Interesante javascript que nos permite crear PDFs sin necesidad de aplicaciones en el servidor, sino usando únicamente una librería PDF. Su uso es muy sencillo, devolviendo una URL con Content-type y codificada en Base64:
var doc = new jsPDF();
doc.setFontSize(22);
doc.text(20, 20, 'This is a title');
doc.setFontSize(16);
doc.text(20, 30, 'This is some normal sized text underneath.');
// Output as Data URI
doc.output('datauri');
A mí en Firefox no me ha funcionado, pero en Chrome sí.
En esta entrada vamos a explicar cómo desarrollar un scrolling de texto usando para ello una miniatura del texto que se va a mostrar. Dispondremos de una capa con el texto y otra capa con la minuatura del texto, la cual remarca que parte del texto se está enseñando.
Este efecto ha sido testeado en IE6 y en Firefox 1.5 bajo Windows XP, en Opera es posible que no funcione debido a un bug que lleva arrastrando bastante tiempo.
Como ya dije, esta aplicación estará basada en Mongodb, y usaremos mongoose como ODM.
El primer paso es instalar mongoose:
npm i mongoose
Una vez instalado crearemos un controlador que nos permita usar la BD en toda la aplicación Hapi.js. Para ello haremos uso de los decorate del servidor. Los decorations permite extender objectos ofrecidos por Hapi.js, en nuestro caso server y request. Usando un plugin nos conectaremos a mongodb usando mongoose y añadiremos ese objecto con los decorate.
Creamos el fichero /plugins/db.js con el siguiente código:
/**
* DB controller
*
* It uses Mongoose and "stores" it in the server and the request using `decorate`
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
exports.plugin = {
name: 'db',
register: asyncfunction( server, options ) {
mongoose.connect( options.url, { useNewUrlParser: true } );
const db = mongoose.connection;
// eslint-disable-next-line
db.on( 'error', console.error.bind( console, 'connection error:' ) );
db.once( 'open', function() {
server.decorate( 'server', 'db', mongoose );
server.decorate( 'request', 'db', mongoose );
// eslint-disable-next-lineconsole.log( 'DB connected' );
} );
},
};
Para configurar la conectividad a mongodb tendremos que añadir los datos a la /config/index.js
Ya tenemos casi todo configurado, ahora vamos a empezar con un ejemplo creando un esquema de moongose que nos permite acceder a colecciones de mongodb.
Lo más común es tener una colección de usuarios, que tendrá los siguientes campos:
userName: de tipo String,
firstName: de tipo String,
lastName: de tipo String,
email: de tipo String,
role: que referencia a otro elemento de otra colección,
isEnabled: de tipo Boolean,
password: de tipo String,
resetPassword: un objeto representado por:
hash: de tipo String,
active: de tipo Boolean,
También crearemos un método estático que devuelva todos los elementos de la colección users para realizar pruebas:
/**
* User model based on Mongoose
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
const Schema = mongoose.Schema;
// Mongoose schemaconst userSchema = new mongoose.Schema( {
userName: String,
firstName: String,
lastName: String,
email: String,
role: Schema.Types.ObjectId,
isEnabled: Boolean,
password: String,
resetPassword: {
hash: String,
active: Boolean,
},
} );
/**
* User static model findAll
*
* @returns {array}
*/
userSchema.static( 'findAll', asyncfunction() {
const result = awaitnewPromise( ( resolve, reject ) => {
this.model( 'User' ).find( {} ).exec( ( error, data ) => {
if ( error ) {
reject( error );
}
resolve( data );
} );
} );
return result;
} );
const User = mongoose.model( 'User', userSchema );
module.exports = User;
Ya está todo, ahora solo modificamos el handler de la ruta home.js para mostrar los valores de findAll:
Para aquellos que les guste como formateamos los comentarios en Sentido Web, vamos a explicar el código creado por Choan:
El proceso que sigue es el siguiente:
Obtener todos los elementos pre.
Para cada pre leer el primer elemento code que tenga.
Obtenemos el texto que contiene.
Dividimos el texto en líneas.
Por cada línea comprobamos si hay algun tipo de comentario, si hay comentario lo separamos en dos partes para luego darle distintos estilos, diferenciando así el formato del comentario.
Nos creamos un elemento ol, y en cada li insertamos una línea obtenida anteriormente.
ThickBox is a webpage UI dialog widget written in JavaScript on top of the jQuery library. Its function is to show a single image, multiple images, inline content, iframed content, or content served through AJAX in a hybrid modal.
iJab es una librería javascript que nos permite añadir chat en nuestras aplicaciones web, con la característica que usa XMPP/Jabber para realizar las comunicaciones.
Entre las características encontramos:
Basado en el protocolo XMPP: lo cual permite usar servidores basados en ese protocolo
Soporte para MSN y AIM, añadiendo transports al servidor XMPP
Totalmente Javascript
Compatible con Firefox, IE, Chrome y Safari
Themes
Modos de aplicación: stant-alone, web chat y live
Sin pop-ups
Notificaciones de nuevos mensajes
Sonido
Múltiples usuarios en el chat (MUC)
Búsqueda de usuarios
Administración: permite añadir y borrar usuarios y administrar grupos
jQPie es una interfaz ligera en PHP para jQuery, permitiendo muchos modos de interactuación.
A parte de ser ligero, maneja XML, HTML y JSON y tiene una API sencilla. Incluye un plugin para autocompletado, y está pensado para ofrecer otros plugins usar o como ejemplos.
Con jQPie podemos obtener y procesar datos de forma sencilla desde PHP, incluir código HTML generado mediante PHP en elementos de la página, llamar a funciones PHP directamente desde las páginas y más funcionalidades interesantes. jQPie
VÃa / PHPDeveloper.org
2 Comments
Yo tengo un firefox 3.5.7 y me ha funcionado sim problemas….. un script muy interesante
Puede que sea que tengo mal configurado lo de abrir ese Content-type.
Yo tengo un firefox 3.5.7 y me ha funcionado sim problemas….. un script muy interesante
Puede que sea que tengo mal configurado lo de abrir ese Content-type.
Gracias por confirmarme que funciona bien.
Saludos