camino a seguir.
Estoy de acuerdo con alsanan, y añado otro argumento: el rendimiento. Una redirección extra significa más tiempo de espera y mayor carga para las conexiones y servidores. De hecho, la existencia de los acortadores sólo tiene sentido por cosas como Twitter –lo cual me parece una estupidez porque bien podÃa Twitter permitir poner enlaces sin ser necesario poner la URL en el texto del mensaje–, y de hecho yo ya he visto ejemplos donde se utilizan acortadores para ocultar el verdadero destino del enlace (publicitario).
No obstante, si se van a usar acortadores de URL, mejor que sean scripts conocidos y libres como el que presenta el post.
Un saludo.