Lessn: script para acortar URLs
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Interesante resumen de interfaces predefinidas en PHP5 que permiten darle a nuestros objetos unas características muy útiles:
Vía / DZone
Sigo en mi evangelización de CodeIgniter, y en este caso se trata de un mini tutoria que explica cómo crear un carrito de la compra usando la librería Shopping Chart Class que ofrece CodeIgniter. Quizás sea mejor utilizar aplicaciones específicas para crear tiendas, pero en algunos casos no nos queda otra que implementarlo nosotros mismos.
Building a Shopping Cart using CodeIgniter’s Shopping Cart Class
Vía / PHPDeveloper.org
MySQL 5.1 añade la posibilidad de programar eventos, pudiendo así ejecutar tareas de forma automática. Una de las tareas más comunes es la de eliminar consultas lentas que aún no han acabado de ejecutarse.
Esta tarea se puede realizar mediante un prodecimiento almacenado que realiza un PROCESS LIST y que comprueba las sentencias con más de 200s (configurable) que están en estado executing o las que está en Spleep.
Purge process list from slow queries/idle connections
Vía / The Data Charmer
Librería para trabajar con Akismet en cualquier lugar usando PHP. Su uso es muy sencillo y nos permite identificar comentarios como spam.
Tiene 3 funciones básicas en modo estático:
// Comprueba si un comentario es spam
aksimet_check( $vars )
// Re-clasifica un comentario como spam
aksimet_spam( $vars )
// Re-clasifica un comentario como NO spam
aksimet_ham( $vars )
Dentro de la variable $vars se puede indicar: IP del usuario, User Agent, contenido del comentario, referrer, permaling, tipo de comentario, autor del comentario, email del autor del comentario y url del autor del comentario.
Quizás se pudiera usar para saber si una IP es spam o no en cualquier otro tipo de aplicaciones que no estén dirigidas a blogs.
Vía / AskApache
AJAX Locking es una librerÃa de PHP que nos permite bloquear el acceso a los recursos del servidor a las peticiones AJAX. Ocurre con frecuencia que cuando una aplicación usa AJAX se efectuen muchas llamadas al servidor, accediendo todos a los mismos recuersos, pudiendo obtener resultados no muy deseados.
En estos casos, esta liberÃa es lo más adecuado, ya que bloquea recursos del servidor, previniendo estos errores.
AJAX Locking
VÃa / PHP Classes
Si estamos interesados en trabajar con la API de Yahoo! y así poder acceder a YAP, YQL o Yahoo! Social.
Su uso es muy sencillo:
$session = YahooSession::requireSession(OAUTH_CONSUMER_KEY, OAUTH_CONSUMER_SECRET, OAUTH_APP_ID);
$user = $session->getSessionedUser();
var_dump($user->getProfile());
var_dump($user->getContacts());
$contact_fields = array();
$contact_fields[] = array('type' => 'email', 'value' => 'me@domain.com');
$contact_fields[] = array('type' => 'name', 'value' => array('givenName'=> 'John', 'familyName' => 'Doe'));
$contact = array('fields' => $contact_fields);
var_dump($user->addContact($contact));
Una cosa interesante que tiene es que permite almacenar la sesión en fichero, cookies o memcached
Comments are closed.
Voy a parecer la mosca cojonera del blog, pero aún asÃ:
Se ha estado hablando mucho de los acortadores de URLs. No son buenos.
-aportan un nuevo punto de fallo
-ocultan la dirección final (no sé donde me estoy dirigiendo, podrÃa ser un sitio con fama de contener virus y otro software dañino)
en caso de que se den de baja ( http://tr.im ) lo intentó hace poco y armó una buena en la blogosfera obligándoles a rectificar
-resulta innecesario su uso en la mayorÃa de ocasiones y, como se indica en varios sitios, lo correcto es una de las siguientes dos opciones:
1) que cada sitio se gestione sus propias URLs cortas de forma que si el sitio se da de baja también se pierden las URLs cortas, pero al menos ya depende de un punto de fallo (la página en la que se publican).
2) que los sitios más importantes empiecen a ofrecer el servicio de URLs cortas como permalinks a los artÃculos. Si el script publicado aquà tiene esa finalidad, perfecto, ese serÃa el camino a seguir.
Estoy de acuerdo con alsanan, y añado otro argumento: el rendimiento. Una redirección extra significa más tiempo de espera y mayor carga para las conexiones y servidores. De hecho, la existencia de los acortadores sólo tiene sentido por cosas como Twitter –lo cual me parece una estupidez porque bien podÃa Twitter permitir poner enlaces sin ser necesario poner la URL en el texto del mensaje–, y de hecho yo ya he visto ejemplos donde se utilizan acortadores para ocultar el verdadero destino del enlace (publicitario).
No obstante, si se van a usar acortadores de URL, mejor que sean scripts conocidos y libres como el que presenta el post.
Un saludo.