Un gran tutorial que explica cómo crear documentos PDF con Haru, una librería realizada en C que nos permite generar PDFs con texto, líneas e imagenes, añadir enlaces y anotaciones, comprimir documentos, usar TTFs, PDFs encriptados, y muchas cosas más.
El tutorial empieza mostrándonos cómo instalar Haru en nuestro PHP, y luego sigue con una serie de ejemplo sencillos hasta decirnos como añadir shapes o proteger el documento. Dynamically Generating PDF Files with PHP and Haru
Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre frameworks para PHP. La lista va aumentando e intentaremos comentaros los nuevos frameworks que vayan apareciendo.
En este caso se trata de Qcodo, cuya más importante caracterÃstica es que ahorrará tiempo al desarrollador mediante el uso de la tecnologÃa ActiveRecord, la cual generará código para la utilización de la BD automáticamente. Para ello se conectará a la BD y mediante ingenierÃa inversa generará el código necesario para usar la BD.
La verdad es que en las presentaciónes y demostraciones podemos ver cosas que hacen que este framework sea muy llamativo y nos haga cómodo el desarrollo. Qcodo
VÃa / Download Squad
Cuando tienes una aplicación web, los procesos cron son muy útiles para automatizar tareas de todo tipo: mantenimiento, background, … El problema que nos podemos encontrar es cuando el tiempo que tarda en ejecutarse un cron supera el tiempo de espera entre ejecuciones, con lo que nos encontramos con dos cron ejecutándose en el mismo momento, pudiendo repercutir negativamente en la propia tarea del cron.
Para evitar esta situación, el script al que hago referencia nos va a venir muy bien, porque añade bloqueos al cron para evitar que dos procesos se ejecuten. Una solución sencilla es crear un fichero, y si el fichero existe, pues no ejecutar el cron. El problema que tiene esto es que si el cron termina abruptamente, el fichero seguirá existiendo por no haberse borrado y el resto de procesos cron no se ejecutarán.
El autor en este script añade la posibilidad de saber si el cron sigue ejecutándose o se terminó incorrectamente, para lo cual en el fichero de bloqueo guarda el PID del proceso cron que lo crea y comprueba si el PID sigue existiendo. Este script sólo es útil en entornos linux.
Un tutorial paso a paso que nos explica cómo crear un feed RSS mediante CodeIgniter. Realmente se trata de crear una vista que tenga el formato de un feed RSS, algunos prefieren utilizar librerías que directamente devuelven el RSS, pero si nos paramos a detener, un feed o un HTML son en ambos casos vistas.
jPOP es un framework para realizar aplicaciones web sin necesidad de saber Javascript o Ajax, incluso teniendo poco conocimiento de PHP.
La diferencia entre este framework y los otros es que no toma control sobre toda tu aplicación web, sino solamente de la parte donde se necesita. Además, su core ocupa tan solo 12Kb, pudiendo admitir plugins para ampliar su funcionalidad. jPOP
VÃa / dzone
El buffer de PHP permite almacenar la salida de PHP para enviarla en bloques de cierto tamaño. Una forma de forzar el envío del buffer es usando el método flush(). Es interesante usar este método justo detrás de la cabecera del documento HTML, ya que cuando se envía el head el navegador puede empezar a descargar CSS, javascripts, iconos, …
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.